INAH anuncia reapertura de zona arqueológica de Dzibanché en QR. | ||||||
El complejo precolombino sorprende por su extensión de más de 40 kilómetros cuadrados, la belleza de sus enormes construcciones y el entorno natural donde está asentado. | ||||||
Jueves 20 de Febrero de 2025 | ||||||
Por: La Jornada | ||||||
![]() |
||||||
El complejo precolombino sorprende por su extensión de más de 40 kilómetros cuadrados, la belleza de sus enormes construcciones y el entorno natural donde está asentado. Se conforma por cuatro complejos de arquitectura monumental estilo Petén, los cuales son Dzibanché o Grupo Principal, Complejo Central o Grupo Lamay, Tutil y Kinichná. La intervención implementada por el INAH en el marco de las obras del Tren Maya incorporó infraestructura moderna en áreas de servicio público, como son taquillas, sanitarios, estacionamiento, senderos y señalética informativa. La reapertura de Dzibanché se suma a la de otras zonas arqueológicas en esta entidad, como Kohunlich, Oxtankah, Chacchoben e Ichkabal, en el sur de Quintana Roo, así como El Meco, en el área metropolitana de Cancún. En su apogeo, durante el Clásico (250-650 d.C.), fue gobernada por la dinastía Kaan o Kaanu’l, de acuerdo con los descifrado en los abundantes textos jeroglíficos plasmados en monumentos, estelas y escaleras. Como parte de recientes investigaciones en octubre pasado se dio a conocer el hallazgo de tres fachadas con relieves estucados, que hacen referencia al poderío de los Kaanu’l. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |