De Veracruz al mundo
Muere la niña que dio positivo a influenza aviar A H5N1; es el primer caso reportado en México.
El secretario de Salud de Coahuila informó que se está monitoreando a todos los contactos cercanos de la niña para descartar algún contagio.
Martes 08 de Abril de 2025
Por: animalpolitico.com
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- La niña de tres años que recibía atención médica tras contagiarse de influenza aviar A H5N1 falleció esta mañana, dio a conocer Eliud Aguirre Vázquez, secretario de Salud de Coahuila.


Se trata del primer caso de influenza aviar detectado en México, de acuerdo con la Secretaría de Salud.

La menor, originaria de Durango, fue reportada como grave desde el pasado 1 de abril y fue hospitalizada en la ciudad de Torreón, Coahuila.


Aguirre Vázquez declaró a medios de comunicación que la niña murió en la Clínica 71 del IMSS, tras presentar una falla multiorgánica. En tanto, la Secretaría de Salud precisó que su muerte se debió a complicaciones respiratorias derivadas de la infección.


Monitorean a familiares de la niña y personal de salud
El funcionario dijo que se está monitoreando a todos los contactos cercanos de la niña para descartar algún contagio. Asimismo, se realizan pruebas PCR al personal médico que recibió y atendió a la paciente, sin que hasta ahora hayan encontrado casos sospechosos.

Ante las recientes tolvaneras en la zona, el funcionario recomendó a la población usar cubrebocas para reducir riesgos, ya que aún se desconoce el origen exacto del contagio.


Las autoridades en Salud, Medio Ambiente y Agricultura, locales, estatales y federales continúan con las acciones de prevención y hasta el momento se han muestreado 38 contactos humanos del caso resultando todos negativos.

“No se han identificado más casos en humanos y se considera que existe un bajo riesgo para que esto ocurra”, señaló la dependencia federal.


Recomendaciones ante el primer contagio de influenza A H5N1
La Secretaría de Salud informó que la influenza zoonótica es una enfermedad que puede transmitirse de aves u otros animales a los seres humanos. Sin embargo, el riesgo de salud pública es poco, por lo que el consumo de carne de pollo o huevo bien cocido no representa un riesgo.

También se recomendó:

Lavar las manos de forma frecuente con agua y jabón o soluciones a base de alcohol al 70 por ciento.
Utilizar cubrebocas en caso de síntomas respiratorios y ventilar espacios.
Cubrir la boca y nariz al toser o estornudar.
Lavar las manos antes de manipular alimentos cocidos y después de manipular alimentos crudos.
Cocer adecuadamente carne de pollo y huevo (mayor a 70°C)
No utilizar los mismos utensilios para manipular alimentos crudos y cocidos.
Evitar tocar o acercarse a animales silvestres.


No manipular o recoger animales muertos.
No tocar aves o animales de corral enfermos o muertos por causas desconocidas.
Utilizar guantes, cubrebocas y ropa protectora si se trabaja en granjas o mataderos y se tiene contacto con aves u otros animales, sus productos y desechos.
Vigilar posibles datos de enfermedad o muerte anormal en animales de granja o traspatio y notificarlo inmediatamente a las autoridades.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:49:39 - Sería absurdo prohibir los narcocorridos: Sheinbaum; en Michoacán los vetan
21:48:43 - Analizan reposición de compra de medicamentos
21:47:41 - Químico feminicida de Iztacalco murió por un traumatismo craneoencefálico
21:46:30 - Asesinan a cuatro hombres en un campo de futbol en Salamanca
21:42:03 - Acusan ambientalistas que alcaldesa morenista de Actopan no cumplió con detener obra de granja de pollos
21:35:41 - Dice Juana María Toriz que Gobierno de Rocío Nahle cumple con las mujeres y que IVM tendrá nueva titular
21:25:34 - Secretario de Gobierno, Ricardo Ahued, y otros funcionarios felicitan a Rocío Nahle por su cumpleaños
21:13:31 - Registra SPC 16 incendios en un fin de semana en Veracruz, de los cuales tres siguen activos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016