Solo 20% de los que buscan empleo mediante el SNE logran colocarse; muchos no están convencidos o la lejanía los desanima
MEMORANDUM 2.- Diversos factores, entre ellos el no estar convencidos del empleo que se les ofrece, la lejanía del centro de trabajo de su lugar de origen o buscar mejores condiciones laborales y salariales, provoca que, aunque ha ido en incremento el número de personas que se logran insertar al mercado laboral formal a través del Servicio Nacional de Empleo (SNE), la brecha de vinculación siga siendo amplia, ya que desde octubre a la fecha 1.5 millones de personas han buscado trabajo por esta vía, pero sólo 309 mil (20 por ciento) se colocaron en un puesto, asume Claudio Frausto Lara, titular de dicho programa federal. En este marco, el SNE realizará una Feria Nacional de empleo para jóvenes, uno de los grupos prioritarios de atención, dadas las complicaciones que enfrentan para encontrar un primer trabajo, como el requisito de contar con experiencia. En esta edición, que se realizará en agosto en diferentes estados del país, se ofrecerán más de 37 mil vacantes formales, de 2 mil 200 empresas, en los sectores comercio, servicios, manufactura y transporte, entre otros, detalla. Esta es una de las más de 70 ferias nacionales a realizarse el mes próximo con motivo del “Día Internacional de la Juventud”, que se conmemora el 12 de agosto, para promover la inclusión laboral de este sector y en todas se espera la participación de más de 35 mil jóvenes. Además se contará con módulos del programa Jóvenes Construyendo el Futuro para facilitar la vinculación. Fraustro Lara detalla que entre diciembre de 2018 y septiembre pasado, el SNE asesoró y brindó acompañamiento personalizado a 13.5 millones de personas y se colocaron 2 millones 269 mil, equivalente a 16.8 por ciento. Del total de población atendida, 5.6 millones fueron jóvenes, de los cuales más de 825 mil lograron encontrar un trabajo. Para la presente administración, la meta es llegar al menos a 2.5 millones de personas vinculadas al sector laboral formal, a través de este sistema. Respecto a las dificultades para cubrir el total de vacantes, derivado de los retos “geográfico y de información”, el titular del SNE señaló que se desarrollan acciones de conciliación con los empresarios las vacantes de mejor calidad y que se ajusten sobre todo a las características que buscan las personas postulantes, y evitar se vean orilladas a la informalidad. Mencionó que el SNE también tiene programas de movilidad laboral, tanto nacional como internacional, a fin de acercar los perfiles más adecuados a las vacantes que se requieren, y resalta que además de las empresas privadas, dependencias del gobierno federal ofrecerán oportunidades en la feria nacional, y autoridades locales programas de financiamiento. Asimismo, más de 2 mil 600 consejeros laborales del SNE brindarán orientación y capacitación a los jóvenes, para elaborar su currículum, prepararse para entrevistas laborales y talleres para saber cómo perfilarse. Fraustro Lara resaltó que para este año se tiene previsto realizar 400 ferias en todo el país en el marco del Plan México, a las que podrán acercarse no sólo personas desempleadas, sino aquellas que ya laboran y buscan mejorar sus ingresos o condiciones laborales.