De Veracruz al mundo
Políticas públicas, eje para proteger a personas de la diversidad sexual: CNDH.
Convocó igualmente a trabajar en red con las organizaciones y colectivas defensoras de las poblaciones con identidades sexuales y de género diverso; así como actualizar y robustecer las herramientas para el diseño e instrumentación de políticas públicas ya existentes para la garantía y ejercicio efectivo de sus derechos.
Sábado 17 de Mayo de 2025
Por: La Jornada
Foto: Cuartoscuro .
CDMX.- En el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, que se conmemora hoy, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) llamó a crear políticas públicas efectivas para la protección de las personas de la diversidad sexual, así como garantizar la promoción de los derechos humanos, por ejemplo, a través de educación sexual integral.

Convocó igualmente a trabajar en red con las organizaciones y colectivas defensoras de las poblaciones con identidades sexuales y de género diverso; así como actualizar y robustecer las herramientas para el diseño e instrumentación de políticas públicas ya existentes para la garantía y ejercicio efectivo de sus derechos.

En un pronunciamiento, destacó la importancia de reconocer que la violencia y discriminación que viven “las personas con orientaciones sexuales e identidades de género no normativas, no son un asunto personal, sino que es un proceso estructural de exclusión que impacta la vida de millones” de ellas.

La CNDH expuso que las narrativas de odio no son opiniones, son un obstáculo para la construcción de una sociedad que está en proceso de edificar una cultura “de respeto de los derechos de todas, todos y todes”.

Manifestó que “el odio mata”, por lo que se pronunció por consolidar acciones que permitan prevenir, diagnosticar, y transformar las causas y consecuencias de la violencia y discriminación que transgreden la vida y libertad de estas poblaciones.

“No se puede ser indolentes ni indiferentes, se requiere de toda herramienta social a la mano para impactar los entornos y la toma de decisiones en pro del logro de mejores condiciones para ellas, ellos y elles”, indicó.

Celebró las reformas realizadas en 2024 al Código Penal Federal y a la Ley General de Salud, para tipificar los Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual y la Identidad de Género, también conocidos erróneamente como “Terapias de Conversión,” las cuales son formas de violencia y de profunda discriminación.

Esto es un paso fuerte y decidido del reconocimiento de la vida y derechos de todas las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans, asexuales, intersexuales y no binarias, entre otras.

No obstante, es necesario que todos los actores de la sociedad, desde el gobierno a la academia, los medios de comunicación y la sociedad en general sumemos los esfuerzos necesarios para no replicar actitudes y prácticas que justifican y normalizan estas formas de tortura.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:25:47 - Limitar el azúcar en los primeros 1000 días de vida protege el corazón en la adultez, revela estudio
19:23:56 - Heladas de hasta menos 8 grados azotan Veracruz y Durango
19:21:00 - Brasil: Asesinan a tiros a influencer Bárbara Borges, le dispararon mientras iba en un taxi
19:19:27 - El nombre de dios provocó debate y estertores en el pleno de la Cámara de Diputados
19:17:54 - EU: Joven asesina a su compañero de clases porque chocaron en el pasillo y no se disculpó
19:16:29 - Cae en el Atlántico un narcosubmarino con más de 1,7 toneladas de cocaína a bordo
19:11:21 - Tres alcaldes de Morelos cuentan con protección adicional tras amenazas, revela titular de Seguridad
19:09:46 - Hallan muertos a cuatro miembros de una familia que estaban desaparecidos en Reynosa, Tamaulipas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016