De Veracruz al mundo
Deportación masiva de migrantes impactará en la ya grave crisis laboral que enfrenta: Diócesis de Orizaba.
De acuerdo con Enríquez Báez, el país atraviesa un elevado desempleo, la proliferación de empleos precarios sin prestaciones de ley y un aumento de la informalidad laboral.
Domingo 02 de Febrero de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- La crisis laboral en México se ve exacerbada por la deportación masiva de migrantes. En ese tenor, el vocero de la Diócesis de Orizaba, Helkyn Enríquez Báez, expresó su preocupación por el impacto de la deportación masiva de migrantes en la ya grave crisis laboral que enfrenta México. De acuerdo con Enríquez Báez, el país atraviesa un elevado desempleo, la proliferación de empleos precarios sin prestaciones de ley y un aumento de la informalidad laboral. En este contexto, refirió que la llegada de migrantes deportados, especialmente mexicanos, desde Estados Unidos, representa un nuevo reto para un mercado laboral debilitado. Por lo anterior, el sacerdote católico afirmó que muchas personas en México ya enfrentan dificultades para acceder a empleos estables y dignos, y cuando los migrantes retornen en busca de sustento, se encontrarán con un mercado incapaz de absorberlos. “La crisis laboral ya es una realidad, y el regreso de nuestros connacionales solo profundiza las condiciones de desigualdad”, aseguró Enríquez Báez. El subempleo y la informalidad predominan en el mercado laboral mexicano, lo que impide el acceso a derechos laborales básicos, aseguró. El vocero de la Diócesis de Orizaba destacó la importancia de tomar medidas concretas para fortalecer la economía, tales como incentivar la inversión, fortalecer la industria nacional y apoyar a las pequeñas y medianas empresas, que son las principales generadoras de empleo. En ese sentido, Enríquez Báez destacó que “no podemos sostener a la población únicamente con subsidios”, abogando por un desarrollo sostenible que impulse la creación de nuevas empresas y, por ende, oportunidades laborales para todos. El modelo ideal, según el sacerdote, es uno que permita a las personas acceder a empleos dignos y oportunidades reales de desarrollo. El llamado de la Iglesia se produce en medio de una compleja situación económica y social en México, donde la pobreza y la desigualdad siguen aumentando. Enríquez Báez también destacó la necesidad de implementar políticas públicas que fomenten la inversión nacional y extranjera, mejoren las condiciones laborales y fortalezcan la educación y capacitación para el trabajo. El sacerdote concluyó que es fundamental establecer estrategias a largo plazo que garanticen un desarrollo sostenible y generen empleos dignos para todos los mexicanos, trabajando en conjunto con el gobierno y la sociedad. “Solo con un esfuerzo conjunto podremos construir un país con oportunidades reales de empleo y progreso para todos”, concluyó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:25:47 - Limitar el azúcar en los primeros 1000 días de vida protege el corazón en la adultez, revela estudio
19:23:56 - Heladas de hasta menos 8 grados azotan Veracruz y Durango
19:21:00 - Brasil: Asesinan a tiros a influencer Bárbara Borges, le dispararon mientras iba en un taxi
19:19:27 - El nombre de dios provocó debate y estertores en el pleno de la Cámara de Diputados
19:17:54 - EU: Joven asesina a su compañero de clases porque chocaron en el pasillo y no se disculpó
19:16:29 - Cae en el Atlántico un narcosubmarino con más de 1,7 toneladas de cocaína a bordo
19:11:21 - Tres alcaldes de Morelos cuentan con protección adicional tras amenazas, revela titular de Seguridad
19:09:46 - Hallan muertos a cuatro miembros de una familia que estaban desaparecidos en Reynosa, Tamaulipas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016