El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Denuncia el PRI estatal que Gobierno de Veracruz busca silenciar a la prensa sobre hechos de violencia
MEMORANDUM 1.- Al referirse al caso de Irma Hernández Cruz, maestra jubilada de 62 años que trabajaba como taxista, quien fue secuestrada el pasado 18 de julio en Álamo Temapache y localizada sin vida seis días después, el dirigente estatal del PRI, Adolfo Ramírez Arana, rechazó los señalamientos del gobierno local contra los medios de comunicación por informar sobre los hechos de violencia registrados en la entidad. El dirigente priista sostuvo que no se puede desacreditar a la prensa por cumplir con su función. “No se puede culpar a la prensa nacional y estatal ni pedirles que se callen, mucho menos acusarlos de ‘nado sincronizado’ por cumplir con su labor informativa”, aseguró. Ramírez Arana advirtió que responsabilizar a los medios no resolverá la crisis de seguridad. “Este lamentable suceso es un crudo recordatorio de la vulnerabilidad que enfrentan día a día los veracruzanos”, sostuvo y agregó: “No es culpando a los medios nacionales y estatales de comunicación como se resuelve la inseguridad. Ellos solo retratan e informan de la realidad. No se les puede pedir que se callen o acusarlos de atacar a la 4T cuando no se puede tapar el sol con un dedo ante la violencia que azota todo el territorio estatal”, afirmó. Por lo anterior, el PRI llamó a reforzar la seguridad y solicitó al gobierno estatal considerar el respaldo de la Federación. “La entidad se desangra a diario con una alarmante frecuencia de secuestros, extorsiones y ataques al comercio, generando un clima de miedo e incertidumbre que exige acciones contundentes e inmediatas por parte de las autoridades”, aseguró. Por último, pidió al gobierno cumplir con sus compromisos. “Es momento de que empiecen a dar resultados y dejen de culpar al pasado”, concluyó.
Considera titular de la Jucopo del Congreso local que Adán Augusto debe separarse del cargo para que se le investigue
MEMORANDUM 2.- Luego de que el pasado 12 de julio se informó que Hernán Bermúdez Requena, apodado “Comandante H”, – ex secretario de seguridad pública en el estado de Tabasco, durante el gobierno de Adán Augusto López Hernández -, es buscado por la Policía Interpol, acusado de liderar el grupo criminal “La Barredora” que en sus disputas con otros cárteles ha provocado fuertes episodios de violencia en Tabasco, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXVII legislatura local, Esteban Bautista Hernández, consideró necesario que el coordinador de los senadores morenistas en el Congreso de la Unión, Adán Augusto López, se separe del cargo y permita que las instituciones de seguridad y justicia lo investiguen. En ese tenor, el diputado de Morena consideró que “el licenciado Adán Augusto debería separarse del cargo para responder esto porque es un tema que lo señala. Cómo gobernador tu sabes los perfiles que te rodean sobretodo”. El presidente de la Jucopo del congreso local afirmó que los señalamientos con Hernán Bermúdez y Adán Augusto López saltaron al plano nacional e internacional, por lo que es necesario que se dé paso a una investigación. “El señor licenciado (Adán Augusto) tiene que responder esa pregunta porque ha sido un tema de dominio nacional y ahí, yo sugiero que debe separarse del cargo, debe ser llamado a cuentas y dar su opinión porque esta prófugo el señor aquel”, insistió. Por último, Bautista Hernández consideró que los señalamientos contra Adán Augusto, no provienen del partido político Morena, sino que es parte de una investigación de las instituciones. “No es fuego amigo porque existe un grupo y han subido videos, entonces ahí ya no, no creo. A los que nos costó mucho construir esto, no está bien que estemos haciendo esos tipos de actos que lastiman a la sociedad; no creo que sea fuego amigo, aquí creo que está focalizado en Tabasco”, concluyó.
Nahle pone ejemplo a Cuitláhuac; en 6 meses baja la percepción de inseguridad en Veracruz y Coatzacoalcos, o al menos eso dicen cifras del Inegi
MEMORANDUM 3.- Vaya caso, mientras en la administración del morenista Cuitláhuac García Jiménez – el peor gobernador en la historia del estado de Veracruz - la percepción de la inseguridad, salvo contadas ocasiones, siempre tuvo una tendencia a la alza, en tan solo los primeros 6 meses de la actual administración estatal, la gobernadora Rocío Nahle García logró mejorar la percepción de inseguridad en los municipios de Coatzacoalcos y Veracruz, hecho que durante la gestión de García Jiménez nunca se logró. De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, durante el mes de junio hubo una disminución en los niveles de percepción de inseguridad en los municipios encuestados del Estado de Veracruz. Al respecto, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) indicó que, en el caso de Coatzacoalcos en junio del año 2024, todavía durante la gestión de Cuitláhuac García la percepción de inseguridad por parte de los habitantes era de un 78.4 por ciento, y en apenas 6 meses con Rocío Nahle bajó a 69.8 por ciento. De igual forma en el caso del municipio de Veracruz donde fue más evidente la disminución pues pasó de 63.3 por ciento a 53 por ciento. Mientras que en el caso de Xalapa, ahora gobernada por el alcalde Alberto Islas, la percepción de inseguridad creció pasando de 58.8 por ciento a 64.4 por ciento.

 

SAN LUIS POTOSI

 

San Luis Potosí
San Luis Potosí
San Luis Potosí
San Luis Potosí
San Luis Potosí
San Luis Potosí
San Luis Potosí
Ciudad Valles

 

> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010