De Veracruz al mundo
Deceso por influenza aviar en EU desata temor a una pandemia.
La plataforma, que por momentos estuvo saturada y no permitía el acceso, reportó ayer que durante 2024 hubo mil 357 brotes de la enfermedad en aves y mamíferos en América, así como 67 casos de la infección confirmados en seres humanos.
Miércoles 08 de Enero de 2025
Por: La Jornada
Foto: Cuartoscuro .
Estados Unidos.- La primera muerte relacionada con la influenza aviar A/H5N1 en Estados Unidos reavivó la preocupación sobre el posible surgimiento de una nueva pandemia. Aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró que el riesgo de transmisión de ese virus entre seres humanos sigue siendo muy bajo, la noticia coincidió con el lanzamiento del tablero interactivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) sobre el tema.

La plataforma, que por momentos estuvo saturada y no permitía el acceso, reportó ayer que durante 2024 hubo mil 357 brotes de la enfermedad en aves y mamíferos en América, así como 67 casos de la infección confirmados en seres humanos.

De éstos últimos, 66 ocurrieron en Estados Unidos y uno en Canadá. El pasado lunes se reportó el primer deceso asociado con la cepa de influenza A/H5N1 en Luisiana. De acuerdo con el Departamento de Salud del estado, el afectado fue un hombre de 65 años de edad, quien estuvo en contacto con aves de corral y silvestres.

En el tablero interactivo de la OPS se destaca que de los brotes registrados en el continente el año pasado, más de mil 100 tuvieron lugar en Estados Unidos; de éstos, 906 se presentaron en mamíferos domésticos y 227 en aves de corral. El resto fueron animales silvestres (aves y mamíferos).

Otros 121 brotes ocurrieron en Canadá y en Perú 61. México reportó siete en aves silvestres y de corral, ninguno en mamíferos y tampoco ningún caso de infección en personas.

También hubo brotes en Brasil (15), Colombia (siete), Islas Malvinas (dos), Argentina (uno) y Ecuador (uno).

Especialistas en infectología comentaron que desde finales del siglo pasado se identificó que el virus A/H5N1 tenía el potencial de generar una pandemia porque logró cruzar la barrera de las especies. Es decir, ha pasado de animales, principalmente aves, a seres humanos que han tenido cuadros de leves a moderados y se han resuelto de manera favorable. Lo que no ha ocurrido es la transmisión entre personas.

No obstante, la atención de los científicos está puesta en ese agente infeccioso por la alta mortalidad que ha provocado en las aves.

Lo que se ha observado es que para que se desarrolle la infección en personas se requiere una exposición muy alta a aves infectadas y generalmente se ha presentado en granjeros que incluso han requerido de atención médica hospitalaria.

Por esa razón se emitió la alerta sanitaria desde hace un par de años. En pacientes que lleguen a los nosocomios con cuadros respiratorios negativos a los padecimientos virales comunes se debe descartar la presencia de A/H5N1.

Los investigadores explicaron que si la cepa se llegara a trasmitir de persona a persona sería por vía aérea. Eso no ha ocurrido, insistieron, porque el virus no ha tenido mutaciones que le den la capacidad de encontrar alguna célula receptora en el organismo.

Esto es lo que mantiene a la comunidad científica con cierta tranquilidad y es lo que sustenta la afirmación de la OMS de que el riesgo de contagio es muy bajo todavía.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
10:42:26 - Sheinbaum: se mantiene para 2026 la revisión del T-MEC
09:47:19 - Deplora Presidencia que el PJ se empeñe en obstruir el proceso
09:45:49 - Solucionarán otros comités atrasos por el desacato: Senado
09:43:44 - Elección de jueces se cumplirá por mandato constitucional: TEPJF
09:27:42 - Respalda OCNF a María Elena Ríos; pide a Presidencia analizar el caso
09:24:49 - Avala Congreso de Nayarit la despenalización del aborto en la entidad
09:23:08 - Sheinbaum: definir a cárteles como terroristas no ayuda
09:21:08 - EU: a México, un récord de 4 vuelos con deportados en un día
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016