De Veracruz al mundo
Mercado de gas LP no se resuelve poniendo una nueva empresa, asegura Valeria Moy.
La directora del Instituto Mexicano para la Competitividad señaló que gas natural es una opción, pero se necesita cambiar el plan de negocios
Viernes 09 de Julio de 2021
Por: El Heraldo de México
Foto: Cuartoscuro .
CDMX.- La directora del Instituto Mexicano para la Competitividad, Valeria Moy, habló sobre lo señalado por este Instituto que la empresa que el gobierno federal planea crear para distribuir gas LP estará lejos de beneficiar a los bolsillos de las familias.

En entrevista para El Heraldo Radio en “Sergio y Lupita” con Sergio Sarmiento, Moy señaló que el mercado del gas LP es un complicado y no se resuelve poniendo una empresa, ya que hay temas más complejos y que atender como infraestructura, de comisión y de la organización industrial de este mismo.

Explicó que todo el gas LP que se consume en el país, el 70 por ciento lo importa el sector privado y el 30 por ciento lo surte Petróleos Mexicanos (Pemex), de este porcentaje importa el 16 por ciento y produce el 14 por ciento, y aunque quisiera producir más en tres meses, no tiene las condiciones.

Señaló que el gobierno federal dijo que el gas Bienestar estará bajo control de Pemex y lo que tendría que hacer es importar en mayor cantidad y venderlo más barato, siendo en este punto donde empieza la complejidad, debido a por qué lo debe ofrecer a bajo costo, ya que los precios subieron considerablemente en todo el mundo.

Entonces, dijo, si Pemex quiere vender más barato el gas LP tiene que importar más y subsidiarlo, lo cual va a costar a toda la ciudadanía, porque se hacen con recursos públicos. Además, si se tiene una empresa que opera con precios “artificialmente más bajos” destruye el mercado creado, lo cual consideró que eso sería perjudicial para México, la industria y los consumidores, regresando a un monopolio, donde gas Bienestar a través de Pemex, se encargaría de manejar todo el gas del país.

Destacó que el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene otras opciones para mejorar el mercado del gas como promover que haya más competencia y también dar un sustituto: el gas natural, pero para producir éste se necesita extraerlo, inversión, infraestructura para llevarlo a las casas. De esta manera, indicó que la opción del mandatario nacional no es la adecuada ni para el país ni las finanzas públicas.

Reiteró que gas natural es una opción, pero es necesario cambiar el plan de negocios, invertir en infraestructura y en los ductos.

“Yo creo que gas natural es buena opción, pero es un plan, se tiene que planear, se tiene que proyectar y se tiene, que por supuesto, ejecutar bien”, expresó.

Agregó que la idea de poner otra empresa y distribuir gas por cilindro, le va a costar al país en finanzas públicas y destruirá el mercado existente. Además, al final, el precio seguirá siendo alto, ya que éste se determina internacionalmente y tiene que ver con la demanda.

“Poner una empresa más no va a resolver el tema de un mercado, de un insumo internacional que es caro, porque las condiciones de mercado están ahora para que sean caras, a lo mejor cambian las condiciones, pero con una empresa no se resuelve un problema que es significativamente más complejo”, aseveró.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
10:12:31 - Bárcena viaja a Honduras para conmemoración del golpe de Estado en 2009
10:10:45 - AMLO no se opone a relevo gradual en el Poder Judicial pero "sin dilaciones"
09:41:24 - Desmienten cancelación de bloqueos de transportistas en carreteras
09:26:54 - México pide a ONU atender el tráfico de armas de fuego
09:24:56 - Calderón debe aclarar por qué abrió la guerra antinarco
09:22:25 - Reclamo de empresa china por el litio no aplica: AMLO
09:20:48 - Llama López Obrador a gobernadores a cerrar filas con Sheinbaum
09:18:15 - Exportaciones llegan a récord de 55 mil mdd en mayo: Inegi
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016