El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Dominará tiempo anómalamente cálido al mediodía y primeras horas de la tarde, con baja posibilidad de lluvias
MEMORANDUM 1.- En las próximas horas se prevé continúe dominando el tiempo anómalamente cálido al mediodía y primeras horas de la tarde, y con baja probabilidad de lluvias y tormentas (actividad eléctrica y ráfagas de viento), pero que no descarta eventos aislados en la zona de montaña y cuencas del sur; asimismo, se espera domine viento del Noreste, Este y Sureste de 20 a 35 km/h., y en el pronóstico regional, para la zona Norte que comprende las cuencas del Pánuco al Colipa se aprecia despejado a medio nublado durante el día, los nublados pueden aumentar por la tarde-noche y madrugada con probabilidad baja de lluvias y tormentas (actividad eléctrica y ráfagas de viento); no obstante, pueden presentarse algunos eventos en zonas de montaña. El viento en la costa será débil y variable en la mañana, fijándose al Este y Sureste después del mediodía con velocidades de 20 a 35 km/h. Ambiente caluroso al mediodía y primeras horas de la tarde, templado por la noche a madrugada. Tmáx. 38 a 40°C en la huasteca; 35 a 37°C en llanuras y costa. Tmín. 23 a 26°C (valores más bajos en montañas). En zonas montañosas del centro se advierte despejado a medio nublado por la mañana, aumentando los nublados por la tarde-noche con limitadas condiciones para lluvias y tormentas (actividad eléctrica y ráfagas de viento); sin embargo, pueden presentarse eventos dispersos. Nieblas o neblinas eventuales en partes altas. Viento del Noreste, Este y Sureste de 15 a 25 km/h con rachas de 40 km/h en el valle de Perote. Ambiente caluroso al mediodía y primeras horas de la tarde, fresco por la noche y madrugada. Tmáx/Tmín. 27-30°C/15-18°C (menores en el valle de Perote). En costa y llanura del centro seguirá despejado a medio nublado con baja probabilidad de lluvias y tormentas. No descarte algunos eventos al amanecer. Nieblas, neblina o bruma eventuales. Viento débil y variable por la mañana, fijándose al Este, Sureste y Noreste de 20 a 35 km/h. Ambiente caluroso al mediodía y primeras horas de la tarde, templado por la noche a madrugada. Tmáx. 35-37°C en llanura y de 34 a 36°C en costa. Tmín. 23-26°C Y en la región Sur que se extiende a las cuencas del Papaloapan, Coatzacoalcos y Tonalá, incluyendo Los Tuxtlas) habrá disminución de nublados y lluvias conforme avance la mañana, aumentando nuevamente por la tarde-noche y madrugada con algunas tormentas (actividad eléctrica y ráfagas de viento). Acumulados en 24 horas de 5 a 10 mm con máximos de 10 a 30 mm. Viento del Norte y Noreste de 20 a 35 km/h en la costa. Ambiente caluroso al mediodía y primeras horas de la tarde, templado por la noche a madrugada. Tmáx. 34 a 37°C en llanuras y de 32 a 35°C en costa. Tmín. 23-26°C (Menores en la región de los Tuxtlas). De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional, para hoy, canales de baja presión prevalecerán sobre el interior del territorio nacional, e interaccionarán con la corriente en chorro subtropical en el noroeste del país, Golfo de México y Península de Yucatán, además del ingreso de humedad de ambos litorales, originarán intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm) en Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, y de 5 a 25 mm en Chihuahua, Coahuila, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Estado de México, Veracruz y Tabasco. Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm) en Baja California, Sinaloa, Durango, Morelos y Puebla. Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Sonora, Chihuahua y Sinaloa. Temperaturas máximas de 35 a 40 °C en Baja California, Baja California Sur, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. De 30 a 35 °C en Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste) y Morelos. Está usted informado…
Tras destaparse y con tintes electoreros, Zenyazen dice que aumento salarial para maestros está garantizado en presupuesto de 2024
MEMORANDUM 2.- Con un claro tinte electorero, el secretario de Educación en Veracruz (SEV), Zeyazen Roberto Escobar García, aseguró que el presupuesto del 2024 para el rubro de la educación contempla un incremento, pero será para el pago de salario de los maestros y no para obras de infraestructura. Recordó que la falta de títulos de propiedad en las escuelas es una limitante para ejercer recursos en los planteles, por ello se creó el Programa Escuela Garante Escritura Garantizara y este año cerrarán con 2 mil escrituras entregadas. Además, con la regulación de cafeterías en secundarias técnicas, secundarias generales, telesecundarias y bachilleratos se dispersaron 49 millones de pesos. "Realmente es para pago de salarios, lo que ya se tiene comprometido, la nivelación salarial de los 16 mil pesos a los trabajadores y ahí es el aumento salarial que se está teniendo". A decir de Zenyazen, se comprometió a continuar trabajando en la ruta de la transformación, sobre todo ahora que 21 mil jóvenes egresados del bachillerato no obtuvieron un espacio en la Universidad Veracruzana. De ese total afirmó que se logró colocar a 2 mil, pero se requiere dar espacio al resto de alumnos para que se preparen profesionalmente. También se buscará consolidar la Licenciatura en Medicina en la Universidad Politécnica de Huatusco, pues la Universidad Veracruzana tuvo 12 mil rechazos en Ciencias de la Salud. Dijo que en el caso de la Universidad Politécnica de Huatusco, el gobierno invirtió 100 millones de pesos y ya hay carreras afines a Ciencias de la Salud. "Fueron 21 mil rechazos en la UV y ya colocamos 2 mil de los jóvenes que no iban a tener oportunidad de estudiar y en octubre termina el proceso de inscripción en educación superior. Seguimos trabajando para lograr consolidar al mayor número de jóvenes y que nadie se quede atrás. Al día de hoy llevamos 5 mil jóvenes recuperados en los cinco años de gobierno", aseguró. Escobar García dijo que son 108 organizaciones sindicales en el estado y la SEV continuamente se reúne con ellos y trabaja por mejorar el sistema educativo. Son 137 mil docentes y 24 mil escuelas, lo que convierte a Veracruz en el segundo estado con mayor cantidad de planteles en el país, presumió, aunque la versión de los docentes y trabajadores de la educación es que Zenyazen ha dejado mucho que desear, pues no atendió la problemática educativa por dedicarse a la grilla partidista. Así las cosas.
