De Veracruz al mundo
Conagua amplía por tercera ocasión suspensión de trámites por ‘hackeo’.
La madrugada del 13 de abril ocurrió el hackeo, y las autoridades de la Conagua a través de un mensaje interno informaron a los trabajadores “que hubo un incidente de seguridad” por lo que se instruyó al personal de cada área no hacer uso de los equipos de cómputo hasta nuevo aviso.
Martes 30 de Mayo de 2023
Por: La Jornada
Foto: .Cuartoscuro / Archivo
Xalapa, Ver.- A 53 días del hackeo en el sistema informático de la Conagua, la dependencia informó que se amplía la suspensión de trámites hasta el dos de junio y es la tercera ocasión en que emite un acuerdo de este tipo en el Diario Oficial de la Federación.

El 13 de abril se produjo una afectación en los sistemas informáticos de la Conagua en sus Oficinas Centrales, Organismos de Cuenca y Direcciones Locales, por lo que “de manera preventiva se realizó el aislamiento de las redes y los servidores de la misma, con el objeto de realizar las acciones para restablecer la operatividad informática”, informó la dependencia en el acuerdo publicado este día.

“A pesar de los trabajos implementados por la Comisión Nacional del Agua para restablecer la operatividad informática, subsiste la afectación en sus sistemas informáticos, por lo que es necesario prorrogar por tercera ocasión la suspensión para los días 22, 23, 24, 25, 26, 29, 30 y 31 de mayo y 1 y 2 de junio de 2023, con la finalidad de continuar con las acciones de detección, análisis y contención del impacto del incidente”, indicó.

Las áreas administrativas de la Conagua, en sus Oficinas Centrales y Organismos de Cuenca y Direcciones Locales correspondientes a su nivel Regional Hidrológico-Administrativo, que llevan a cabo actos y procedimientos relativos a adquisiciones, arrendamientos y servicios continúan operando.

No hay acceso al Registro Público de los Derechos de Agua, donde se incluye la información de las concesiones del líquido; al Sistema Nacional de Información del Agua, la información sobre la calidad del agua superficial, las plantas potabilizadoras y de los Distritos de Riego.

La madrugada del 13 de abril ocurrió el hackeo, y las autoridades de la Conagua a través de un mensaje interno informaron a los trabajadores “que hubo un incidente de seguridad” por lo que se instruyó al personal de cada área no hacer uso de los equipos de cómputo hasta nuevo aviso.

De acuerdo con versiones de trabajadores se trató de un virus conocido como “blackbite”, el cual encriptó información de archivos de los últimos 15 años de la red informática de la Conagua.

El ransomware BlackByte, que afecta a la Conagua, es de un grupo cibercriminal que tiene fama de atacar instituciones de infraestructura crítica, como el agua en este caso, y tiende a pedir rescates “para no dejar sin servicios públicos a la ciudadanía”, señaló hace unas semanas Víctor Ruiz, experto en ciberseguridad.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:51:41 - El uso de pantallas es perjudicial para menores de 6 años, alertan Unicef y OMS
09:50:32 - Padres de la Guardería ABC alertan atención insuficiente a menores quemados en Waldo’s tras incendio
09:48:38 - México prehispánico, 40 días celebrando a los muertos; verdad histórica de la tradición
09:44:24 - Buscan a Jhoana Hernández, cajera desaparecida tras incendio en Hermosillo que dejó 23 muertos
09:41:38 - Claudia Sheinbaum convocó al Gabinete de Seguridad este 2 de noviembre: Omar García Harfuch
09:40:35 - '¡Que Dios los bendiga!': Estas fueron las últimas palabras de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, antes de ser asesinado
09:23:36 - Asesinan a sobrino de Hipólito Mora junto con su esposa en La Ruana, Michoacán
09:21:32 - Detienen a ocho personas presuntamente relacionadas al huachicol en Veracruz; decomisan 250 mil litros de combustible
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016