De Veracruz al mundo
Oaxaca aprueba Ley Monzón: feminicidas perderán la custodia de sus hijos.
La historia de lucha de Cecilia Monzón inspiró una ley sin precedentes en México que busca el bien mayor de las infancias ante padres violentos
Miércoles 27 de Marzo de 2024
Por: El Heraldo de México
Foto: X.
Ciudad de México.- El Congreso Local de Oaxaca aprobó la reforma al Código Familiar Estatal (CFE) conocida como la Ley Monzón, que le retira la patria potestad de todos sus hijos a padres hallados culpables por feminicidio, con lo cual se busca garantizar el bien mayor de las infancias en la entidad.

La creciente aprobación en congresos locales es muestra del esfuerzo de algunas autoridades estatales por tratar de garantizar la seguridad de las y los niños de México ante la sensible situación de qué hacer cuando su padre asesina a su madre.


Ley Monzón en protección de niñas, niños y adolescentes


Esta iniciativa establece en el CFE que el padre o madre perderá la patria potestad sobre sus hijos si este es encontrado culpable y recibe una condena por feminicidio (aunque sea en grado de tentativa) contra la madre de los menores.


De acuerdo con lo establecido en el código, los derechos serán suspendidos cuando el presunto responsable sea vinculado a proceso; asimismo, aplicará ante actos que atenten contra la salud, libertad sexual e integridad física de la mujer.

El objetivo de esta iniciativa es garantizar un espacio libre de violencia del menor, pues el estar expuesto a un violentador pone en riesgo la integridad tanto física como emocional de los menores.

Feminicidio de Cecilia Monzón Pérez
La Ley Monzón parte de la historia de vida, lucha y asesinato de Cecilia Monzón Pérez, una abogada penalista defensora de los derechos de la mujer, cuyo feminicidio fue orquestado por su esposo, un político del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que colaboró en el gobierno de Mario Marín (exgobernador de Puebla de 2005 a 2011).


El 21 de mayo de 2022, Cecilia fue asesinada a tiros mientras circulaba en su automóvil en el municipio de San Pedro Cholula, en el estado mexicano de Puebla. En ese momento era mamá de un niño de cuatro años y el principal sospechoso de la investigación era su esposo, Javier López Zavala (exdiputado local, exdiputado federal, exsecretario de Gobernación y exsecretario de Desarrollo de Puebla).

Después, el 6 de junio de ese año, se concretó su aprehensión y el proceso fue un parteaguas para el derecho mexicano, pues se consideró el bienestar mayor del niño y, lo que se sabe, es que está bajo custodia provisional de su familia en España.

Caso Monzón
La abogada fue ejecutada por un hombre que viajaba en motocicleta y su esposo fue señalado como el autor intelectual del atentado. A partir de esto, el Congreso Local poblano impulsó la primera Ley Monzón y, para el 2 de marzo de 2023, fue aprobado este marco jurídico. Dos años después, en marzo de 2024, también fue aprobado en el Congreso de Oaxaca para garantizar un espacio libre de violencia entre los menores hijos de una mamá asesinada.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:17:06 - Cerca de 500 familias en Michoacán han padecido desplazamiento forzado
19:15:57 - Accidente vehicular en Chihuahua deja dos jornaleros sin vida
19:14:56 - Corte 'claudicó' ante reforma judicial para evitar crisis institucional: Piña
19:13:45 - Prohíben alimentos ultraprocesados en más de 262 mil escuelas del país
19:10:36 - Reportan incendio en la colonia Central de Abastos
19:09:11 - SELENA QUINTANILLA: 5 legendarias canciones de tex-mex o cumbia tejana que perdurarán en la historia
19:06:15 - Exrector de la UNAM y exdirector de FES Aragón frenan pago de 15 mdp a asesora de tesis de ministra Esquivel
17:11:56 - Asesinan a tres personas en el Estado de México
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016