18 de septiembre. | ||||
1858 en México se produce la Batalla de Ixtlahuaca, episodio de la Guerra de Reforma, donde las tropas liberales derrotan a las conservadoras. | ||||
Domingo 17 de Septiembre de 2023 | ||||
Por: Infobae | ||||
![]() |
||||
1810.- Se constituye en Santiago de Chile una Junta, presidida por Mateo de Toro Zambrano, que proclama un Gobierno autónomo dentro de la monarquía española. 1832.- Con la derrota de Tumpambay, finaliza la revolución de Lavavieja, en Uruguay. 1851.- Publicación del primer número de "The New York Times", uno de los diarios más importantes de Estados Unidos y del mundo. 1921.- El líder rebelde marroquí Abd el Krim proclama la independencia de la República del Rif. 1928.- Un autogiro pilotado por su inventor el español Juan de la Cierva, atraviesa por primera vez el Canal de la Mancha. 1931.- El Ejército japonés ataca la región china de Manchuria sin apenas oposición. 1946.- Aprobada en Uruguay una ley que establece que las mujeres dejan de estar bajo la tutela y la patria potestad de padre y marido. 1947.- Nacimiento oficial de la CIA (Central Intelligence Agency), creada por una orden del presidente de Estados Unidos Harry S.Truman el 26 de julio de 1947. 1959.- Un grupo de científicos bautizan como COBOL el nuevo lenguaje de programación que desarrollan, de gran importancia en los comienzos de la informática. 1961.- Fallece en accidente aéreo el secretario general de la ONU, Dag Hammarskjold. 1968.- Primer trasplante de corazón en España, por parte del cirujano Cristóbal Martínez Bordiú (yerno del jefe del Estado Francisco Franco) al paciente Juan Rodríguez, que falleció 27 horas después. .- Tropas federales mexicanas entran en la Universidad nacional de México, ocupada por los estudiantes desde el mes de julio anterior. 1975.- El FBI detiene a Patty Hearst, una rica heredera estadounidense secuestrada por el grupo terrorista Ejército Simbiótico de Liberación (SLA) al que posteriormente se unió. 1980.- El primer cosmonauta cubano, Arnaldo Tamayo Méndez, vuela al espacio en la nave soviética "Soyuz 38". 1981.- La Asamblea Nacional de Francia vota por la eliminación de la pena capital. 1984.- El estadounidense Joe Kittinger completa la primera travesía del Atlántico en globo y en solitario. 1988.- El general Saow Maung derroca al presidente Maung Maung en Birmania. 1991.- Regresan a la Tierra los cinco tripulantes del transbordador espacial "Discovery", tras completar su misión de investigación del deterioro de la capa de ozono. 1997.- Ratificada en Oslo la Convención sobre la Prohibición Total de Minas Antipersonas, que no firmaron EE.UU., Rusia, China, India y Pakistán. 1998.- Las juntas de accionistas de los grupos automovilísticos Daimler-Benz y Chrysler aprueban la fusión de las dos compañías. 2006.- Desaparece en Buenos Aires (Argentina) Jorge Julio López, testigo en un juicio contra un cargo policial acusado de torturas y desapariciones durante la dictadura militar (1976-1983) de la que él mismo fue víctima. 2009.- La explosión de una mina en Ruda Slaska (Polonia) provoca la muerte de 17 trabajadores. 2014.- Escocia rechaza en referéndum la independencia de Reino Unido. 2020.- Los casos de COVID-19 superan los 30 millones en todo el mundo. .- Bolivia y Venezuela pierden la certificación de Estados Unidos por incumplir compromisos en la lucha contra la droga. 2021.- El líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, regresa a los campamentos de Tinduf meses después de ser evacuado a España por coronavirus. NACIMIENTOS. 1819.- Jean Foucault, físico y astrónomo francés que inventó el giroscopio y el péndulo que demuestra la rotación de la Tierra. 1891.- Rafael Pérez y Pérez, escritor español. 1897.- Pablo Sorozábal, compositor español. 1905.- Greta Garbo, actriz sueca. 1916.- Mercedes Salisachs, escritora española. 1923.- Xavier Valls i Subirá, pintor español. 1939.- Jorge Sampaio, presidente de Portugal. 1944.- Rocío Jurado, cantante española. 1949.- Mo Mowlam, política británica. 1964.- Almudena Guzmán, filóloga y poetisa española. 1966.- Gabino Diego, actor español. 1968.- Toni Kukoc, jugador de baloncesto croata. 1971.- Lance Armstrong, ciclista ganador del Tour. .- Anna Netrebko, cantante de ópera rusa. 1978.- Pilar López de Ayala, actriz española. 1979: Dani Aranzubia, futbolista español. 1989: Serge Ibaka, jugador de baloncesto español. 1993.- Patrick Arnold Shriver Schwarzenegger, "Patrick Schwarzenegger", modelo y actor estadounidense, hijo del actor y político Arnold Schwarzenegger. DEFUNCIONES. 1942.- Cecilia Beaux, pintora estadounidense. 1968.- León Felipe, escritor español. 1970.- Jimi Hendrix, guitarrista y cantante estadounidense de rock. 1987.- Americo Thomas, político portugués. 1994.- Franco Moschino, modisto italiano. 2003.- Juan Santiago Maya "Marote", guitarrista flamenco español. 2008.- Mauricio Kagel, compositor germano argentino. 2012.- Santiago Carrillo, político español, exsecretario general del Partido Comunista de España. 2013.- Juan Luis Panero, poeta español. 2020.- Ruth Joan Bader Ginsburg, jueza estadounidense miembro del Tribunal Supremo, símbolo de la lucha por la igualdad de género. 2021.- Mario Camus, director de cine español. EFE |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |