De Veracruz al mundo
Avanza México en el control de la resistencia a los antimicrobianos.
Jueves 14 de Septiembre de 2023
Por: La Jornada
Foto: .Luis Castillo / Archivo
CDMX.- Con la red nacional de vigilancia y seguimiento en centros de atención primaria para el control de la resistencia a los antimicrobianos México avanza en su prevención, afirmó la directora general del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida (Censida) de la Secretaría de Salud, Alethse de la Torre Rosas.

Destacó que 80 por ciento de las recetas de antibióticos se emiten en unidades de primer nivel de atención, por lo que resulta necesario contar con un mecanismo eficaz de recolección de información que permita controlar la resistencia a los antimicrobianos.

Señaló que es indispensable considerar a los antibióticos como agentes potencialmente nocivos a los cuales las personas pueden estar expuestas de forma innecesaria en diferentes ocasiones.

La especialista en epidemiología explicó que la resistencia a los antibióticos no sólo ocurre en hospitales y clínicas; está en las comunidades y poblaciones en movimiento, y se modifica conforme éstas cambian, de ahí la importancia de estos encuentros binacionales para ofrecer una respuesta coordinada.

Indicó en México existe un consenso interinstitucional que ha permitido homogeneizar los criterios y procesos en todas las instituciones involucradas, con el objetivo de trabajar de forma coordinada en contra de la resistencia frente a los antimicrobianos.

En nuestro país, un avance significativo tiene que ver con la puesta en marcha de un laboratorio específico para la vigilancia de la resistencia antimicrobiana, el cual está ubicado en el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) “Dr. Manuel Martínez Báez” de la Secretaría de Salud.

Estos avances, subrayó, constituyen un gran paso porque “para combatir algo es necesario estudiarlo, y para estudiarlo es necesario crear una estandarización a nivel nacional”, para medir estudios con parámetros comparables.

Reiteró que estos esfuerzos están encaminados a combatir la creciente resistencia a los antibióticos, que se ha convertido en un problema de salud pública mundial; asimismo, constituyen herramientas útiles para mejorar los algoritmos diagnósticos, atención médica e identificación de brotes.

La titular de Censida destacó que, como resultado del consenso nacional y la participación de expertos, instituciones académicas y de atención médica, se impartió el “Curso sectorial de resistencia antimicrobiana”. Hasta esta fecha, 108 mil profesionales de la salud que laboran en el primer nivel de atención lo concluyeron y se han inscrito 124 mil para participar en capacitaciones subsecuentes.

Puntualizó que el personal médico interesado en tomar el curso sobre antimicrobianos puede inscribirse en la siguiente liga del Sistema Educativo de Salud para el Bienestar (Siesabi): https://bit.ly/CursoRAM

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
18:21:31 - Cuñado de Salinas, dueño de hospital al que se le pagaba renta: AMLO
18:19:11 - Turquía bombardea objetivos kurdos al norte de Irak
18:16:08 - Eclipse solar 2023: Dónde y cómo se verá en México
18:14:04 - Xóchitl Gálvez llega en Cadillac a Tabasco y la corren entre abucheos
18:11:17 - ¿Qué pasó en Ciudad Madero? Se derrumba techo de una iglesia; habría 2 muertos
15:47:06 - Por diversos delitos, mujer es condenada en Morelos a poco más de 17 años de prisión
15:44:23 - Mejor salario y salud de primer nivel, serán una realidad para los mexicanos: López Obrador
15:41:42 - ‘Mami, la amo, voy a morir’: audio desgarrador de una joven en la discoteca incendiada en Madrid
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016