El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.
Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.
sábado 12 de julio de 2025
Hacer gobernantes como página de inicio
Inicio
Secciones
Memorandum
ELECCIONES 2017
Nacional
Estatal
Policiaca
Altotonga
Altotonga
Mundo
Tecnología
Perote
Xalapa
Coatzacoalcos
Cosoleacaque
Álamo Temapache
San Andres Tuxtla
San Andres Tuxtla
Acayucan
Deportes
Ciencia
Finanzas
Sociedad
Cultura
Espectáculos
Medios
Medios Nacionales
Medios Locales
Revistas
Video
Caricatura
Quiénes somos
Información del día
Servicios
Móvil
RSS
Facebook
Twitter
Directorio
Gobernantes
Google
Trump descarta dar marcha atrás con los aranceles a Brasil y defiende a Bolsonaro; tampoco quiere hablar con Lula, por ahora
MEMORANDUM 1.- Ante amenazas arancelarias del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, Donald Trump, descartó hablar del tema con su homólogo, "ahora" pero dejó la puerta abierta de cara al futuro y defendió de nuevo al exmandatario Jair Bolsonaro, un "buen hombre". Trump, conservador, y Lula, izquierdista, no han conversado desde que en enero el republicano regresó al poder tras un primer mandato de 2017 a 2021, cuando gobernaba Brasil el ultraderechista Bolsonaro, con quien simpatizaba. La relación diplomática con Brasil, ya fría de por sí en lo que va del año, empeoró en los últimos días, sobre todo luego de que Trump anunció el miércoles aranceles de 50 por ciento a las importaciones brasileñas, en parte como castigo por el juicio a Bolsonaro. Antes de partir de Washington rumbo a Texas, para visitar la zona de inundaciones torrenciales, un periodista preguntó a Trump si tenía previsto hablar con Lula de las nuevas tarifas aduaneras que entrarán en vigor el 1 de agosto. "Quizás en algún momento hable con él, pero ahora mismo no", contestó. Mintras que Lula declaró al canal Globonews: "No tengo nada que conversar con Trump", tras el anuncio de los gravámenes. Su gobierno negocia desde hace meses con Washington. Este viernes Trump volvió a quejarse del trato dispensado a Bolsonaro. "Están tratando al presidente Bolsonaro de forma muy injusta. Es un buen hombre. Lo conozco bien. Negocié con él", declaró a periodistas."Era un negociador muy duro, y puedo asegurarles que era un hombre muy honesto y que amaba al pueblo brasileño", externó Trump."No debería caerme bien, porque era muy duro negociando, pero también era muy honesto y conozco a los honestos y a los corruptos", insistió el presidente estadounidense. Bolsonaro es acusado de liderar una "organización criminal" que planeó un golpe de Estado para mantenerse en el poder tras su derrota electoral. Él lo niega. El miércoles en una carta dirigida a Lula, Trump justificó la imposición de aranceles con el argumento de que Bolsonaro no debería ser juzgado y por la "relación comercial muy injusta" con Brasil.
12 de Julio de 2025 / 18:31:17
Compartir
Twittear
Reclaman que en México no haya gobernanza en salud y piden incrementar impuestos a empresas de ultraprocesados
MEMORANDUM 2.- La Coalición México Saludhable hizo un llamado a un alza de impuestos a comestibles ultraprocesados, a fin de disminuir su consumo; Juan Núñez Guadarrama, coordinador de la organización, lamentó que en los dos sexenios previos no se hayan tomado medidas al respecto. Reprocha que en la actual administración federal hasta ahora no se ha planteado una medida al respecto, aun cuando el país “afronta presiones económicas tremendas” derivadas de las medidas arancelarias y no arancelarias del gobierno del presidente estadunidense Donald Trump. Dice que una “reforma fiscal” que incremente los gravámenes a los productos nocivos para la salud, también podría aliviar en cierta medida la situación, pero sobre todo contribuir a tener un ambiente salutogénico. En el lanzamiento de los manuales sobre los determinantes sociales y comerciales de la salud, el especialista en medicina preventiva por el Instituto Nacional de Salud Pública, Carlos Paredes González explica que, de acuerdo a estudios, “la densidad (cantidad) de tiendas de conveniencia que venden productos ultraprocesados, tiene un efecto de al menos 15 por ciento en la muerte por enfermedades crónicas no transmisibles” como diabetes, enfermedades cardiacas y cáncer. Núñez Guadarrama critica que en México no haya “gobernanza en salud, porque ésta no es sólo gobernar con el equipo de gobierno, sino también con la sociedad civil”, lo cual dice esta considerado por la Organización Panamericana de la Salud en un listado de funciones esenciales de la salud pública. El organismo reconoce que es esencial “la participación social, es decir de los usuarios de servicios de salud. Tenemos que trabajar de la mano de los especialistas de los institutos nacionales de salud en el diseño, organización, construcción, aplicación y en la evaluación de los programas sanitarios, porque sí podemos aportar, y que no seamos invitados de palo.” El experto en medicina preventiva Joaquín Fernández Mata, quien elaboró el Manual para comprender qué son los determinantes sociales de la salud expuso que la salud está influenciada por muchos factores. Involucra todo lo que está a nuestro alrededor: dónde nacemos, a qué nos dedicamos, qué comemos, la forma en que nos movemos en la ciudad, la vivienda y la seguridad del lugar dónde habitamos. Todo eso impacta en nuestra salud y e influye en la generación de enfermedades. Llamó a “romper con esa visión centrada en ámbito clínico. De ver la salud de manera individual centrada en lo biológico, porque la salud está profundamente determinada por factores sociales, políticos, económicos, ambientales, culturales y psicológicos.” Paredes González, autor del Manual de determinantes comerciales, acota que “muchas veces las decisiones sobre los productos que consumimos, no están relacionadas con la capacidad de discernir si algo es saludable o no, sino con la disponibilidad de esos productos.” Los manuales están pensados para personas que están fuera del área de la salud. No están escritos en lenguajes demasiado técnicos o con enfoque académico, porque son para ser utilizados por personas integrantes de las comunidades de organizaciones civiles, por estudiantes y cuidadores, entre otros.
