XALAPA.- En medio del paisaje árido de la injusticia, surge un rayo de esperanza en la forma de la Recomendación 307/2023 emitida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) hacia el Gobierno del Estado de Veracruz. Esta recomendación, como un faro en la oscuridad, destaca las condiciones "indignas" en las que viven las personas recluidas en el Módulo de Prisión Preventiva de la ciudad de Veracruz. La CNDH, tras una exhaustiva investigación, ha revelado la cruda realidad detrás de los muros del Módulo, señalando el uso irregular de este espacio como un Centro de Reinserción Social, a pesar de no contar con la infraestructura adecuada para tal fin. El hacinamiento, la sobrepoblación y las estancias diminutas se han convertido en la triste realidad de aquellos que están privados de su libertad, obligados a dormir en el suelo con apenas una colchoneta como única compañía. Entre las numerosas irregularidades documentadas, la CNDH ha denunciado la falta de atención médica adecuada, obligando a los internos a comprar sus propios medicamentos. Además, se ha constatado que no se ha proporcionado la vacunación adecuada a los internos, limitaciones en las llamadas telefónicas y un personal de vigilancia y custodia que cobra por su uso, siendo descrito como irrespetuoso e ineficiente en sus funciones. En su recomendación, la CNDH ha llamado la atención sobre la ausencia de normatividad que regule con claridad la naturaleza jurídica del Módulo y su funcionamiento. Dos personas servidoras públicas han sido señaladas por omitir la emisión de los lineamientos necesarios para su organización y operación. En respuesta a esta grave situación, la CNDH ha exhortado al Gobierno de Veracruz a tomar medidas concretas. La Secretaría de Seguridad Pública debe colaborar en la presentación y seguimiento de denuncias administrativas contra aquellos responsables de la omisión en la emisión de los lineamientos, así como contra el personal de seguridad y custodia que ha fallado en su deber. Además, se requiere la emisión del Decreto de Creación del Módulo, estableciendo claramente su uso, capacidad y condiciones máximas de estadía. Un reglamento también debe ser emitido, garantizando condiciones mínimas de funcionamiento que salvaguarden los derechos humanos de los internos y aseguren un trato digno. En este difícil momento, la lucha por la justicia y los derechos humanos continúa a pesar de los baches, aunque se prevé que la recomendación emitida sea un llamado fútil debido a la indiferencia que caracteriza al indolente gobierno de Cuitláhuac García.
|