De Veracruz al mundo
Mutaciones en la variante Epsilon reducen eficacia de anticuerpos y vacunas: estudio.
Con la intención de identificar las características específicas de la variante Epsilon, los expertos probaron la resistencia del plasma de personas expuestas al virus y de personas vacunadas. La potencia neutralizadora del plasma contra esta variante se redujo entre 2 y 3.5 veces.
Miércoles 07 de Julio de 2021
Por: Europa press
Foto: EFE.
Ciudad de México.- Tres mutaciones en la proteína de pico de la variante Epsilon del SARS-CoV-2 disminuyen la potencia neutralizadora de los anticuerpos inducidos por las vacunas o las infecciones pasadas de COVID-19, según un estudio de la University of Washington School of Medicine (Estados Unidos).

Según este trabajo, publicado en la revista científica Science, las mutaciones dan a esta variante del coronavirus de interés un medio para evadir totalmente los anticuerpos monoclonales específicos y reduce la eficacia de los anticuerpos del plasma de las personas vacunadas.

Para conocer mejor las características de la variante Epsilon, los investigadores probaron la resistencia del plasma de personas expuestas al virus, así como de personas vacunadas. La potencia neutralizadora del plasma contra la variante Epsilon en cuestión se redujo entre 2 y 3.5 veces.



Al igual que el SARS-CoV-2 original, la variante infecta las células diana a través de su glicoproteína de espiga, la estructura que corona la superficie del virus. Los investigadores descubrieron que las mutaciones Epsilon eran responsables de reordenamientos en áreas críticas de la glicoproteína de espiga; los estudios de criomicroscopía electrónica mostraron cambios estructurales en estas áreas. La visualización de estas mutaciones ayuda a explicar por qué los anticuerpos tenían dificultades para unirse a la glicoproteína de la espiga.

Una de las tres mutaciones en la variante Epsilon afectaba al dominio de unión al receptor en la glicoproteína de la espiga. Esta mutación redujo la actividad neutralizadora de 14 de los 34 anticuerpos neutralizadores específicos de ese dominio, incluidos los anticuerpos en fase clínica.

Las otras dos de las tres mutaciones de la variante afectaban al dominio N-terminal de la glicoproteína de la espiga. Los investigadores utilizaron la espectrometría de masas y el análisis estructural para descubrir que una parte del dominio N-terminal del coronavirus fue remodelada por estas mutaciones.

El sitio de corte del péptido señal se desplazó en el supersitio antigénico del DNT, y se formó un nuevo enlace disulfuro. Esto dio lugar a una pérdida total de neutralización por parte de 10 de los 10 anticuerpos probados específicos para el dominio N-terminal en la glicoproteína de la espiga.

Los científicos creen que descubrir mecanismos de evasión inmunitaria, como este nuevo mecanismo basado en la modificación del péptido señal, es tan importante como la vigilancia de variantes mediante la secuenciación del ARN. Juntos, señalan, estos esfuerzos podrían ayudar a contrarrestar con éxito la pandemia en curso.



Nos interesa tu opinión

  Más noticias
10:12:31 - Bárcena viaja a Honduras para conmemoración del golpe de Estado en 2009
10:10:45 - AMLO no se opone a relevo gradual en el Poder Judicial pero "sin dilaciones"
09:41:24 - Desmienten cancelación de bloqueos de transportistas en carreteras
09:26:54 - México pide a ONU atender el tráfico de armas de fuego
09:24:56 - Calderón debe aclarar por qué abrió la guerra antinarco
09:22:25 - Reclamo de empresa china por el litio no aplica: AMLO
09:20:48 - Llama López Obrador a gobernadores a cerrar filas con Sheinbaum
09:18:15 - Exportaciones llegan a récord de 55 mil mdd en mayo: Inegi
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016