De Veracruz al mundo
Detectan partículas que provocan el Hongo negro ¡en el aire de la CDMX!.
Los científicos de la UNAM también encontraron bacterias vinculadas a enfermedades respiratorias como alergia, asma, faringitis, laringitis, edema pulmonar y enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Sábado 10 de Julio de 2021
Por: El Heraldo de México
Foto: Especial.
CDMX.- El Hongo negro, la temida enfermedad que puede surgir después de haber contraído Covid-19, está en el aire de la Ciudad de México. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) logró encontrar presencia de la comunidad fúngica causante del hongo negro en el aire de la capital, de acuerdo con un estudio reciente que publicaoran.

Los científicos, encabezados por María del Carmen Calderón Ezquerro, del Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA) de la UNAM, también hay bacterias vinculadas a enfermedades respiratorias como alergia, asma, faringitis, laringitis, edema pulmonar y enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Estas conclusiones fueron publicadas en el “Estudio aerobiológico de la composición de comunidades bacterianas y fúngicas en la atmósfera de la Ciudad de México”.

Según el informe, entre el aire de la Ciudad circulan bacterias como:


Ctinobacteria (Mycobacterium, Corynebacterium)
Proteobacteria (Escherichia coli, Salmonella, Vibrio, Helicobacter)
Firmicutes (Bacillus, Clostridium, Staphylococcus, Streptococcus)
Bacteroidetes (Flavobacterium, Sphingobacterium)
Cyanobacteria (especies de Oscillatoriales productoras de cianotoxinas, entre otras)
En cuanto a las comunidades fúngicas se encontraron:

Ascomycota (Asperguillus y Penicillium)
Basidiomycota (Cryptococcus)
Zigomycota (Rhizopus y Mucor de la familia Mucoraceae, causante del hongo negr



El Hongo negro afecta las pequeñas arterias y venas de los tejidos, con lo que interrumpe el flujo sanguíneo de los tejidos, los cuales se necrosan (muerte del tejido); una vez que pasa esto, los médicos tienen que remover los tejidos afectados con cirugía, para aplicar un medicamento y controlar la enfermedad.



¿Qué tan contagioso es el hongo negro?
La comunidad científica ha precisado que la infección no se transmite de una persona a otra, sino que su padecimiento es ocasionado por hongos microscópicos filamentosos que forman colonias de color blanco-grisáceo con una apariencia de pelusa. Para detectar si tienen la enfermedad, los doctores toman muestras de flema, fragmentos de tejido, exudados donde se identifica su presencia. De ahí la importancia de hacer, desde un principio, análisis microscópico; el problema radica cuando el médico no sospecha la presencia de la mucormicosis, esto retrasa su diagnóstico y un posible tratamiento menos agresivo.

¿Por qué se relaciona con el Covid-19?
Principalmente ataca a quienes se recuperan del Covid-19 debido a que tienen el sistema inmunológico deprimido, lo que las hace más susceptibles de adquirir una infección causada por organismos que en otras circunstancias no les causarían ningún daño.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:34:12 - 'Se defendió con su último aliento': Fiscalía revela últimos momentos de Jocelyn Nungaray, niña asesinada en Houston
17:33:02 - Se triplicó gasto por pensión de adultos mayores, en seis años: Cepal
17:25:56 - Fallas en sistema de tráfico aéreo provocan afectaciones en vuelos hoy 25 de junio
17:23:53 - Tianguis de Pueblos Mágicos cambia de sede a Boca del Río
17:22:57 - Aumenta un 8 por ciento mortalidad infantil tras prohibición de aborto en Texas
17:21:53 - Exigen normalistas que Sheinbaum continúe con caso Ayotzinapa
17:19:08 - Venezuela tiene la clave para hacer daño a la Selección Mexicana
17:17:53 - Consumo de alcohol entre jóvenes de 15 a 19 años en nivel ‘inaceptablemente alto’: OMS
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016