De Veracruz al mundo
Aranceles a los automóviles importados en EU entrarán en vigor el 2 de abril, anuncia Trump.
Los aranceles a los automóviles importados en EU entrarán en vigor el mismo día que se pongan en marcha las tarifas recíprocas.
Miércoles 26 de Marzo de 2025
Por: AFP
Foto: AFP.
Estados Unidos.- El presidente Donald Trump anunció este miércoles la imposición de aranceles del 25% a todos los automóviles y camionetas que no se fabriquen en Estados Unidos.

“Vamos a cobrar a los países por hacer negocios en nuestro país y tomar nuestros trabajos, tomar nuestra riqueza. (…) Lo que vamos a implementar es un arancel del 25% a todos los automóviles que no se fabriquen en Estados Unidos. Si se fabrican en Estados Unidos, no hay arancel alguno”, anunció en la Casa Blanca.

Las tarifas aduaneras estadounidenses entrarán en vigor el 2 de abril, el mismo día que los llamados aranceles “recíprocos”, informó Trump.


“Vamos a cobrar a los países por hacer negocios en nuestro país y tomar nuestros trabajos, tomar nuestra riqueza. (…) Lo que vamos a implementar es un arancel del 25% a todos los automóviles que no se fabriquen en Estados Unidos. Si se fabrican en Estados Unidos, no hay arancel alguno”, dijo.

“Esto se añade a los aranceles existentes sobre estas mercancías”, aclaró uno de sus asesores.


La tasa aplicada anteriormente era del 2,5%. Esto significa que los coches importados pasarán a tributar al 27,5% de su valor.

En el caso de los coches eléctricos chinos, que ya están gravados al 100% desde agosto de 2024, los aranceles subirán al 125%.

Es un nuevo golpe para el sector del automóvil y para países como Canadá y México, sus socios en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC).


México exporta el 80% de los vehículos que fabrica a Estados Unidos, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Los fabricantes de automóviles estadounidenses tienen fábricas en el extranjero que abastecen al mercado interior, principalmente en Canadá y México.

Según la página web de Ford, alrededor del 20% de sus vehículos vendidos en Estados Unidos son importados y una serie de piezas para vehículos ensamblados en Estados Unidos también proceden de Canadá o México.

General Motors importa unos 750.000 vehículos al año de Canadá y México, lo que le convierte en el mayor importador de todos los fabricantes de automóviles.


Canadá protegerá al sector automotriz
El primer ministro canadiense, Mark Carney, lo calificó de “ataque directo”.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, lamentó “profundamente” la decisión de Trump pero dejó la puerta abierta a soluciones negociadas.

Horas antes del anuncio, el primer ministro de Canadá, Mark Carney, informó que protegerá al sector automotriz nacional creando una red de fabricación integral totalmente canadiense.

“Las autopartes cruzan la frontera entre Canadá y Estados Unidos seis veces en promedio antes del ensamblaje final. En tiempos de crisis comercial, esto representa una vulnerabilidad”, publicó en su cuenta de X.

Además, dio a conocer que se invirtieron 2 millones de dólares para proteger y crear empleos bien remunerados, desarrollar el sector y ayudar a los trabajadores a adquirir nuevas competencias para afrontar este momento.

En el caso de México, esta medida le afectará sobremanera, ya que exporta el 80 % de sus vehículos a Estados Unidos, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).


La semana pasada, Trump declaró en conferencia de prensa que no quería autos de Canadá y México en Estados Unidos.

Según afirmó, al menos 4 billones de dólares están llegando a su país por parte de compañías automotrices que iban a instalar tres plantas “realmente enormes” en México, pero que decidieron mudarse a Estados Unidos.

“No tendríamos los trabajos, las ganancias, los impuestos, no tendríamos nada, lo único que obtendríamos sería desempleo y fábricas vacías. Esos días se acabaron”, sostuvo.

La bolsa de Nueva York terminó claramente a la baja este miércoles en medio de la incertidumbre sobre los nuevos aranceles dispuestos por Trump.

El índice industrial Dow Jones perdió 0,31% con cierre en 42.454,79 puntos, el Nasdaq de base tecnológica cayó 2,04% hasta 17.899,01 unidades y el índice ampliado S&P 500 bajó 1,12% al finalizar en 5.712,20 puntos.


Trump aplazó aranceles para autos
A principios de marzo Trump frenó durante un mes los aranceles a los automóviles de México y Canadá, sus dos socios en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC).

El anuncio de aranceles al sector del automóvil hizo caer inmediatamente las acciones de los fabricantes: hacia las 17H30 GMT, Ford retrocedía 1.55 %, General Motors 1.65 %, Tesla 6.63 % y Stellantis 2.01 %.

La exención de un mes tenía por objetivo que las compañías automotrices no sufrieran desventajas económicas.


Sin embargo, los fabricantes de automóviles ya se ven afectados por los aranceles sobre el aluminio y el acero, en vigor desde mediados de marzo y que añaden un 25% de impuestos a la entrada de estos dos metales en territorio estadounidense.

Estados Unidos importa aproximadamente la mitad del acero y el aluminio que utiliza en industrias tan diversas como la automotriz, la aeronáutica, la petroquímica y productos básicos de consumo como las de conservas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:17:06 - Cerca de 500 familias en Michoacán han padecido desplazamiento forzado
19:15:57 - Accidente vehicular en Chihuahua deja dos jornaleros sin vida
19:14:56 - Corte 'claudicó' ante reforma judicial para evitar crisis institucional: Piña
19:13:45 - Prohíben alimentos ultraprocesados en más de 262 mil escuelas del país
19:10:36 - Reportan incendio en la colonia Central de Abastos
19:09:11 - SELENA QUINTANILLA: 5 legendarias canciones de tex-mex o cumbia tejana que perdurarán en la historia
19:06:15 - Exrector de la UNAM y exdirector de FES Aragón frenan pago de 15 mdp a asesora de tesis de ministra Esquivel
17:11:56 - Asesinan a tres personas en el Estado de México
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016