De Veracruz al mundo
Cofepris abre convocatoria para que farmacéuticas comercialicen vacunas contra COVID-19.
La Cofepris publicó la convocatoria para farmacéuticas interesadas en iniciar la transición de Autorización de Uso de Emergencia a Registro Sanitario de vacunas contra COVID-19, lo cual permitirá su comercialización en México.
Viernes 22 de Septiembre de 2023
Por: animalpolitico.com
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) abrió la convocatoria para las empresas farmacéuticas comercialicen sus vacunas contra COVD-19.

En un comunicado, la Cofepris informó que este 22 de septiembre publicó la convocatoria para que farmacéuticas interesadas en iniciar la transición de Autorización de Uso de Emergencia a Registro Sanitario de sus vacunas se inscriban.

Tras el proceso de evaluación bajo el principio de “caja de cristal”, “ejemplar por su transparencia proactiva y eficiencia técnica”, la dependencia permitirá su comercialización en el mercado nacional.


De la misma manera, la Cofepris recordó que las empresas deberán abstenerse de cualquier intento de interferir directa o indirectamente en la evaluación de las vacunas, y que toda actividad irregular será denunciada ante la Secretaría de la Función Pública.



Farmacéuticas deberán comprobar calidad, seguridad y eficacia de vacunas contra COVID-19
Antes de que la Cofepris someta a las farmacéuticas interesadas al proceso de “caja de cristal”, con el cual es posible que la población conozca cada paso, éstas deberán comprobar la calidad, seguridad y eficacia de vacunas contra COVID-19.

Estas características serán evaluadas por personal dictaminador especializado en medicamentos biológicos y biotecnológicos.



De acuerdo con la Cofepris con este proceso se garantizará el acceso sanitario con altos estándares de calidad.


Las vacunas contra COVID-19 que se autoricen para comercializar son diferentes de las que se usen para la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2, o cualquier plan de gestión a largo plazo que determine la Secretaría de Salud.

“Las vacunas para prevenir COVID-19, incluidas en la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2, son universales y gratuitas. Cofepris reitera que la aplicación de vacunas fuera de la Política Nacional de Vacunación deberá ser bajo estricta recomendación médica”.

López-Gatell: Las farmacéuticas deben cumplir con ciertos requisitos técnicos
Sobre el mismo tema, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, ya había adelantado que las empresas que quieran comercializar las vacunas de COVID-19 deberán recibir la aprobación de la Cofepris.

“Es muy diferente un expediente de autorización de uso de emergencia, como se tuvo en México y en todo el mundo durante la pandemia, a un expediente de comercialización de un producto farmacéutico, en este caso las vacunas”, declaró.

El funcionario explicó que las empresas deben cumplir con ciertos requisitos técnicos sobre la calidad, seguridad y eficacia, y dijo que el Gobierno federal no impedirá que se use una medicina o una vacuna.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:38:19 - Identifican a 22 de los 23 fallecidos por explosión en tienda de Hermosillo
17:22:03 - Harfuch responde a EU tras asesinato del alcalde de Uruapan: 'Toda cooperación es bienvenida'
17:14:48 - México tendrá descenso de temperaturas esta semana
17:13:41 - Selección mexicana avanza a las semifinales del Mundial Sub 17 femenil
15:32:31 - Papa León XIV celebra la misa por los fieles difuntos: 'La caridad vence la muerte'
15:30:58 - Se confirman 992 nuevos casos de dengue en una semana
15:29:53 - EU anuncia ayuda de 3 millones de dólares para Cuba tras Melissa
15:28:35 - Iglesia pide combatir a grupos armados, causantes de los asesinatos en el país
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016