De Veracruz al mundo
México reporta 16 mil nuevos casos de cáncer colorrectal: IMSS.
Aunque se desconocen las causas que provocan el cáncer colorrectal, existen algunos factores de riesgo que incrementan la posibilidad de padecerlo
Domingo 31 de Marzo de 2024
Por: Excelsior
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- En 2023, en México se registraron 16 mil casos nuevos de cáncer colorrectal, informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Añadió que es la tercera neoplasia más común en personas mayores de 50 años a nivel nacional.

Por lo anterior, en el Día Mundial contra el Cáncer de Colon, que se conmemora el 31 de marzo, María de la Luz García Tinoco, coordinadora de Programas Médicos de la Coordinación de Atención Oncológica, explicó que aunque se desconocen las causas que provocan dicha enfermedad, existen algunos factores de riesgo que incrementan la posibilidad de padecerla.


“El consumo de dietas ricas en calorías y en grasas de origen animal, afecciones intestinales inflamatorias como colitis ulcerativa y la enfermedad de Crohn.



“También el tabaquismo, alcoholismo, obesidad, antecedentes familiares y algunas mutaciones genéticas, lo que requiere una vigilancia más estrecha”.

La oncóloga médica detalló que este tipo de cáncer no produce signos ni síntomas en su fase inicial, sin embargo, esto depende de la extensión de la enfermedad y su ubicación en el intestino grueso.

“Puede presentarse dolor abdominal, sangrado por las heces, estreñimiento o diarrea, anemia. Y en casos más avanzados existe pérdida de peso, disminución del apetito y fatiga”.

En consecuencia, pidió a la población estar atenta ante la presencia de episodios recurrentes de diarrea o estreñimiento, sensación de defecar que no desaparece después de hacerlo, sangrado rectal, color del excremento oscuro y/o sangre fresca en las heces.

García Tinoco indicó que el tratamiento será determinado por un oncólogo y dependerá de varios factores.

“Entre ellos la etapa en la que se encuentre esta enfermedad, de manera general, este plan puede incluir cirugía, tratamiento sistémico que puede incluir quimioterapia, terapia blanco e inmunoterapia que a veces amerita saber el perfil molecular del tumor, así como la radioterapia en el caso de cáncer de recto”.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016