De Veracruz al mundo
Piden fiado en "tienditas" una de cada tres familias: Anpec.
En el último año el precio de la canasta básica se ha disparado 44.5 por ciento, informó la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), lo que ha contribuido a que una de cada tres familias se vean en la necesidad de pedir fiado en las tienditas de la esquina.
Miércoles 07 de Julio de 2021
Por:
Foto: José Antonio López
.- En el último año el precio de la canasta básica se ha disparado 44.5 por ciento, informó la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), lo que ha contribuido a que una de cada tres familias se vean en la necesidad de pedir fiado en las tienditas de la esquina.

Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Anpec, destacó que antes de la pandemia de Covid-19, alrededor de 20 por ciento de los clientes de las llamadas tiendas de barrio pedían producto para pagarlo después; ahora son hasta 35 por ciento.

Lo anterior, destacó que el líder de pequeños comercios que tienen trato directo con los consumidores, es producto de que a gran parte de la población ya no le alcanza para cubrir los gastos de la canasta básica como consecuencia de la elevada inflación.

Al presentar los resultados de la encuesta de la Anpec, Rivera resaltó que en un año los productos que mayor incremento han tenido en el país son la proteína animal (res, pollo, cerdo y pescado), frutas y legumbres, tortillas, lácteos, botanas y refrescos, lo que se ha reflejado en un encarecimiento de casi 45 por ciento en el precio de la canasta básica.

Además, ocho de cada 10 tenderos consultados por el organismo destacan aumentos en servicios básicos; por ejemplo, detectaron un incremento de 63 por ciento en el precio de la luz, 35 por ciento en el gas, 19 por ciento en las gasolinas y 8 por ciento en la seguridad social.

Recuperación opacada

Rivera destacó que durante el año pasado cerraron alrededor de 300 mil tienditas en el país debido a la profunda crisis económica que azotó al país por la emergencia sanitaria; no obstante, gracias a la reactivación lograron reabrir alrededor de 150 mil, es decir, la mitad.

No obstante, apuntó, esta recuperación ha sido opacada por los altos niveles de inflación de la primera mitad del año, lo que ha provocado una fuerte disminución en las ventas debido a que los bolsillos de las familias se han visto afectados.

De acuerdo con el presidente de la Anpec, las tiendas de barrio registran una disminución de entre 20 y 25 por ciento en sus ventas.

Explicó que antes de la pandemia un establecimiento de la esquina registraba ingresos diarios de entre mil y mil 300 pesos, lo que se reflejaba en 30 o 35 mil pesos al mes, de los cuales, 10 mil pesos eran ganancias netas.

No obstante, lamentó Rivera, ahora las ventas han caído entre 250 y 300 pesos diarios, lo que significa que al mes ingresan entre 25 y 27 mil pesos, quedándose con una ganancia mensual de entre 7 mil y 8 mil pesos.

“Como podemos observar tenemos mucho por hacer para reactivar y recuperar nuestra economía. El pueblo trabajador de México es una sociedad noble y generosa que está aguantando presión, resistiendo, llevando a cuestas la pesada loza de la realidad, como lo ha hecho siempre por una simple y poderosa razón: el profundo amor que le tiene a su familia”, finalizó el representante del sector.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
10:12:31 - Bárcena viaja a Honduras para conmemoración del golpe de Estado en 2009
10:10:45 - AMLO no se opone a relevo gradual en el Poder Judicial pero "sin dilaciones"
09:41:24 - Desmienten cancelación de bloqueos de transportistas en carreteras
09:26:54 - México pide a ONU atender el tráfico de armas de fuego
09:24:56 - Calderón debe aclarar por qué abrió la guerra antinarco
09:22:25 - Reclamo de empresa china por el litio no aplica: AMLO
09:20:48 - Llama López Obrador a gobernadores a cerrar filas con Sheinbaum
09:18:15 - Exportaciones llegan a récord de 55 mil mdd en mayo: Inegi
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016