La actual presidenta de TSJE de Veracruz podría repetir en el cargo, lo decidieron diputados de último momento . | ||||||
Finalmente, los diputados aprobaron cambios a la iniciativa para que la actual presidenta del Poder Judicial del Estado, Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, pueda repetir en le presidencia de resultar electa en el proceso local extraordinario de este año. | ||||||
Sábado 11 de Enero de 2025 | ||||||
Por: REDACCION GOBERNANTES | ||||||
De último momento, el pleno del Congreso del Estado aprobó un dictamen que permite una presidencia rotatoria en el Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), aplicable tras el proceso electoral extraordinario de 2025. Finalmente, los diputados aprobaron cambios a la iniciativa para que la actual presidenta del Poder Judicial del Estado, Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, pueda repetir en le presidencia de resultar electa en el proceso local extraordinario de este año. La iniciativa, presentada originalmente por la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales, impedía que la magistrada presidenta actual pudiera aspirar a repetir en el cargo. Sin embargo, durante la sesión legislativa, se aprobó una propuesta modificatoria al dictamen con el objetivo de ajustar diversas disposiciones de la Constitución estatal. En el documento aprobado se argumentó: "La propuesta modificatoria tiene por objeto efectuar algunas correcciones y precisiones en el Proyecto de Decreto, toda vez que la intención original busca rescatar y armonizar la esencia de la reforma constitucional federal, pero la transcripción literal propuesta podría derivar en la afectación de derechos humanos reconocidos bajo el principio pro-persona, al implicar una restricción retroactiva sobre los derechos político-electorales de quienes han ejercido la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia con antelación a la reforma". El análisis presentado destacó que el dictamen inicial contravenía los principios establecidos en el artículo 1º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Dicho artículo establece que todas las normas deben interpretarse en favor de la protección más amplia de los derechos humanos. Asimismo, el artículo 14, que prohíbe la retroactividad en perjuicio de derechos adquiridos, fue señalado como un fundamento para evitar posibles afectaciones a los derechos político-electorales. La reforma fue aprobada con 39 votos a favor, 9 en contra y ninguna abstención, confirmando los ajustes que permitirán una presidencia rotatoria en el Tribunal, además de otros cambios. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |