De Veracruz al mundo
11 familias de migrantes fallecidos en estación migratoria en Ciudad Juárez no han recibido indemnización.
Las 27 personas migrantes que resultaron lesionadas en el incendio tienen pendiente los dictámenes sobre los montos que les corresponden.
Miércoles 27 de Marzo de 2024
Por: animalpolitico.com
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- A un año del incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, que dejó 40 migrantes muertos, solo se han indemnizado a 29 familias.

El Instituto Nacional de Migración (INM) dio a conocer que se trabaja en el proceso de acreditación de los posibles beneficiarios de las 11 familias faltantes de pago, quienes deben demostrar tener derecho a recibir la indemnización.

El 10 de julio de 2023, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) resolvió los montos a entregar para cada uno de los núcleos familiares de las personas fallecidas, que por seguridad solicitaron no hacer públicas las cantidades.

Lesionados también siguen sin indemnización

Además, en estos 12 meses, las 27 personas migrantes que resultaron lesionadas en el incendio tienen pendiente los dictámenes sobre los montos que les corresponden y su entrega.

De acuerdo con el INM, se entregó a víctimas y familiares un total de 40 boletos de avión y se expidieron un total de 68 tarjetas de visitante por razones humanitarias.

El 28 de marzo de 2023, la autoridad migratoria solicitó formalmente a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y al entonces Órgano Interno de Control (OIC) —hoy Área de Especialidad de Control Interno en el ramo de Gobernación de la Secretaría de la Función Pública (SFP)— llevar a cabo una investigación por lo ocurrido en la estancia de Ciudad Juárez, con el propósito de esclarecer los hechos y responsabilidades.


Incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez

El 27 de marzo se registró un incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua. Un video del interior del centro migratorio muestra como el humo y las llamas comienzan a extenderse mientras los migrantes intentan abrir las rejas a patadas.

Enojados, discutían con guardias de seguridad y oficiales migratorios por la falta de agua, alimentos y amagos de deportación. Luego, asustados, clamaban por auxilio para ponerse a salvo del incendio ocurrido por la quema de colchonetas del lugar.

En las imágenes se ve al personal de seguridad que no hace nada por ayudar a salir a los migrantes y huyen del inmueble.

La falta de justicia hasta ahora ha impedido que salgan a la luz irregularidades, abusos y omisiones graves que derivaron y contribuyeron a la letalidad en este incendio en una celda cerrada bajo llave, saturada, sin extintores, sin ventilación, sin rociadores contra incendios y con detectores de humo sin funcionamiento, que se convirtió en una trampa mortal para migrantes originarios de Guatemala, El Salvador, Honduras, Colombia y Venezuela.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
22:24:45 - Tijuana emite declaratoria de emergencia ante amenazas de Trump de deportaciones masivas de migrantes
22:23:11 - Profesor muere al explotar una mina que pisó con su camioneta, iba a dar clases en una Telesecundaria
22:21:56 - Aumenta 0.2% valor monetario de la canasta alimentaria
21:47:56 - Al cierre de 2024, se registraron entre 10 y 14 crímenes de odio en Veracruz: Orgullo Xalapa
21:47:01 - Denuncian pobladores de Totalco que Cuitláhuac García se fue impune y se autoencubrió en caso de Granjas Carroll
21:29:15 - Acepta coordinador estatal del PT que hay tensión con Morena y PVEM por candidaturas; se los quieren llevar al baile
21:07:39 - Exige Vergel no caer en viejas prácticas del PRI, pero lo acusan de usar padrones del bienestar para promoverse
21:06:25 - Proceso electoral en Veracruz se desarrolla con paz y tranquilidad; gobierno garantiza seguridad, Ricardo Ahued
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016