De Veracruz al mundo
Trump retira a EU del acuerdo de la OCDE para un impuesto mínimo de 15%.
En este sentido, sostiene que este acuerdo impulsado por la OCDE y otras prácticas fiscales extranjeras "discriminatorias" puede hacer que las empresas de Estados Unidos se enfrenten a "represalias" si Washington no cumple con los objetivos de política fiscal extranjera.
Martes 21 de Enero de 2025
Por: La Jornada
Foto: .Ap / Archivo
Madrid.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó en el primer día tras su vuelta a la Casa Blanca dejar sin efecto cualquier compromiso del país en relación con el Acuerdo Fiscal Global impulsado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que fija un gravamen mínimo de 15 por ciento a nivel global para aquellas empresas con una cifra de negocio superior a los 750 millones de euros (800 millones de dólares).

"El Acuerdo Fiscal Global de la OCDE, apoyado por la administración anterior, no sólo permite la jurisdicción extraterritorial sobre los ingresos estadunidenses, sino que también limita la capacidad de nuestra nación para promulgar políticas fiscales que sirvan a los intereses de las empresas y los trabajadores estadunidenses", afirma el presidente en su orden.

En este sentido, sostiene que este acuerdo impulsado por la OCDE y otras prácticas fiscales extranjeras "discriminatorias" puede hacer que las empresas de Estados Unidos se enfrenten a "represalias" si Washington no cumple con los objetivos de política fiscal extranjera.

"El Acuerdo Fiscal Global no tiene fuerza ni efecto en los Estados Unidos", resume el texto.

Si bien jurisdicciones como la Unión Europea y Reino Unido han adoptado este compromiso para fijar un impuesto corporativo mínimo de 15 por ciento, en Estados Unidos el Congreso no ha ratificado la medida.

Además, Trump ha ordenado al secretario del Tesoro, en consulta con el representante comercial de Estados Unidos, investigar si algún país no cumple con algún tratado fiscal con Estados Unidos o si tiene normas fiscales vigentes o es probable que establezca normas fiscales, que sean extraterritoriales o afecten desproporcionadamente a las empresas estadunidenses.

En tal caso, advierte de que su administración elaborará y presentará al presidente una lista de opciones de "medidas de protección" u otras acciones que Estados Unidos debería adoptar o emprender en respuesta a dicho incumplimiento o a dichas normas fiscales.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:33:48 - Urgen cafetaleros de Veracruz frenar caída del precio
19:30:40 - Expresan preocupación por incremento de elementos de GN en la frontera
19:29:27 - Muere ex presidente alemán y ex director gerente del FMI, Horst Köhler
19:28:13 - Aseguran narcolaboratorio de metanfetamina en Culiacán
19:27:13 - Rescatan cuerpos de todas las víctimas de accidente aéreo en Washington
19:26:14 - Protagonizan Piña y Batres nuevo roce en la Corte por reforma judicial
19:23:39 - Secretaría de Salud alista protocolos nacionales de atención médica
19:22:19 - Nuevo León: Hombres se roban camioneta de Protección Civil y se llevan 25 mil pesos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016