De Veracruz al mundo
Japón será testigo del encanto de la Reina Roja en la exposición México antiguo.
La Reina Roja de Palenque, uno de los grandes tesoros mayas, se presentará por primera vez en Japón como parte de la magna exposición México antiguo: Maya, azteca y Teotihuacan, que albergará el Museo Nacional de Tokio del 16 de junio al 3 de septiembre.
Viernes 03 de Marzo de 2023
Por: La Jornada
Foto: . ©Secretaría de Cultura-INAH. Michel Zabé
CDMX.- La Reina Roja de Palenque, uno de los grandes tesoros mayas, se presentará por primera vez en Japón como parte de la magna exposición México antiguo: Maya, azteca y Teotihuacan, que albergará el Museo Nacional de Tokio del 16 de junio al 3 de septiembre.

La embajada de México informó en su cuenta de Twitter que la muestra realizada en colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) se presentará también en el Museo Nacional de Kyushu, en Fukuoka, del 3 de octubre al 10 de diciembre, y en el Museo Nacional de Arte de Osaka, del 6 de febrero al 6 de mayo de 2024.

Es la primera vez que se prepara una exhibición del México antiguo en el museo de Tokio desde que en 1955 se realizó la muestra Arte mexicano, donde se presentaron mil obras prehispánicas, coloniales y contemporáneas.

La exposición, con la curaduría de Saburo Sugiyama, mostrará las investigaciones en torno a la Reina Roja, cuya tumba fue descubierta en 1994 en el templo XIII de la zona arqueológica de Palenque, Chiapas, por el arqueólogo Arnoldo González Cruz y su equipo de colaboradores.

La máscara de la Reina Roja fue elaborada con 129 teselos de malaquita, dos placas redondeadas como pupilas, cuatro placas de jadeíta simulando el iris, dos cuentas tubulares y cuatro circulares, que forman las orejas talladas. Además, porta dos orejeras conformadas por cuentas circulares y tubulares.

La acompaña una diadema de jade integrada por 39 discos perforados, tallados y pulidos. Los motivos decorativos son fitomorfos. El collar de la esposa de Pakal es un atavío de piedra cáliz, jade, de forma cilíndrica.

El papel fundamental de la Reina Roja era perpetuar el linaje real. Fue madre de dos gobernantes sucesivos: Kan B’alam y K’inich K’an Joy Chitam.

La exposición se centra en la riqueza de las culturas mesoamericanas, como la maya, azteca y teotihuacana; presentará 140 piezas que han sido cuidadosamente seleccionadas de los museos Nacional de Antropología, del Templo Mayor y de sitio de Palenque Alberto Ruz L’Huillier, así como de la zona arqueológica de Teotihuacan.

Entre los objetos que se exhibirán en los recintos japoneses figuran el disco de la muerte tallado en piedra de la civilización teotihuacana, proveniente de la colección del Museo Nacional de Antropología, y la máscara, corona y collar de la civilización maya de la Reina Roja, del museo Alberto Ruz L’Huillier.

México antiguo: Maya, azteca y Teotihuacan permitirá al público japonés experimentar el encanto del patrimonio mundial con imágenes de las pirámides de Teotihuacan, las tumbas del rey Pakal y de la Reina Roja.

En 2018, el ajuar funerario de la Reina Roja de Palenque se exhibió en la exposición Golden Kingdoms (Reinos dorados) en el Museo J. Paul Getty, en California, Estados Unidos, así como en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
11:17:00 - Israel mata a cuatro presuntos miembros de Hezbollah en Líbano
11:13:44 - 'Condeno con absoluta firmeza el vil asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo': Claudia Sheinbaum
11:11:54 - 10 estrenos de noviembre que no te puedes perder en cines y en plataformas
09:55:33 - Nuevo León: menor de 13 años es asesinado en Santa Catarina mientras pedía dulces
09:54:20 - Alejandro Moreno y PRI condenan asesinato de Carlos Manzo; lo califican de “atroz” y “cobarde”
09:51:41 - El uso de pantallas es perjudicial para menores de 6 años, alertan Unicef y OMS
09:50:32 - Padres de la Guardería ABC alertan atención insuficiente a menores quemados en Waldo’s tras incendio
09:48:38 - México prehispánico, 40 días celebrando a los muertos; verdad histórica de la tradición
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016