De Veracruz al mundo
Familiares de desaparecidos realizarán consulta para presentar propuestas sobre búsqueda; reformas de Sheinbaum van al Senado.
El Senado de la República prevé que las iniciativas de reforma de la presidenta Claudia Sheinbaum se discutan el martes en las comisiones unidas y lleguen al Pleno el miércoles de la próxima semana.
Jueves 03 de Abril de 2025
Por: animalpolitico.com
Foto: .Sharenii Guzmán
Ciudad de México.- Familiares de personas desaparecidas enviaron una carta a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en la que informaron que iniciarán un proceso de consulta interno para “elaborar una serie de propuestas concretas” en materia de búsqueda y localización.


Los familiares señalaron además “la ausencia de disposición” de su gobierno para escuchar las opiniones y propuestas de madres buscadoras y colectivos y criticaron que Sheinbaum retome la propuesta de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto de crear una CURP con datos biométricos.


“De poco sirve recopilar datos biométricos de millones de personas sin claridad de cómo funcionaría adecuadamente para la búsqueda de personas desaparecidas, dejando la duda sobre su uso para otros fines como ha sucedido sistemáticamente”, señalaron en la carta.

Los familiares mencionaron que esperan acciones de mayor seriedad, como el cumplimiento efectivo de la Ley General en materia de desaparición y el nombramiento de personas funcionarias con experiencia y capacidad.

“Lamentablemente, esto no ha sucedido y como muestra está el nombramiento de la actual titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, que se realizó en contravención de dichas disposiciones”, agregaron.


“Aclaramos que nuestro proceso de consulta no pretende hablar por todas las familias buscadoras, sino sólo por quienes suscribimos la presente. En todo caso, es responsabilidad del Estado garantizar la participación amplia de las familias, organizadas o no”.

En redes sociales, el movimiento Glorieta de las y los Desaparecidos, así como otros familiares y colectivos, impulsan la difusión de imágenes agrupadas bajo la consigna ¡Sin las familias, no!, en donde le piden a cada uno de las y los senadores integrantes de la Junta de Coordinación Política convocar a las familias a un parlamento con el fin de que sus voces no solo sean escuchadas, sino tomadas en cuenta, petición que también hizo el Movimiento Nacional por Nuestros Desaparecidos.

“El Senado de la República pretende aprobar las iniciativas en materia de desaparición presentadas por la presidenta. Sin embargo, estas siguen sin atender los pendientes y necesidades para hacer frente a la crisis de desapariciones”, se lee en los volantes dirigidos a las y los legisladores Sasil de León Villard, Manuel Añorve Baños, Manuel Velasco Coello, Ricardo Anaya Cortés, Ignacio Mier Velazco, Adán Augusto López Hernández, Alberto Anaya Gutiérrez, Clemente Castañeda Hoeflich y Enrique Vargas del Villar.


Reformas de Sheinbaum van al Senado
El Senado prevé que la iniciativa de la presidenta Sheinbaum para reformar la Ley General en materia de desaparición y la Ley General de Población sea discutida por las comisiones unidas de Gobernación y Estudios Legislativos el martes y que se vote en el Pleno el miércoles.


Según un acuerdo emitido el 1 de abril por la Mesa Directiva, que establece el formato especial para la discusión y votación del dictamen, este se pondrá a evaluación en una sesión extraordinaria semipresencial que se llevará a cabo el martes 8 de abril a las 9 de la mañana.

“Se está analizando por los equipos, y si hay posibilidades, ya el martes que se reúnan las comisiones unidas, les daremos a conocer”, señaló este miércoles la senadora morenista Margarita Valdez Martínez, presidenta de la Comisión de Gobernación, al ser cuestionada sobre las diversas peticiones de familiares y colectivos de ser tomados en cuenta antes de la aprobación de las reformas.


La legisladora dijo que dependerá de dos comisiones y más de 25 a 30 senadores que ya están analizando estas iniciativas. Aseguró que han estado escuchando a algunos colectivos de Sonora, Tamaulipas y Ciudad de México vía telefónica y correo electrónico, pero descartó la alternativa de un parlamento abierto en los próximos días.

Adelantó que la iniciativa se aprobaría en sus términos y hasta después de publicada, podrían contemplarse cambios.

Pese a que esta semana se hizo público un teléfono y correo electrónico al que podían comunicarse las personas interesadas, algunos colectivos señalaron que no fue con el fin de tomarlos en cuenta. Aseguraron que al comunicarse, se les comentó que no se está convocando a víctimas o madres buscadoras a reunión alguna para aportar o enriquecer la iniciativa de ley, por lo que acusaron que solo se trató de una simulación.

“La presidenta no nos quiere dar la cara… ya se le dijo que sin las víctimas no pueden funcionar sus reformas, lo único que aplicando esta ley, tendría que irse la comisionada nacional Tere Lupe (Teresa Guadalupe Reyes Sahagún) de manera inmediata, pues dice la ley que el personal deberá ser altamente capacitado de acuerdo a los más altos estándares internacionales y empezando por la titular, no existe eso”, reclamó Carlos Castro, padre buscador.







Por: Marcela Nochebuena, Andro Aguilar y Redacción Animal Político

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:40:42 - Ofrece EU recompensa por el asesino de agente de FESC en BC
19:38:45 - Explosión en polvorín en Xaloztoc, Tlaxcala, deja tres fallecidos y dos heridos
19:37:35 - ¡Plata! México suma primer medalla en Copa del Mundo de Windsor
19:36:04 - Protesta estudiantil en la UNAM escala a enfrentamientos y actos vandálicos
19:34:04 - Tomás Yarrington comparece a distancia por narcotráfico y lavado de dinero
19:25:37 - Niegan que inseguridad merme participación en Veracruz durante elección judicial
19:24:25 - Cuauhtémoc Blanco comparece ante el juez de Control de Morelos por delito de violación en grado de tentativa
19:21:11 - El nearshoring 'no está muerto': Marcelo Ebrard Casubón, secretario de Economía
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016