AMLO da a conocer proyectos de Sedatu para varios municipios de Veracruz, aunque en Tabasco, Cancún y Xalapa fueron de muy mala calidad
MEMORANDUM 3.- Aunque de acuerdo con un reportaje de Latinus, en varios estados del país la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano, a cargo de Román Meyer Falcón, ha entregado a los Ayuntamientos obras de pésima calidad, mal hechas y con fallas considerables, de todos modos el presidente de México, Andrés López, ofreció un detallado informe sobre el Programa de Mejoramiento Urbano que ha sido implementado en distintos municipios del país durante su administración. Refirió que este programa abarca una serie de proyectos, algunos ya completados y otros en curso, que buscan potenciar el desarrollo y la calidad de vida en las comunidades locales. Al referirse al estado de Veracruz, el presidente destacó el impulso que se ha dado a 45 obras en la región, con un total de 31 mil 950 acciones de vivienda y una inversión de 2 mil 986 millones de pesos. Destacó que las obras están implementadas por el secretario de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano, Román Meyer Falcón, y forman parte de un enfoque integral que en algunos casos se vincula con proyectos de gran envergadura como el Corredor Interoceánico y el Tren Maya. "El trabajo de Desarrollo Urbano que encabeza Román Meyer tiene el propósito de rescatar espacios públicos para la recreación", aseguró el mandatario. De manera pormenorizada, se proporcionaron detalles sobre las obras llevadas a cabo en diferentes localidades. En Xalapa, se refirió a la construcción del Centro de Desarrollo Comunitario con Atención a la Mujer, así como el proyecto de la Ribera Paseo de Los Lagos, la edificación de un Parque Urbano y Centro de Ecotecnias en el Bosque Ferrocarrilero y la Renovación de la Unidad Deportiva junto con la construcción del Centro de Desarrollo Comunitario en La Lagunilla. En Veracruz puerto, se destacaron proyectos como el Módulo Deportivo La Florida, el Jardín Vecinal La Florida, el Deportivo Paseo de los Bosques, entre otros. Además, en Acayucan, se destinaron recursos para la renovación de la plaza Benito Juárez y la construcción del Centro de Desarrollo Comunitario y parque lineal en la colonia Hilario Salas. En Coatzacoalcos, se llevaron a cabo inversiones en el Mercado de la colonia Cuauhtémoc, en el muelle, en un módulo deportivo también en la colonia Cuauhtémoc, y en el Centro de Desarrollo Comunitario y CADI con espacio público. Además, se mencionaron proyectos similares en la colonia Nueva Calzadas y el entorno del Parque Hemiciclo a los Niños Héroes. Córdoba no quedó excluida de este programa, donde se encuentran en proceso la Rehabilitación y Plaza Cívica Tuxpan, el módulo deportivo Miraflores, el parque urbano Huilango 3000 y el paseo del Río San Antonio. En Cosoleacaque, se anunciaron proyectos para la construcción del Mercado y la plaza cívica en Barrio Primero, el Centro de Desarrollo Comunitario y Módulo Deportivo en Estación de Bomberos, así como el entorno del atrio y conexión peatonal de la plaza principal hasta el Mercado en Barrio Primero. También se mencionaron mejoras en la Unidad Deportiva Miguel Hidalgo y la plaza principal. En Minatitlán, se informó sobre la inversión en el Polideportivo Casa de Cultura y Parque Recreativo en la colonia Miguel Hidalgo, la Unidad Básica de Rehabilitación Cualipan, la renovación de la estación de bomberos, la renovación de la Primaria Gabriela Mistral y la construcción del Malecón ribereño en la colonia Ampliación Playón Sur. Oluta, por su parte, contempla la construcción del Centro de Desarrollo Comunitario y Centro de la Cultura en la colonia Centro, el Módulo Deportivo y el Espacio Público Malinche. En San Andrés Tuxtla, se llevan a cabo proyectos como el Centro Cultural y Espacio Público UNDESAT, el parque Tepecán, la calle Profesor Antonio C. Rascón y el campo de béisbol Otopan, este último aún en proceso. También se mencionó la Construcción del Mercado Municipal 5 de Febrero. Soteapan, por su parte, ha experimentado mejoras en la Construcción de parque y módulo deportivo en la localidad Morelos, la renovación de la plaza y construcción de cubierta en la localidad de San Fernando, y la renovación de plaza y construcción de cubierta en la localidad Benito Juárez. El presidente concluyó su anuncio destacando el compromiso de su administración con el desarrollo urbano en todo el país y el beneficio que estas inversiones y proyectos aportan a las comunidades locales. Ya solo habría que investigar en los municipios presuntamente beneficiados, cuál es la calidad de las obras, y si éstas responden a los proyectos originales, pues en varios casos documentados han sido trabajos de muy mala calidad, como en Tabasco y Cancún, Quintana Roo.

 

QUINTANA ROO

 

Cancún
Cancún
Cancún
Cancún
Cancún
Cancún
Mérida
Chetumal
Playa del Carmen

> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010