El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Estados requieren destinar entre 0.4 y 0.5 por ciento de su producto interno bruto para el logro de la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado
MEMORANDUM 1.- Representantes de más de 30 países de la región, reunidas en la 16 Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe (Cepal), cuyos trabajos ya se clausuraron en la misma sede que hace medio siglo albergó a la primera Conferencia Mundial de la Mujer, acordaron reconocer el cuidado como un derecho humano y bien público. La aprobación unánime del llamado Compromiso de Tlatelolco, una década de acción para el logro de la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado, marca un hito en la lucha por los derechos de las mujeres y la creación de sistemas nacionales de cuidados. Lo anterior, señala el documento, establece la obligación del Estado al respecto, y una responsabilidad que debe ser compartida por todos los sectores de la sociedad, las familias, las comunidades y el sector privado. En el instrumento multilateral, cuya aprobación fue celebrada por las más de mil 200 asistentes al encuentro, entre ellas integrantes de ONU Mujeres y la Comisión Económica para América Latina, ambas organizadoras de la reunión, se reconoce la propuesta de la sociedad del cuidado como un “nuevo paradigma para el desarrollo sostenible, la igualdad y la paz, que prioriza la sostenibilidad de la vida y del planeta”. Citlalli Hernández Mora, secretaria de las Mujeres, aseguró que el compromiso establece una hoja de ruta para los próximos 10 años, con la que se busca “acelerar el logro de la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado mediante transformaciones en los ámbitos político, económico, social, cultural y ambiental”. Al cierre del acto, recordó a las mujeres y niñas palestinas. “No podemos dejar de alzar la voz contra el genocidio palestino porque, sin duda, el silencio también es complicidad y desigualdad”, dijo, lo que detonó el clamor del auditorio que coreó: ¡Palestina libre!, ¡Palestina libre!, ¡Palestina libre!”. Sobre el impulso a la igualdad sustantiva de género y la creación de sistemas nacionales de cuidados, José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la Cepal, destacó que un cálculo realizado junto con la Organización Internacional del Trabajo apunta a que los estados requieren “destinar entre 0.4 y 0.5 por ciento de su producto interno bruto”. Más tarde, Hernández Mora anunció, en un acto paralelo al encuentro, que para consolidar el sistema nacional de cuidados, las secretarías de Hacienda y de las Mujeres desarrollan un anexo transversal en la materia que será integrado al Presupuesto de Egresos. Resaltó que uno de los 100 compromisos de gobierno que asumió la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se refiere a la construcción de dicho sistema, por lo que en enero se creó una mesa de coordinación interinstitucional con la participación de 22 dependencias federales.
Ofrece EU 10 millones de dólares por información que lleve a la captura de Iván Archivaldo Guzmán, hijo de El Chapo
MEMORANDUM 2.- Aunque lo más seguro es que se entregue y negocie su libertad a corto plazo como, ahora, lo hacen sus hermanos, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas estadunidense (ICE) publicó, en la sección de “Los más buscados” de su página web, el requerimiento de información que permita la captura de Iván Archivaldo Guzmán Salazar, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, “buscado por delitos contra Estados Unidos”. En el anuncio se ofrece “Hasta USD $10 millones de dólares por información que conduzca al arresto y/o condena” de Iván Archivaldo, alias Tocallo, Chapito, originario de Culiacán, Sinaloa, junto a la descripción de sus rasgos físicos y el teléfono para comunicarse con el ICE. Asimismo, el anuncio fue publicado en la cuenta de X de la institución, donde además se advierte: “Él y sus hermanos se apoderaron de la facción de El Chapo del Cártel de Sinaloa, y a pesar de su mirada ardiente, este matón debe considerarse armado y peligroso”.
Refuerzan legislación sobre desaparición de personas en Veracruz; Estado es el cuarto lugar con más personas no localizadas
MEMORANDUM 3.- A diario se registran desapariciones de personas en el estado, Veracruz ya es la cuarta entidad con más personas no localizadas. En este preocupante panorama el Congreso del Estado de Veracruz aprobó la reforma a la Ley en Materia de Desaparición de Personas en el estado, mediante las cuales se prevé el uso de tecnología y herramientas forenses, así como el cumplimiento de una coordinación efectiva para localizar a desaparecidos. Con 41 votos a favor y tres en contra fue aprobada la iniciativa de la gobernadora Rocío Nahle García, la cual obligará al estado a que cumpla su obligación de realizar una búsqueda inmediata, exhaustiva y diligente de los individuos no localizados. “Darle celeridad al proceso de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas, realizando todas las adecuaciones pertinentes para que las autoridades involucradas actúen desde el primer momento”, indica la iniciativa. De acuerdo a la gaceta legislativa, uno de los principales cambios incluye sanciones a servidores públicos que dilaten las investigaciones, así como el fortalecimiento del derecho a la verdad, el acceso a la justicia para las víctimas y las personas buscadoras. Además, la reforma señala el uso de la Clave Única de Registro de Población (CURP) para la identificación y la localización de personas desaparecidas, la creación de una Plataforma Única de Identidad que conecte todos los registros y permita búsquedas rápidas y eficientes. Las autoridades involucradas en la búsqueda deben ser notificadas en tiempo real si se detecta el uso de la CURP de una persona desaparecida. La ley también obliga a instituciones públicas y privadas que resguardan restos humanos, a mantener registros actualizados y a garantizar la identificación forense antes de cualquier entierro y fortalecer la coordinación entre autoridades para evitar demoras por disputas de competencias y asegurar respuestas inmediatas. Las autoridades y particulares, deberán compartir datos biométricos o cualquier elemento que ayude a identificar y que tengan en su poder con la Fiscalía Especializada para una mejor búsqueda. Adicional a ello, en el caso de las denuncias por desaparición, deberán registrarse de manera inmediata en el Registro Nacional y en la Base Nacional de Carpetas de Investigación, además de que se debe presumir con vida a la persona desaparecida. Se garantizará que se proporcione inmediatamente el número de carpeta de investigación y el folio de identificación, así como la información necesaria para conocer el avance en las investigaciones a los familiares de los desaparecidos. Cabe recordar que el pasado 25 de julio, se dio a conocer el informe “Desaparecer otra vez”, presentado por Amnistía Internacional, en el que el estado de Veracruz se mantiene entre las entidades del país con mayor número de personas desaparecidas y no localizadas en México. Señala que el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) reportaba 6,983 casos en Veracruz, colocándolo al lado de Jalisco, Tamaulipas y Estado de México entre los estados más afectados por esta crisis nacional, que suma más de 130 mil personas desaparecidas.

 

SAN LUIS POTOSI

 

San Luis Potosí
San Luis Potosí
San Luis Potosí
San Luis Potosí
San Luis Potosí
San Luis Potosí
San Luis Potosí
Ciudad Valles

 

> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010