De Veracruz al mundo
Duplica en diciembre intento de ciberataques en comercio electrónico: Napse.
Lo anterior es resultado que en el último mes del año incrementan el volumen de transacciones que se realizan por los medios digitales, además que los consumidores suelen tener más recursos en sus bolsillos, dijo Martín Malievac, director de investigación y desarrollo de Napse.
Martes 05 de Diciembre de 2023
Por: La Jornada
Foto: .Luis Castillo / Archivo
CDMX.- En diciembre, los intentos de fraudes por parte de ciberdelincuentes a consumidores y empresas en el comercio electrónico se duplican con respecto al resto del año, afirmó Napse, firma especializada en el diseño de soluciones digitales.

Lo anterior es resultado que en el último mes del año incrementan el volumen de transacciones que se realizan por los medios digitales, además que los consumidores suelen tener más recursos en sus bolsillos, dijo Martín Malievac, director de investigación y desarrollo de Napse.

“Es mucho lo que se duplican los ciberdelitos en diciembre, puede ser más de 100 por ciento porque es la oportunidad de los delincuentes de hacerse de dinero por medio de las estafas. En estas fechas donde se incrementa tanto la compra en línea el ciberdelito se incrementa demasiado, tranquilamente se duplica con respecto a una época normal”, dijo el especialista.

Incluso, señaló que los intentos de fraudes por parte de los cibercriminales comienzan a ir en aumento desde El Buen Fin, debido a que los consumidores realizan ya una mayor cantidad de compras en los medios digitales.

Es por ello que el especialista recomendó a los usuarios no olvidar las reglas básicas al momento de hacer una compra para no caer en una estafa, tales como revisar que los sitios web cuenten con un candado de seguridad, además de no caer en correos o mensajes en los cuales se suplanta la identidad de instituciones financieras.

Medios de pago, a punto de tener una adopción exponencial en México

Malievac precisó que si bien nuestro país es pionero desde antes de la pandemia en la utilización de nuevos medios de pago, todavía no se tiene una gran adopción por parte de la población debido a la falta de confianza de los consumidores y una estrategia fallida de publicidad

por parte de las instituciones.

Sin embargo, en países como Argentina o Colombia primero se tuvo que hacer confiar a la población que los nuevos medios de pago digitales son seguros y después tuvieron una importante adopción por parte de los consumidores.

“Los medios de pago nuevos son seguros y probados, como el pago sin contacto, no tienen ningún riesgo para el consumidor, incluso es más eficiente, pero hubo en México intentos de billeteras (como CoDi) que no tuvieron adopción masiva. Pero el país está muy cerca de adoptar estos medios de pago, es una cuestión de confianza, primero es gradual y luego exponencial y estamos cerca”, puntualizó el directivo de Napse en videoconferencia.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:35 - 'No nos van a romper': Sheinbaum en lanzamiento del Plan Campeche
19:22:24 - Google invertirá 40 mil mdd en Texas para desarrollo de IA
19:19:28 - La hipertensión en niños y adolescentes se duplicó en los últimos 20 años, según estudio
19:18:01 - Se deslindan diputados del PRI de la marcha Z
19:15:41 - Crece tensión en Pisaflores, Hidalgo; se oponen a que alcalde suplente tome el cargo
19:14:26 - Enfermedad renal crónica es la novena causa de muerte en el mundo, revela un estudio
19:11:27 - Localizan con vida a Mariana Valeria, hija de madre buscadora, tras 48 horas desaparecida
19:10:08 - Camioneta choca contra unidad de transporte público y deja 7 estudiantes heridos en Tabasco
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016