De Veracruz al mundo
Publican adiciones y ajustes a ley federal contra la discriminación.
El segundo ajuste se trata de una nueva fracción en el artículo 9, para estipular que nadie puede impedir, negar, restringir o condicionar el acceso de las personas con discapacidad a establecimientos públicos con personas o animales de apoyo o asistencia.
Lunes 04 de Diciembre de 2023
Por: La Jornada
Foto: .Cuartoscuro / archivo
CDMX.- Para evitar que dos o más circunstancias generen una mayor discriminación entre las personas, el gobierno federal determinó hacer ajustes en la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación.

El primer cambio consiste en la adición de una fracción en la que se establece la definición de “discriminación interseccional”, la cual se presenta “cuando dos o más motivos prohibidos de discriminación, de forma concomitante, producen un efecto mayor al de la suma simple de cada uno de los motivos”.

El segundo ajuste se trata de una nueva fracción en el artículo 9, para estipular que nadie puede impedir, negar, restringir o condicionar el acceso de las personas con discapacidad a establecimientos públicos con personas o animales de apoyo o asistencia.

A través de dos decretos publicados en el Diario Oficial Oficial de la Federación (DOF), las adiciones a esta ley buscan aclarar situaciones específicas para erradicar esta exclusión que suelen agudizarse hacia los grupos más vulnerables del país.

La fracción que aborda la discriminación interseccional busca proteger

y garantizar los derechos de personas que por más de dos circunstancias en su vida sufran una doble discriminación.

El decreto detalla que la discriminación directa es cuando una persona recibe un trato menos favorable que otra en una situación similar, por alguna causa relacionada con uno o varios de los motivos prohibidos de discriminación previstos en la presente Ley.

Mientras que la indirecta se produce en la esfera pública o privada, “cuando una disposición, un criterio o una práctica, aparentemente neutro, es susceptible de implicar una desventaja particular para las personas que pertenecen a un grupo específico, o los pone en desventaja, a menos que dicha disposición, criterio o práctica tenga un objetivo o justificación razonable y legítimo”.

En tanto que la discriminación estructural o sistémica se refiere al conjunto de normas, reglas, rutinas, patrones, actitudes y pautas de

comportamiento que dan paso a una situación de inferioridad y exclusión contra un grupo de personas de forma generalizada, las cuales son perpetuadas a lo largo del tiempo.

Por otro lado, la segunda adición al artículo 9 de esta ley estipula que no se debe “obstruir cualquier medida de accesibilidad en el entorno físico, el transporte, la información, tecnología y comunicaciones, en servicios e instalaciones abiertos al público o de uso público y demás elementos destinados a la accesibilidad y movilidad de las personas con discapacidad”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:52:56 - Enfrentamiento deja tres muertos en Tarímbaro, Michoacán
21:51:10 - Asesinan a representante agrario wixárika-tepehuano en Jalisco
21:41:02 - Debido a políticas antiinmigrantes de Trump, alrededor de 20 mil veracruzanos dejarían de venir a festejos de fin de año
21:26:08 - Dice titular de la Sedarpa que gobierno estatal destinó más de 47 mdp para atender emergencia provocada por el gusano barrenador
21:21:14 - Casi con dedicatoria, aprueba el Congreso local reforma sobre remoción y nombramiento del Fiscal General del Estado
21:08:23 - Anuncia Consejo Nacional de la Tortilla que el costo del producto básico aumentaría hasta 24 pesos por alza de insumos
21:06:35 - Justifica titular de Sedarpa decisión de no contratar un seguro catastrófico para el campo; entre 2018 y 2023 el estado pagó 208 mdp en primas y recibió solo 92 mdp
21:05:23 - Anuncia candidato de MC a la alcaldía de Jáltipan que impugnará ante la Sala Regional fallo del TEV que anuló la elección
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016