De Veracruz al mundo
FGJ recaba indicios para imputar a responsables de colapso de la Línea 12.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México informó que continúa con la indagatoria en torno al colapso de la Línea 12 del Metro
Jueves 08 de Julio de 2021
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México informó que continúa con la indagatoria en torno al colapso de la Línea 12 del Metro y aclara que se recaban indicios para hacer las imputaciones correspondientes.

Tras realizar una relatoría de algunas acciones que han llevado desde la apertura de la carpeta de investigación por la muerte de 26 personas, la FGJ manifestó que buscan fortalecer las pesquisas para no poner en riesgo el caso.

“Es por ello que continúa, de forma seria y profesional, la integración de las carpetas de investigación correspondientes, a efecto de que nuestros ministerios públicos se alleguen de los mayores datos de prueba posibles, que fortalezcan las imputaciones que en su momento habrán de formularse”.

“Hacerlo de manera precipitada, sin argumentos sólidos y contundentes, sería irresponsable y pondría en riesgo la indagatoria misma”, explica.

Señala que la tarea de investigación ha requerido de un trabajo minucioso y profundo, que todos los días se lleva a cabo de manera pormenorizada, ya que los delitos de homicidio, lesiones y daños requieren de una investigación sólida que permita la persecución de los probables responsables de dichas conductas, la reparación del daño y la no repetición de tan lamentables hechos.

Paralelamente, indicó, se realiza la investigación documental del expediente único del Proyecto Metro Línea 12 que consta de 13 mil 327 carpetas, entre las que se encuentran licitaciones, contratos, términos de referencia, planos originales, planos de taller y planos “as built”, bitácoras de supervisión, boletines, correspondencia, memoria fotográfica, ministraciones, entre otros, así como la revisión de las normas vigentes aplicables nacionales e internacionales, entre ellas la Ley de Obras Públicas del DF y el Reglamento de Construcción, normas de COVITUR y una amplia bibliografía relacionada con procesos de diseño y construcción de estructuras y superestructuras para puentes.

Aseguró que desde los primeros momentos de ocurrido el colapso, han atendido tanto lo relacionado con las personas que perdieron la vida, como con aquellas que sufrieron diversas lesiones, graves o menores.

Expuso que los trabajos de atención y seguimiento a los familiares de los 26 fallecidos y las decenas de personas lesionadas continúan y que los expedientes con la información pormenorizada de sus datos personales, dictámenes, clasificación de lesiones y testimonios obran en la carpeta de investigación correspondiente.

La dependía que encabeza Ernestina Godoy, menciono que han resguardado la cadena de custodia
y desde las primeras horas del colapso se instaló en la que se llamó la Zona Cero al equipo de agentes de ministerios públicos, peritos y policías de investigación para el control de acceso al lugar, el debido resguardo de indicios.

En la relatoría, expone que se llevaron a cabo las observaciones de sitio y se coordinó con las secretarías de Obras, así como de Gestión de Riesgos y Protección Civil, el retiro de los materiales colapsados y su traslado a los talleres de Tláhuac, con la respectiva cadena de custodia, para la continuación de los estudios y pruebas, entre ellas la extracción de muestras de concreto y acero para su análisis de laboratorio.

Para ello se conformó un equipo de trabajo integrado por peritos de amplia y reconocida experiencia, en las especialidades de arquitectura, obra civil, ingeniería industrial, topografía, puentes y estructuras ferroviarias.

Precisó que todas y cada una de las denuncias recibidas en esta Fiscalía, relacionadas con los hechos ocurridos en la Línea 12, son debidamente atendidas y forman parte integral de la investigación.

Dichas denuncias no requieren ratificación, ya que el Sistema de Justicia Penal Acusatorio permite integrar una Carpeta de Investigación, por querella, por oficio o por noticia criminal, sin la necesidad de reiterar el acto demandado, y sólo se comprueba la personalidad del denunciante, cuando se realiza por vía electrónica.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
10:12:31 - Bárcena viaja a Honduras para conmemoración del golpe de Estado en 2009
10:10:45 - AMLO no se opone a relevo gradual en el Poder Judicial pero "sin dilaciones"
09:41:24 - Desmienten cancelación de bloqueos de transportistas en carreteras
09:26:54 - México pide a ONU atender el tráfico de armas de fuego
09:24:56 - Calderón debe aclarar por qué abrió la guerra antinarco
09:22:25 - Reclamo de empresa china por el litio no aplica: AMLO
09:20:48 - Llama López Obrador a gobernadores a cerrar filas con Sheinbaum
09:18:15 - Exportaciones llegan a récord de 55 mil mdd en mayo: Inegi
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016