|
Foto:
.
|
XALAPA.- La trata de personas es un delito que además de involucrar redes cada vez más sofisticadas y organizadas se ha vuelto un gran negocio tanto para perpetradores como para quienes están coludidos. En 2023 en México se registraron 700 víctimas de trata de personas según cifras oficiales, sin embargo, se calcula que más del 90 por ciento de los delitos no se denuncian, es decir, forma parte de la cifra negra, revela Linda Atach Zaga, directora de exposiciones temporales del Museo Memoria y Tolerancia. De los casos documentados por fiscalías en el país, 75 por ciento de las víctimas identificadas son mujeres y niñas, 21 por ciento son varones y niños, mientras que el 4 por ciento restante son víctimas en género identificado esto de acuerdo con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Lamenta que "Por su geografía aquí, México es un país de origen, tránsito y destino de personas las cifras nos ubican como una nación de altísima peligrosidad y vulnerabilidad. La trata habla de la destrucción de valores algo que despoja a los individuos de todo atisbo de humanidad". Durante la inauguración de la exposición itinerante Destino: Libertad. La ruta de la trata de personas, en el Centro de Exposiciones de la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), Ernesto Gómez, abogado general y director jurídico de Aeroméxico, señaló que la trata de personas es el tercer negocio ilícito más lucrativo del mundo, superado sólo por el tráfico de drogas y de armas. Indicó que aproximadamente el 80 por ciento de los traslados que realizan los tratantes es a través de los aeropuertos y de manera legal. Recordó que Aeroméxico, en alianza con la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), diseñaron un tarjetón para la prevención de la Trata de Personas, el cual se encuentra a bordo de todos sus aviones, pero además la tripulación está capacitada para detectar a posibles víctimas de este delito cuando viajan en un avión. Comenta: "Durante el 2023 logramos contar con el 90 por ciento de sobrecargos y pilotos capacitados en medidas de prevención y protocolos de atención a posibles víctimas de trata, y este año, todos los integrantes de la compañía tienen acceso a diferentes materiales y guías de apoyo para sensibilizarse, así como para poder detectar posibles casos más allá de sus labores diarias". De acuerdo con Atach Zaga, el último año, del 100 por ciento de los posibles casos detectados durante sus operaciones, el 23 por ciento han resultado positivos.
|