De Veracruz al mundo
Mujeres con esperanza de vida de 78 años en México; hombres sólo 72.
En el marco del Día Mundial de Población, que se celebra cada 11 de julio, el Inegi resalta que en México hay 126 millones de habitantes, de acuerdo con cifras del Censo 2020
Viernes 09 de Julio de 2021
Por: Excelsior
Foto: Excélsior /
Ciudad de México.- La esperanza de vida de las mujeres en México es de 78 años, de acuerdo con datos del Consejo Nacional de Población (CONAPO), por encima de la de los hombres, que sólo llega a 72; además, en nuestro país el 51 por ciento de la población son mujeres, por un 49 por ciento de hombres.

En el marco del Día Mundial de Población, que se celebra cada 11 de julio, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) resalta que en México hay 126 millones de habitantes, de acuerdo con cifras del Censo que se realizó en el año 2020; de este total, 64.5 millones son mujeres y 61.5 millones son hombres.

“Al analizar la pirámide de la población, se observa que en los últimos treinta años (1990 a 2020) la base se ha reducido debido a la disminución de la población de niños (38% a 25%) y jóvenes de 15 a 29 años (29% a 25%).En contraste, hay un aumento porcentual en el mismo periodo de “adultos jóvenes” (30 a 59 años) y de adultos mayores (60 años y más)”, detalla el Inegi.

¿Cuáles son los estados más poblados de México?
En nuestro país, los estados con mayor población son el Estado de México, con 17 millones de habitantes; Ciudad de México, con 9.2 millones; Jalisco, con 8.3 millones; Veracruz, con 8.0 millones y Puebla con 6.6 millones.

Las entidades con mayor peso relativo respecto al total de la población son:

Estado de México (14%)
Ciudad de México (7%)
Jalisco (7%)
Veracruz (6%)
Guanajuato (5%)
Nuevo León (5%)
Puebla (5%),
Juntas concentran el 49% de la población del país.

El resto de la población (51%) se distribuye en las 25 entidades federativas restantes; destacando nueve entidades que tienen 1% (Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Colima, Durango, Nayarit, Quintana Roo, Tlaxcala y Zacatecas).

¿Por qué se celebra el Día Mundial de la Población?
De acuerdo a la Organización de la Naciones Unidas, el Día Mundial de la Población, que se instauró a través del entonces Consejo de Administración en 1989, pretende llamar la atención sobre la urgencia y la importancia de las cuestiones de población.

“En diciembre de 1990, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió mantener el Día Mundial de la Población para aumentar la conciencia sobre las cuestiones de población, incluidas sus relaciones con el medio ambiente y el desarrollo”.

11 de julio Día Mundial de la Población

Se instauró en 1989
Se celebró por primera vez el 11 de julio de 1990
En 2011, la población mundial alcanzó los 7 mil millones
En 2021, la población mundial llegó a 7.8 mil millones
En 2030, se prevé que la población mundial rebase los 8.5 mil millones

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
10:12:31 - Bárcena viaja a Honduras para conmemoración del golpe de Estado en 2009
10:10:45 - AMLO no se opone a relevo gradual en el Poder Judicial pero "sin dilaciones"
09:41:24 - Desmienten cancelación de bloqueos de transportistas en carreteras
09:26:54 - México pide a ONU atender el tráfico de armas de fuego
09:24:56 - Calderón debe aclarar por qué abrió la guerra antinarco
09:22:25 - Reclamo de empresa china por el litio no aplica: AMLO
09:20:48 - Llama López Obrador a gobernadores a cerrar filas con Sheinbaum
09:18:15 - Exportaciones llegan a récord de 55 mil mdd en mayo: Inegi
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016