De Veracruz al mundo
Con la Reforma a Outsourcing, mejoran contratos a 830 mil trabajadores en México.
Luisa María Alcalde dijo que estos trabajadores tendrán derecho a reparto de utilidades
Sábado 10 de Julio de 2021
Por: El Heraldo de México
Foto: Especial.
CDMX.- Con la implementación de la Reforma a la subcontratación laboral (outsourcing) más de 830 mil trabajadores en México salieron del esquema de subcontratación, aseguró la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, la funcionaria federal señaló que a partir de la reforma ahora los trabajadores son reconocidos por los patrones reales.

Dijo que la subcontratación fue utilizada para evadir la responsabilidad y el derecho de los trabajadores al repartir las utilidades que generan las empresas.

“A dos meses y medio de entrada en vigor de la reforma en materia de subcontratación, 830 mil trabajadoras han salido del esquema, de este esquema de subcontratación y han sido reconocidos y registrados por sus patrones reales, lo que implica que tendrán por primera vez acceso a este derecho, al reparto de utilidades”, afirmó.

De los 4.7 millones de mexicanas y mexicanos que están bajo el esquema de subcontratación, ya fueron integrados a las nóminas de sus empresas 830 mil, lo que representa 17.6 por ciento.

La Reforma en materia de subcontratación —publicada el pasado 23 de abril en el Diario Oficial de la Federación— establece un plazo de tres meses para regularizar la situación contractual de los trabajadores que se encuentren contratados bajo esta figura.

“Todavía estamos en el periodo de implementación, falta aproximadamente mes y medio todavía de los plazos transitorios, por lo que muy probablemente esta cifra hoy de 830 mil se vaya incrementando”, puntualizó.

Luisa María Alcalde señaló que de acuerdo con los datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que los 830 mil trabajadores han incrementado el salario de cotización en casi 11 por ciento.

Afirmó que el dinero que destinen las empresas al pago de utilidades se va incrementar casi en un 200 por ciento.

“La proyección es que: en la situación actual se están repartiendo 56 mil millones de pesos, que más o menos equivale al 2.8 por ciento de las utilidades totales; con la reforma, el paquete de reforma de subcontratación y la incorporación de nuevos trabajadores, se estima se pagará para el próximo año, mayo del próximo año, 157 mil millones de pesos, que equivale aproximadamente al 7.7 por ciento”, indicó la secretaria del Trabajo.

La funcionaria federal adelantó que STyPS va a emitir lineamientos que permitan aclarar a las empresas el pago de este derecho para que no haya malas interpretaciones, por ejemplo, establecer que la antigüedad de un trabajador juega un papel para definir si es 90 días o es el promedio de los últimos tres meses.

Destacó que la Reforma en materia de subcontratación busca facilitar la transición de los trabajadores subcontratados a empleos formales y de mayor calidad.

“Depende de lo que sea más favorable. Si el monto es mayor del promedio de los últimos tres años, eso es lo que debe pagarse; si el monto es mayor hasta 90 días, eso es lo que debe pagarse”, precisó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:33:02 - Se triplicó gasto por pensión de adultos mayores, en seis años: Cepal
17:25:56 - Fallas en sistema de tráfico aéreo provocan afectaciones en vuelos hoy 25 de junio
17:23:53 - Tianguis de Pueblos Mágicos cambia de sede a Boca del Río
17:22:57 - Aumenta un 8 por ciento mortalidad infantil tras prohibición de aborto en Texas
17:21:53 - Exigen normalistas que Sheinbaum continúe con caso Ayotzinapa
17:19:08 - Venezuela tiene la clave para hacer daño a la Selección Mexicana
17:17:53 - Consumo de alcohol entre jóvenes de 15 a 19 años en nivel ‘inaceptablemente alto’: OMS
17:16:46 - Rusia contesta a restricciones: bloqueará 81 medios de países de la UE
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016