De Veracruz al mundo
El G20 aprobó un impuesto del 15% sobre las ganancias de las multinacionales.
La declaración ha sido firmada hasta el momento por 131 de los 139 miembros del grupo de trabajo de la OCDE que agrupa a países avanzados y emergentes.
Sábado 10 de Julio de 2021
Por:
Foto: EFE.
.- Los ministros de Finanzas del G20 aprobaron este sábado en Venecia un “histórico acuerdo sobre una arquitectura tributaria internacional más estable y más justa”, que establece un impuesto global de “al menos el 15%” sobre las ganancias de las multinacionales

Según confirmó el ministro alemán de Finanzas, Olaf Scholz, el pacto para respaldar el mecanismo de fiscalidad para multinacionales fue consensuado por 130 países y jurisdicciones de los 139 que forman parte del llamado marco inclusivo de la OCDE.

“Los países del G20 se han puesto aquí de acuerdo en que quieren abordar un nuevo orden tributario internacional”, dijo Scholz en declaraciones a los medios acreditados en Venecia (norte de Italia).

Los ministros de Finanzas y gobernadores de los bancos centrales del G20 se han reunido durante dos días en Venecia y han llegado a un acuerdo político para secundar este sistema, que tratará de evitar que las multinacionales evadan impuestos o desvíen sus beneficios a paraísos fiscales.

Este sistema se basa en dos pilares, uno consiste en reasignar parte del impuesto sobre la renta que pagan las multinacionales a los denominados países de “mercado”, es decir, aquellos en los que desarrollan su actividad y no en el país sede; y en la aplicación de un tipo mínimo del impuesto de sociedades de, al menos, el 15 % a las empresas con una facturación como poco de USD 890 millones.

El impuesto mínimo global afectaría a menos de 10.000 grandes empresas.

Una tasa mínima efectiva del 15% generaría ingresos adicionales de 150.000 millones de dólares al año, según la OCDE. El objetivo es evitar que las multinacionales y en especial la Gafa (acrónimo que designa a los gigantes Google, Amazon, Facebook y Apple), paguen impuestos irrisorios en relación a sus ingresos.

Scholz calificó de “gran momento histórico” el acuerdo en el marco del G20 y dijo que cuando se alcanzó el consenso “se rompió en un aplauso” en la sala, porque “todo el mundo entendía que algo grande estaba pasando”.

Preguntado sobre si será posible que se sumen al acuerdo otros países reticentes de la Unión Europea (UE), como Irlanda, Hungría o Estonia, que han atraído durante años a inversión privada por sus tipos tributarios bajos, confió en que lo apoyen.

“Estoy absolutamente seguro de que habrá un acuerdo en octubre”, afirmó el ministro alemán, convencido del poder de arrastre que tiene el G20, que representa “el 90 % del (producto interior bruto) PIB global”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:11:00 - Senado batea orden de juez para legislar sobre registro único con datos biométricos
17:35:18 - Gobierno de Sheinbaum recibirá una economía sólida y con deuda estable, dice subsecretario de Hacienda
17:34:12 - 'Se defendió con su último aliento': Fiscalía revela últimos momentos de Jocelyn Nungaray, niña asesinada en Houston
17:33:02 - Se triplicó gasto por pensión de adultos mayores, en seis años: Cepal
17:25:56 - Fallas en sistema de tráfico aéreo provocan afectaciones en vuelos hoy 25 de junio
17:23:53 - Tianguis de Pueblos Mágicos cambia de sede a Boca del Río
17:22:57 - Aumenta un 8 por ciento mortalidad infantil tras prohibición de aborto en Texas
17:21:53 - Exigen normalistas que Sheinbaum continúe con caso Ayotzinapa
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016