De Veracruz al mundo
Detectan anomalías en nómina en la Secretaría de Economía.
Una investigación interna ubicó pagos por más de 9 mdp a 5 mil 736 supuestos trabajadores de la dependencia durante 2019 y 2020
Jueves 08 de Julio de 2021
Por: El Heraldo de México
Foto: Especial.
Ciudad de México.- La Secretaría de Economía (SE) pagó a cinco mil 736 personas no inscritas en nóminas y desembolsó más de 9.1 millones de pesos durante 2019 y 2020, cuando la titular de la dependencia era Graciela Márquez Colín.

En una investigación interna, en poder de El Heraldo de México, se revisaron las 24 nóminas de las quincenas ordinarias de la dependencia federal, contra la información en los discos dispersores de nómina; ahí se detectaron las inconsistencias en las cifras.

“El monto dispersado en las 24 quincenas (de 2019) fue superior en cuatro millones 243 mil 400 pesos, en relación con lo reportado en nóminas. Se dispersó recursos a dos mil 870 personas no consideradas en las nóminas de las 24 quincenas ordinarias”, señala el documento.

La directora general de Recursos Humanos de la Secretaría de Economía, Miriam Zaragoza Monroy argumentó que las diferencias corresponden al pago de pensiones alimenticias, sin embargo, no aportó evidencia de que esa dispersión correspondía a pagos por ese concepto.

La misma situación se volvió a presentar en 2020, se pagó a personas no reportadas en las nóminas de la dependencia federal.

“El monto dispersado (en 2020) en las 24 quincenas fue superior en cuatro millones 948 mil 671 pesos, en lo reportado en nóminas. Se dispersó recursos a dos mil 866 personas no consideradas en las nóminas de las 24 quincenas ordinarias”, se expone.

Nuevamente se intentó justificar —el 26 de marzo de 2021— que la diferencia correspondía al pago de pensiones alimenticias, pero no se respaldó la información.

“La DGRH, en atención a los hallazgos reportados el 19 de marzo, proporcionó un archivo en formato Excel con dos mil 866 registros de dispersiones observadas, de las cuales indicó que dos mil 12 correspondían a pensiones por un monto de cuatro millones 558 mil 123 pesos; asimismo, informó que 854 dispersiones realizadas a 40 personas (supuestos empleados) por un monto de tres millones 881 mil 439 pesos corresponden a errores en el RFC. De sus afirmaciones no proporciona evidencia alguna”.

La directora general de Recursos Humanos de la Secretaría Economía debe proporcionar evidencia documental que acredite que las diferencias detectadas entre el monto dispersado y la nómina generada en las 24 quincenas de 2019 y 2020 corresponden al pago de pensiones alimenticias.

Éstas no son las únicas inconsistencias registradas en la Secretaría de Economía, también se detectaron bajas de personal sin estar debidamente sustentadas.

De una revisión a 44 expedientes se encontró que 16 casos (36 por ciento) no cuentan con evidencia de que los servidores públicos concluyeron sus servicios en la Secretaría de Economía, sólo se proporcionó el documento que muestra el trámite de baja ante el ISSSTE.

No se cuenta con baja del servidor público —el documento que sustenta la baja de los mismos como es: renuncia o documento que sustente el abandono de empleo, defunción, etc—, la Cédula Única de Movimiento de Personal por la baja de trabajadores y la constancia de que los seguros públicos hayan devuelto a la institución la totalidad de los recursos, información, expedientes, equipo y demás insumos que se les hubiera proporcionado para sus funciones.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
10:12:31 - Bárcena viaja a Honduras para conmemoración del golpe de Estado en 2009
10:10:45 - AMLO no se opone a relevo gradual en el Poder Judicial pero "sin dilaciones"
09:41:24 - Desmienten cancelación de bloqueos de transportistas en carreteras
09:26:54 - México pide a ONU atender el tráfico de armas de fuego
09:24:56 - Calderón debe aclarar por qué abrió la guerra antinarco
09:22:25 - Reclamo de empresa china por el litio no aplica: AMLO
09:20:48 - Llama López Obrador a gobernadores a cerrar filas con Sheinbaum
09:18:15 - Exportaciones llegan a récord de 55 mil mdd en mayo: Inegi
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016