El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Inicio
Denuncian alumnos de la Facultad de Psicología de la UV al Director de la Facultad por pretender sabotear su paro de labores
MEMORANDUM 1.- La Comunidad Estudiantil Organizada de la Facultad de Psicología de la Universidad Veracruzana, UV, denunció este domingo una serie de graves violaciones a sus derechos por parte del Director de la Facultad, Axel Manuel Navarro Hernández, con el aval de la Secretaría Académica. Señalaron que este lunes 3 de noviembre pretende ejecutar un acto de sabotaje contra el paro legítimo, ignorando la voluntad democrática de la Facultad, pues el director ha ordenado un regreso a clases ilegal, basándose en una forma fraudulenta y sin validez metodológica de 130 personas, con lo que ignora y viola deliberadamente la voluntad de la mayoría absoluta (509 estudiantes, 67.78% de la matrícula), quienes votaron democráticamente por "MANTENER EL PARO", y transitar a un paro activo. Denunciaron que se trata de una trampa legal, pues el director fuerza este regreso sin haber firmado la garantía de No represalias por escrito, “esta es una trampa deliberada, busca que los estudiantes que respeten el paro (los 509) no asistan a sus clases ilegales, para poder sancionarlos bajo el Artículo 170, Fracción II, del Estatuto de los Alumnos 2008, por impedir actividades”. Señalaron que el Dr. Axel Navarro y la administración están incurriendo en múltiples violaciones a la normativa: “violación al Artículo 2. bis. del estatuto general está violando su deber explícito de garantizar el derecho a la integridad psicológica y a la seguridad de las personas, sus tácticas de sabotaje, la promoción de desinformación, la creación de un ambiente de conflicto y las citaciones intimidatorias a alumnos en horarios no académicos (6:00 AM) y sin observancia son, en sí mismas, conductas que atentan contra nuestra integridad; violación al Estatuto de los Alumnos 2008: Se violan los Artículos 161 derecho a la organización democrática y 163 respetar la autonomía de los órganos de representación democrática, al desconocer la voluntad mayoritaria para validar una petición minoritaria y fraudulenta; violación a la Constitución Art. 9 se viola nuestro derecho a la petición colectiva, al insistir ilegalmente en identificar al menos un representante como condición para el diálogo, esto también lo calificamos como una táctica de amedrentamiento para “fichar” a quienes se identifiquen. Violación a la ley general de protección de datos personales Art. 25. Se viola el Principio de Proporcionalidad al intentar forzar la recolección de datos personales excesivos, nuestras identidades individuales para un trámite institucional, con fines claros de intimidación, solicitamos su apoyo para difundir esta nota hoy mismo a todos los medios y contactos posibles y alertar a la comunidad, la administración universitaria, en lugar de dialogar, está recurriendo al sabotaje, la intimidación y la violación de sus propias leyes para fracturar un movimiento legítimo. Así las cosas.
Alertan pobladores de la colonia Niños Héroes, en Naolinco, sobre intentos para retirarlos del predio que ocupan desde hace 11 años
MEMORANDUM 2.- A pesar de que ahí han construido sus casas y consolidado un asentamiento donde actualmente viven más de 200 familias, pobladores de la colonia Niños Héroes, en Naolinco, alertaron sobre intentos para retirarlos del predio que ocupan desde hace 11 años. Los vecinos señalaron que desde la fundación del lugar todo se ha levantado con faenas, aportaciones y mano de obra comunitaria. “Aquí no hubo favores ni regalos, solo trabajo de todos. Lo que pedimos es que se respete lo que hemos hecho a pulso”, señaló Zacarías Gutiérrez Fernández, uno de los colonos pioneros. De acuerdo con su versión, desde hace tres años surgieron personas externas que intentan atribuirse la propiedad del terreno y ejercer control sobre la colonia. Los pobladores señalaron a tres individuos, presuntamente vinculados a grupos campesinos que han mostrado papeles de origen incierto y han dicho que podrían derribar construcciones. La tensión se agravó cuando la Comisión Federal de Electricidad (CFE) inició la instalación de postes y cableado para dotar de energía eléctrica a la zona. Los trabajos, considerados clave para la comunidad donde habitan más de 700 personas, se suspendieron por la intervención de estos presuntos líderes, lo que derivó en roces y discusiones. “Los niños estudian con lámparas, hay familias con adultos mayores y hay mujeres embarazadas. La luz no es un lujo, es una necesidad”, aseguró Gaudencio Vargas Sosa, integrante del Comité que representa a los pobladores. Por ahora, sobreviven con pequeñas celdas solares, lámparas recargables y velas. Los colonos aseguran que el asentamiento está reconocido en los listados oficiales del Instituto Nacional Electoral y tiene respaldo documental del ayuntamiento. Por lo anterior, hicieron un llamado al Gobierno del Estado, a instancias agrarias y de seguridad para que otorguen certeza jurídica, investiguen los intentos de despojo y permitan que continúe la instalación de servicios en la colonia donde, remarcan, ya han formado su hogar.
Aunque apagaron su voz, no apagarán esta lucha, afirma Grecia Quiroz, esposa de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan asesinado ayer
MEMORANDUM 3.- En un mensaje dirigido a la población durante el homenaje póstumo al alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, asesinado la noche de ayer, Grecia Quiroz García, destacó la lucha de su esposo y afirmó: "no mataron al presidente de Uruapan, mataron al mejor presidente de México, al único que se atrevió a levantar la voz, al único que se atrevió a debatir, a hablar con la verdad... Sin temor a nada, sin temor a perder su vida, sin temor a dejar a sus hijos huérfanos el día de hoy". Quiroz García agradeció el apoyo del pueblo y señaló que seguirán con el legado que inició su esposo. "Hoy agradezco a toda la gente que está aquí reunida porque sé, sé que esta gente lo apoyó siempre, en todo momento, desde que recaudamos las firmas, desde que caminamos en las calles para pedir su apoyo, un apoyo que era para cambiar muchas cosas que él quería pero que hoy truncan ese camino. Pero como bien lo dijo su hermano, aunque apagaron su voz, no apagarán esta lucha... Seguiremos luchando junto con el movimiento del sombrero", dijo ante los presentes. Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, fue asesinado ayer en un evento público, poco después de departir con su familia y su hijo de brazos. Manzo había denunciado varias veces la inseguridad y la falta de apoyo de la federación. La mañana de este domingo, el gabinete federal de seguridad, encabezado por el secretario Omar García Harfuch, informó que el alcalde tenía una escolta personal conformada por policías municipales de su confianza, y además 14 elementos de la Guardia Nacional. Dijeron también que Manzo tenía comunicación constante con el ejército mexicano. En cuanto a las investigaciones del crimen, se dijo que el supuesto autor del atentado había sido abatido, sin que tuviera en su poder alguna identificación. El arma del crimen, según García Harfuch, ha sido rastreada en al menos dos enfrentamientos entre grupos delictivos de la zona.

 

TABASCO

 

Villahermosa
Villahermosa
Villahermosa
Villahermosa
Villahermosa
Villahermosa
Villahermosa
Villahermosa
Villahermosa
Villahermosa
Villahermosa

> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010