12 de Julio de 2025 / 17:30:39
Compartir
Twittear
Más extranjeros visitan México, pero traen menos dinero para gastar
MEMORANDUM 3.- En mayo el número de viajeros internacionales que visitaron el territorio mexicano aumentó, pero el promedio del gasto de cada uno se contrajo 9.9 por ciento frente al mismo período del año pasado, informa el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En el quinto mes de 2025, más de 7 millones 938 mil personas entraron a México, cantidad que mostró un aumento del 18.0 por ciento respecto a los 6 millones 729 mil reportados en el mismo lapso de 2024. De acuerdo con la Encuesta de Viajeros Internacionales (EVI), en mayo el promedio del gasto de cada viajero internacional fue de 329.88 dólares, monto que fue 9.9 por ciento inferior a los 366.27 unidades de la divisa estadunidense reportados en el mismo periodo del año pasado. Esta caída se explica por un descenso en el gasto de los turistas internacionales que se internaron en el país por vía terrestre, pues el promedio pasó de 367.87 dólares en 2024 a 308.21 este año, dato que mostró una contracción de 16.2 por ciento anual. Sin embargo, el gasto promedio de los viajeros de internación que arribaron al país por vía aérea fue de mil 222.82 dólares, monto que fue 9.6 por ciento superior a los mil 115.31 dólares reportados en el quinto mes del año pasado. Pese al menor gasto reportado por los turistas internacionales, los ingresos de divisas por turismo ascendieron a 2 mil 618 millones de dólares en el mes de referencia, monto que significó un aumento de 6.3 por ciento respecto a los 2 mil 464 millones de dólares reportados en el mismo lapso de 2024. El mayor incremento se observó en los ingresos de los turistas fronterizos, aquellos que entran por trabajo o alguna actividad temporal. Ellos aportaron 183 millones de dólares, dato que mostró un incremento de 28.0 por ciento frente a los 143 millones de dólares reportados en mayo del año pasado. El número de turistas internacionales, que contempla a los de internación terrestre y aéreos, así como a los fronterizos, fue de 3 millones 751 mil, dato que mostró un aumento de 10.0 por ciento frente a mayo del año pasado.Al interior, el número de visitantes de internación que arribaron por vía aérea fue de un millón 681 mil, lo que significó una caída de 5.6 por ciento frente a mayo de 2024. No obstante, en el lapso de referencia el número de turistas que llegaron por vía terrestre fue de 358 mil, dato que mostró un avance de 22.1 por ciento anual.
12 de Julio de 2025 / 17:00:44
Compartir
Twittear
TAMAULIPAS
EL BRAVO
Matamoros
EL MAÑANA
Matamoros
EL DIARIO DE MATAMOROS
Matamoros
EL DIARIO DE CIUDAD VICTORIA
Ciudad Victoria
EL MERCURIO DE TAMAULIPAS
Ciudad Victoria
LA VERDAD
Ciudad Victoria
EL GRAFICO
Ciudad Victoria
CINCO
Ciudad Victoria
EXPRESO
Ciudad Victoria
ULTIMAS NOTICIAS
Ciudad Victoria
EL MAÑANA
Reynosa
HORA CERO
Reynosa
PRENSA DE REYNOSA
Reynosa
LA TARDE
Reynosa
METROPOLI
Reynosa
EL SOL DE TAMPICO
Tampico
EL DIARIO DE TAMPICO
Tampico
EL DIARIO DE NUEVO LAREDO
Nuevo Laredo
EL MAÑANA
Nuevo Laredo
PRIMERA HORA
Nuevo Laredo
ULTIMA HORA
Nuevo Laredo
EL ECO
Ciudad Mante
CUARTO PODER
Ciudad Mante
EL TIEMPO
Ciudad Mante
DEBATE
Ciudad Madero
>
Directorio
>
Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010