De Veracruz al mundo
Aplazan declaratoria de inconstitucionalidad de Ley de Comunicación Social.
En sesión del Pleno de este lunes, al iniciar la discusión del proyecto, el togado justificó que recibió un memorándum de la ministra Margarita Rios Farjat sobre el tema que le “generó muchas dudas”, por lo que elaborará una nueva propuesta.
Lunes 27 de Enero de 2025
Por: La Jornada
Ciudad de México.- De último momento, el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá retiró este lunes su proyecto de declaratoria de inconstitucional de la Ley General de Comunicación Social promulgada en mayo del 2018, que proponía invalidar la norma a partir del 30 de abril de este año.

En sesión del Pleno de este lunes, al iniciar la discusión del proyecto, el togado justificó que recibió un memorándum de la ministra Margarita Rios Farjat sobre el tema que le “generó muchas dudas”, por lo que elaborará una nueva propuesta.

“En este asunto recibí una atenta nota de la ministra Ana Margarita Ríos Farjat invocando la posibilidad de tener como aplicable la declaratoria general de inconstitucionalidad 11/2022. El memorándum muy amplio de la ministra me generó muchas dudas y por lo tanto, agradecería su autorización, la autorización del Pleno para poderlo retirar y presentar, en su caso, una nueva propuesta”, dijo.

La Ley General de Comunicación Social fue creada para regular la propaganda gubernamental y establecer normas para el ejercicio del gasto en comunicación social por parte de los entes públicos. De acuerdo con el Congreso de la Unión, su objetivo es garantizar que la difusión de información oficial se realice bajo los principios de eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez, tal como lo establece el artículo 134 de la Constitución.

En septiembre de 2021, la Primera Sala del máximo tribunal del país concedió un amparo que declaró la inconstitucional la de norma, pues concluyó que no cumplía con la tarea encomendada por el artículo 134 constitucional, ya que no detallaba los criterios ni establecía procedimientos concretos para regular el gasto en comunicación social, lo que permitía una discrecionalidad que podía incidir negativamente en la libertad de expresión.

Con el fallo, la SCJN ordenó al Congreso de la Unión subsanar las deficiencias de la ley antes de finalizar el periodo ordinario de sesiones de 2021, pero esto no fue acatado por los legisladores.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:14:32 - Afirma Solecito que han realizado la identificación de los restos de 12 desaparecidos en lo que va del año
21:08:01 - Acusan productores de café a Ricardo Monreal de bloquear discusión de la nueva Ley del Café en la Cámara de Diputados
21:07:08 - Pide Frente Nacional por la Familia de Orizaba que escuelas reactiven y refuercen operativos 'Mochila Segura'
21:06:15 - Pese a fuertes lluvias registradas en el norte del estado, tres municipios de la zona sur pasaron de sequía moderada a severa
19:36:58 - Agentes del ICE en Chicago irrumpen en kinder para arrestar a maestra
19:35:30 - Corte Suprema de EU comienza a debatir los aranceles de Trump
19:34:36 - FGR solicita orden de aprehensión contra contralmirante Farías por 'huachicol fiscal'
19:30:05 - Gilberto Batiz asume presidencia del TEPJF
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016