De Veracruz al mundo
¿Qué tanto influyen los antecedentes familiares para tener cáncer? Experto lo aclara.
El cirujano oncólogo Saulo González Carreño destaca la importancia de un detección temprana de estas mortales enfermedades
Domingo 29 de Septiembre de 2024
Por: El Heraldo de México
Foto: Pixabay
Ciudad de México.- El cáncer, una de las principales causas de muerte a nivel mundial, presenta diversas formas que afectan a diferentes partes del cuerpo, entre ellas el cáncer de mama, pulmón, próstata y colon. Aunque su aparición puede deberse a múltiples factores, como mala alimentación, adicciones o malos hábitos, una de las causas más comunes es la herencia familiar o genética.

Estudios recientes indican que las personas con antecedentes familiares de cáncer tienen un riesgo significativamente mayor de padecer la enfermedad. La identificación de estos antecedentes es esencial para una detección temprana y un tratamiento efectivo.


Riegos y predisposición a padecer cáncer
Al respecto, el doctor Saulo González Carreño, cirujano oncólogo y cirujano general, certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía General y miembro de la Sociedad Mexicana de Oncología, destaca que el cáncer puede heredarse de generación en generación debido a mutaciones genéticas.


Estas alteraciones pueden provocar un crecimiento celular incontrolable, dando lugar a diversos tipos de cáncer, como el de mama, colon y ovario, entre otros.

En entrevista para el Heraldo de México, el especialista explicó que ciertos cánceres, como el de mama y ovario, tienen una fuerte correlación con la historia familiar por lo que la detección temprana es fundamental, especialmente si hay antecedentes en la familia. Recomienda realizar pruebas de detección 10 años antes de la edad a la que un familiar fue diagnosticado. Por ejemplo, si un familiar fue diagnosticado a los 40 años, se sugiere comenzar el escrutinio a los 30.

El Dr. González Carreño también destacó que la predisposición al cáncer puede "saltarse" generaciones. Es decir, una persona puede desarrollar cáncer sin que haya antecedentes directos en sus padres. Además, el oncólogo comentó que la gravedad de ciertos tipos de cáncer, como el de ovario y colon, que a menudo se diagnostican en etapas avanzadas, lo que complica el tratamiento. La intervención temprana puede hacer una gran diferencia en el pronóstico del paciente.


Apoyo de seres queridos
El apoyo familiar es otro aspecto esencial que el Dr. González subrayó. Al recibir un diagnóstico de cáncer, el estado emocional del paciente puede verse gravemente afectado. Tener una red de apoyo puede mejorar la calidad de vida y el apego a los tratamientos.

Finalmente, el Dr. González alentó a la población a no ignorar las campañas de prevención y a realizarse chequeos regulares. "El cáncer es curable en etapas tempranas, y la detección a tiempo puede llevar a un mejor pronóstico y calidad de vida", concluyó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:48:04 - Despliega SICT maquinaria para abrir vías tras paso de Erick
17:41:49 - Rusia, “lista” para abastecer gas natural a México y cooperar en extracción y refinación de crudo
15:00:54 - Investiga FGR a funcionarios de Guanajuato por presuntos nexos al narco
14:50:25 - SICT refuerza trabajos para restablecer carreteras en Guerrero y Oaxaca
14:40:26 - Preside Claudia Sheinbaum entrega de tarjetas La Escuela es Nuestra en Yucatán
14:22:44 - SMN prevé formación de nuevo ciclón en los próximos días; probabilidad aumenta a 60%
12:54:39 - Impulsa Ayuntamiento el desarrollo integral de la población
11:49:26 - Papa León XIV designa a religioso mexicano como coordinador de viajes apostólicos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016