De Veracruz al mundo
Líderes mundiales buscan limitar daño de ‘Papeles de Pandora’ .
Gobiernos de varios países se movilizaron el lunes para mitigar los daños de la difusión de millones de documentos que mostraron que líderes de todo el mundo recurrieron a paraísos fiscales para esconder cientos de millones de dólares.
Lunes 04 de Octubre de 2021
Por:
Foto: AFP.
.- Gobiernos de varios países se movilizaron el lunes para mitigar los daños de la difusión de millones de documentos que mostraron que líderes de todo el mundo recurrieron a paraísos fiscales para esconder cientos de millones de dólares.

Una treintena de gobernantes y exgobernantes aparecen en los 11.9 millones de documentos filtrados por compañías de servicios de todo el mundo y divulgados por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) en cientos de medios entre ellos El País, The Washington Post, BBC y The Guardian.

Los informes revelan desde corrupción a lavado de dinero y evasión fiscal.

Aunque en muchos países no es ilegal guardar activos en el exterior o utilizar empresas de fachada, las revelaciones abochornan a gobiernos que aplican planes de austeridad o dicen luchar contra la corrupción

Jordania salió al cruce de la revelación de que su rey Abdulá II creó una red de compañías offshore y refugios fiscales para cobijar un imperio de propiedades desde California a Londres.

El palacio real dijo que las propiedades fueron compradas con la fortuna propia del monarca y eran utilizadas para visitas privadas y oficiales.

Añadió que toda vinculación de esos bienes privados con fondos o ayudas públicas "son infundadas".

El Gobierno de República Dominicana precisó en un comunicado que el presidente Luis Abinader está desvinculado de las compañías "offshore" señaladas por la investigación periodística.

"Es importante destacar que desde el 16 de agosto de 2020, el presidente Luis Abinader ha quedado completamente desvinculado de la administración y gestión de todas las sociedades controladas por la familia, constituidas en la República Dominicana o en el extranjero", enfatiza el comunicado de la Presidencia​​​.

Según el pronunciamiento oficial, Abinader declaró sus compañías extranjeras (offshore) al asumir el cargo, en 2020, y fundamentó su uso en la ausencia hasta 2008 en República Dominicana de un marco legal "actualizado y eficiente" en materia de derecho societario.

"El presidente Abinader y su familia utilizaron compañías offshore para manejar inversiones y activos locales que cumple sus obligaciones tributarias en el país", explica el comunicado, que insistió en que el uso de dichas sociedades era permitido y una práctica común.

Por su parte, el presidente de Kenia, Uhuru Kenyatta, aseguró que las revelaciones servirán para "mejorar la transparencia financiera" del país y ha dicho que dará explicaciones cuando regrese de un viaje oficial a Estados Unidos para acudir a la sede de la ONU.

"Estos informes contribuirán en gran medida a mejorar la transparencia financiera y la apertura que requerimos en Kenia y en todo el mundo. El movimiento de fondos ilícitos, el producto del delito y la corrupción prosperan en un entorno de secreto y oscuridad", dijo en un comunicado.

Asimismo, los expresidentes panameños Juan Carlos Varela (2014-2019) y Ricardo Martinelli (2009-2014) rechazaron las supuestas irregularidades fiscales, mientras que el gobierno de Panamá ha advertido sobre las "apreciaciones sensacionalistas como las que en el pasado han causado gran daño" en relación a esta nueva publicación de información.

En el caso del expresidente Varela, es uno de los accionistas de VHS Capital, constituida por el bufete de abogados Alemán, Cordero, Galindo y Lee (ALCOGAL), una participación que ha explicado es "transparente" ya que está incluida en su declaración patrimonial de bienes que rindió antes de acceder al cargo, recoge 'La Estrella de Panamá'.

Desde su formación, el Partido Panameñista, han rechazado también "por ilegal las filtraciones de información privada de proveedores de servicios legales y financiamientos panameños", mientras que han instado a la Fiscalía a "iniciar las investigaciones de oficio con relación al robo de dicha información", ya que este tipo de acciones "dañan gravemente la imagen del país".

En cuanto a la reacción de Martinelli, el exmandatario ha indicado a través de su cuenta de Twitter que el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés) ha contado con la colaboración de panameños "resentidos sociales, sin ningún ánimo de hacer periodismo, sino de destruir su país".



“Los Papeles de Pandora” son una filtración masiva de registros financieros confidenciales que revelan cómo los más ricos del mundo esconden su riqueza de los inspectores fiscales, de los reguladores y del público. Vía Graphic News.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
11:41:10 - Invertirá Ayuntamiento 265 millones en obras hidráulicas y sanitarias
11:27:52 - Universidad del Deporte en Xalapa ofrece licenciatura en Educación Física y Metodología Deportiva
09:21:43 - Claudio X. González debe presentar informe de gastos de campaña, insiste AMLO
09:18:14 - Sindicalizados toman el Palacio Federal de Acapulco
09:16:01 - Se extienden las fuertes lluvias a todo Quintana Roo
09:12:49 - Comités ciudadanos inician rehabilitación de espacios de salud comunitarios
09:09:23 - Bloquea el gobierno de EU exportación de aguacate mexicano
09:07:33 - En consultas, 82% está en favor de la reforma judicial: Sheinbaum
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016