De Veracruz al mundo
MAPA: Los 10 estados con más personas desaparecidas y no localizadas.
En lo que va de este sexenio, en México han desaparecido más de 49 mil personas, informó la Secretaría de Gobernación
Jueves 08 de Julio de 2021
Por: El Heraldo de México
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- En México han desaparecido al menos 220 mil 330 personas. De acuerdo con el más reciente informe de la Secretaría de Gobernación (Segob) sobre personas desaparecidas y no localizadas -presentado este 7 de julio- entre el 15 de marzo de 1964 y el 30 de junio de 2021, esta es la cifra más actualizada de los mexicanos cuyo paradero se desconocía; de ellas, 89 mil 488 no han sido ubicadas.

Este documento, presentado por el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, y Karla Quintana, comisionada Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas en México, señala que en dicho periodo de ese total han sido localizadas 130 mil 842 personas, de ellas, ocho mil 652 sin vida y 122 mil 190 con vida.

Pero tan solo en lo que va del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, el cual comenzó el 1 de diciembre de 2018, se tiene el reporte de 49 mil 581 personas desaparecidas o no localizadas, de las cuales han encontrado a 25 mil 777 con vida y dos mil 258 sin vida, de acuerdo con datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No localizadas (RNPDNO).


Durante la presentación, Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Segob, reveló que de los 89 mil 488 desaparecidos en el país, el 24.70 por ciento de las víctimas son mujeres y niñas, quienes en su mayoría podrían ser víctimas de trata de personas.



En qué estados desaparecen más personas?
El Gobierno de México detalla en su informe que de febrero de 2019 a junio de 2021 se han llevado a cabo mil 758 jornadas de búsqueda en campo, en 28 estados y 268 municipios, acciones que se han realizado con personal de los tres órdenes de gobierno, de las cuales 638 han sido sólo en los primeros seis meses de este año.

Algunas de las municipios donde se han llevado a cabo las jornadas de búsquedas de personas son Ecatepec, en el Estado de México; Mazatlán, Sinaloa; Iguala de la Independencia y Zihuatanejo, en Guerrero; Abasolo, Tamulipas; Tihuatlán y Xalapa, en Veracruz; así como Celaya y Salvatierra, Guanajuato; ciudades que se encuentran en algunos de los estados con más reportes de personas desaparecidas o no localizadas.

El reporte semestral de Búsqueda e Identificación de Personas Desaparecidas presentado este miércoles detalla que tan sólo 10 estados concentran el 76.33 por ciento de los reportes de personas desaparecidas o no localizadas, con 16 mil 447 casos entre diciembre de 2018 y el 30 de junio de 2021.

Se trata de Jalisco, Ciudad de México, Michoacán, Nuevo León, Tamaulipas, Estado de México, Guanajuato, Sonora, Sinaloa y Zacatecas, cuyas cifras se presentan en el siguiente mapa:



Tipos de desapariciones
Es importante precisar que no todas las personas ausentes lo son por los mismos motivos; algunas pueden ser víctimas de desaparición forzada o desaparición cometida por particulares; mientras que otras probablemente fueron secuestradas; la diferencia principal entre estos crímenes es la o las personas que los perpetran.

En el caso de la desaparición forzada, los involucrados son agentes del Estado quienes la cometen o quienes permiten que ésto ocurra; en tanto, la desaparición por particulares principalmente es cometida por delincuentes y podría confundirse con el secuestro, por lo que la forma de diferenciar estos delitos es que en el primero no se pide un rescate y en el segundo caso sí.

En algunos reportes de desaparecidos también se puede presentar una ausencia voluntaria, es decir, que la persona decidió dejar su hogar o entorno seguro por las razones que así creyó convenientes.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
10:12:31 - Bárcena viaja a Honduras para conmemoración del golpe de Estado en 2009
10:10:45 - AMLO no se opone a relevo gradual en el Poder Judicial pero "sin dilaciones"
09:41:24 - Desmienten cancelación de bloqueos de transportistas en carreteras
09:26:54 - México pide a ONU atender el tráfico de armas de fuego
09:24:56 - Calderón debe aclarar por qué abrió la guerra antinarco
09:22:25 - Reclamo de empresa china por el litio no aplica: AMLO
09:20:48 - Llama López Obrador a gobernadores a cerrar filas con Sheinbaum
09:18:15 - Exportaciones llegan a récord de 55 mil mdd en mayo: Inegi
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016