De Veracruz al mundo
Detectan túneles de alta ingeniería en huachicol.
Investigaciones federales revelan el nuevo modo "subterráneo" de operar del crimen organizado, en el robo de combustibles
Domingo 02 de Mayo de 2021
Por: El Heraldo de México
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Se les conoce con el indicativo de Los Topos y en el último año, fuerzas federales detectaron su operación en 10 ocasiones.

Ellos encabezan el nuevo esquema delictivo de huachicoleo en ocho entidades del país; Pemex reportó pérdidas de mil millones al año, por este delito.

Un informe de la Dirección de Logística de la petrolera mexicana revela que para eludir la vigilancia —aérea y terrestre— de la red de suministro de combustibles, ahora, trazan túneles de "alta ingeniería". Tienen una distancia mínima de 170 metros, cuentan con suministro de luz, ventilación y agua.

Los accesos se encuentran en predios particulares o bodegas y para su construcción, utilizan maquinaria industrial, sin reporte de robo. Y para evadir los manómetros, con los que se detecta la baja de presión del flujo de combustible, los criminales aplican "el puente de robo".

Perforan el oleoducto e instalan la toma para sustracción de gasolina; a cinco metros de distancia abren otro boquete en la tubería e inyectan aire o agua, con un compresor; así evitan que se encienda la alarma, por un bajo nivel de combustible.

Un informe de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a cargo de Rosa Icela Rodríguez, revela que en un año se desmantelaron operaciones de Los Topos en: Apaseo el Grande y Apaseo el Alto, Guanajuato; Cadereyta y Escobedo, en Nuevo León; San Martín Texmelucan, Puebla; Tula, Hidalgo; y Ecatepec, Estado de México.

El expediente por este tipo de robos está abierto y se destaca en una de las líneas de investigación es la corrupción de funcionarios; los gobiernos estatales tienen copia de los planos de la red de distribución de Pemex y se sospecha que los criminales tienen acceso a ellos, por el trazado "perfecto" de los túneles.

También se realiza una línea de tiempo sobre la maquinaria industrial que se utilizó para las excavaciones y que fue asegurada, se busca a los verdaderos propietarios, contratistas, hojas de trabajo y las últimas obras donde operaron, así como a los conductores e ingenieros responsables; hay dos excavadoras que no tienen reporte de robo.

Entre 2006 y 2015, detallan los archivos de seguridad, se reportó el arresto de 123 trabajadores activos de Pemex por colaborar en el robo de gasolina o gas.

Por Lemic Madrid

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:43:57 - Abandonan cuatro cuerpos en una camioneta en San Luis Potosí
21:02:41 - Vecinos de la colonia Prolongación Miguel Hidalgo de Veracruz exigen a CFE solución a cortes de luz
19:26:28 - Campesinos del Valle de Mezquital mantienen bloqueo de carretera
19:25:20 - Vinculan a proceso a dos sujetos por agresiones a periodista en Oaxaca
19:24:07 - Promueven SRE y Semar Corredor Interoceánico del Istmo en EU
19:22:02 - Mayor goleada en la historia de Brasil a la Selección Mexicana
19:20:28 - Seis niños muertos y más de 20 heridos en accidente de autobús escolar en Siria
19:15:22 - Tras asesinato de alcaldesa de Cotija Yolanda Sánchez Figueroa, regidores abandonan sus funciones
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016