De Veracruz al mundo
Condena el Senado amago republicano de gravamen de 5% para las remesas.
Por otra parte, el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, se reunió con congresistas de ese país y presentó argumentos frente al eventual impuesto de 5 por ciento a las remesas de migrantes ilegales, que propuso el republicano Jason Smith.
Miércoles 14 de Mayo de 2025
Por: La Jornada
Foto: . Roberto García Ortiz / Archivo
CDMX.- Por acuerdo de todos los coordinadores parlamentarios, el Senado se manifestó ayer en contra de la iniciativa estadunidense de imponer un impuesto de 5 por ciento a las remesas de los migrantes, pues se trata de una medida arbitraria e injusta.

Por otra parte, el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, se reunió con congresistas de ese país y presentó argumentos frente al eventual impuesto de 5 por ciento a las remesas de migrantes ilegales, que propuso el republicano Jason Smith. El diplomático mexicano informó en la plataforma X que conversó con el senador demócrata Adam Schiff, de California, y el republicano Dave McCormick, de Pensilvania, sobre cómo blindar nuestras cadenas de valor frente a los retos actuales.

En un posicionamiento, los integrantes de la Junta de Coordinación Política del Senado advirtieron que la propuesta dañaría la economía de México y Estados Unidos y, además, es contraria al espíritu de libertad económica que dice defender la Casa Blanca y que permea en los acuerdos sobre libre comercio de América del Norte.

Los senadores de todos los partidos recordaron que en Estados Unidos todos los trabajadores, más allá de su estatus migratorio, pagan de manera cotidiana sus impuestos, por lo que este arancel supondría una injusta doble tributación sobre ese 20 por ciento del ingreso laboral que envían los migrantes.

Hicieron un llamado a la mesura, ya que proyecciones técnicas demuestran que un impuesto a las remesas sólo desincentivaría el uso de las vías formales, orillando a muchos migrantes a buscar alternativas fuera del sistema financiero.

Las relaciones entre pueblos hermanos se fortalecen desde el diálogo y el entendimiento mutuo, tendiendo puentes, y no levantando muros ni barreras económicas, añadieron Adán Augusto López, de Morena; Ricardo Anaya, del PAN; Manuel Añorve, del PRI; Manuel Velasco, del PVEM; Alberto Anaya, del PT, Clemente Castañeda, de MC, y el presidente de la mesa directiva, Gerardo Fernández Noroña.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:22:53 - Sin la asistencia de la única mujer que ha sido alcaldesa, se reúnen once ex alcaldes de Coatzacoalcos con Amado Cruz y Pedro Miguel Rosaldo
21:14:32 - Afirma Solecito que han realizado la identificación de los restos de 12 desaparecidos en lo que va del año
21:08:01 - Acusan productores de café a Ricardo Monreal de bloquear discusión de la nueva Ley del Café en la Cámara de Diputados
21:07:08 - Pide Frente Nacional por la Familia de Orizaba que escuelas reactiven y refuercen operativos 'Mochila Segura'
21:06:15 - Pese a fuertes lluvias registradas en el norte del estado, tres municipios de la zona sur pasaron de sequía moderada a severa
19:36:58 - Agentes del ICE en Chicago irrumpen en kinder para arrestar a maestra
19:35:30 - Corte Suprema de EU comienza a debatir los aranceles de Trump
19:34:36 - FGR solicita orden de aprehensión contra contralmirante Farías por 'huachicol fiscal'
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016