El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Al menos 70 sacerdotes han sido asesinados en México en las últimas tres décadas, y dos echos violentos ocurrieron la semana pasada: Arquidiócesis
MEMORANDUM 1.- De acuerdo al conteo del semanario católico Desde la Fe, alrededor de 70 religiosos han sido asesinados en México en las últimas tres décadas, y tan sólo esta semana ocurrieron dos hechos violentos: el atentado fallido con arma blanca contra el arzobispo de Durango, Faustino Armendáriz, y el asesinato del fraile Agustino Javier García Villafaña, sacerdote de Morelia, quien fue ultimado en su auto mientras viajaba por carretera para celebrar una misa en una pequeña localidad. Por ello, en su editorial, la Arquidiócesis Primada de México indica que el 30 aniversario del asesinato del cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo coincidió esta semana con esos dos hechos, y las “voces que entonces clamaban justicia tras el asesinato del, entonces, arzobispo de Guadalajara, hoy se siguen escuchando en muchas otras entidades: Michoacán, Zacatecas, Durango, Guanajuato, Baja California Sur, Chihuahua, entre otras”. Denuncia que “el crimen organizado sigue cobrando vidas de ministros ordenados y de muchas otras personas. Pero no sólo es el crimen organizado el responsable de la violencia que se vive hoy en día: el tejido social, cuyo elemento principal es la familia, ha sido debilitado, diluyendo así la transmisión de los valores universales, entre ellos el respeto a la vida. El entramado social es endeble, y por lo tanto demanda de todos los actores un esfuerzo coordinado que permita apuntalarlo para poder construir desde ahí la paz duradera”. Indica que la Iglesia Católica tiene una conciencia clara de lo que acontece en el país, pues diariamente experimenta, incluso en carne propia, el dolor de las víctimas. Agregó que por ello ha asumido varias iniciativas, como las jornadas de oración mensuales, conversatorios por la paz, diálogos comunales sobre justicia y seguridad, entre otras. “No podemos claudicar ni como Iglesia ni como sociedad, todos queremos la paz”, señaló.
Detienen a director de la policía municipal de Poza Rica, Francisco Arturo Cárdenas Cortes por portación de armas y sustancias tóxicas
MEMORANDUM 2.- Ya eran muchas las que debía con la venia de las autoridades municipales, pero finalmente fue detenido el Director de Seguridad Pública Municipal y Prevención al Delito del municipio de Poza Rica, Francisco Arturo Cárdenas Cortes, por el delito contra las Instituciones de Seguridad, esto debido a que presuntamente portaba de manera ilegal un arma de fuego, además de sustancias toxicas. Los hechos ocurrieron la noche del sábado cuando se realizó un operativo de seguridad y protección ciudadana en la carretera Poza Rica–Cazones, con la participación de la Policía Estatal y Fuerza Civil, donde se llevan a cabo revisiones aleatorias para detectar droga, armas, vehículos con reporte de robo, así como sobrevuelos y trabajos de inteligencia para inhibir la comisión de ilícitos. Durante el operativo de la Policía Estatal Cárdenas Cortes fue sorprendido, apenas días después de que un grupo delincuencial lo denunció por dar protección a un cartel en aquella zona. Los uniformados le solicitaron al funcionario que descendiera de su unidad, para realizar la revisión, en donde se dio a conocer que presuntamente portaba un arma de fuego y sustancias ilícitas, tras ser cuestionado y no comprobar el motivo por el cual portaba un arma fue detenido. Los elementos lo trasladaron a las instalaciones de la Fiscalía Cuarta, en donde se presume que actualmente se encuentra detenido y están a la espera de que se determine su situación legal, mientras se llevan a cabo las investigaciones correspondientes. Cárdenas Cortes tomó protesta como director de Prevención al Delito en los primeros días de marzo del 2023 y es el tercer funcionario al frente de la Dirección de Seguridad Pública Municipal y Prevención del Delito, de la actual administración. De acuerdo con su curriculum cuenta con 25 años de servicio en la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSP), donde solamente ha sido administrativo y no cuenta con conocimientos del área operativa. A pesar de su nula experiencia en construir seguridad pública, Francisco Arturo ha sido funcionario de los gobiernos de Miguel Alemán, Fidel Herrera, Javier Duarte -preso y acusado de desapariciones forzadas-, Miguel Angel Yunes y Cuitláhuac García Jiménez, por lo que su paso por el Gobierno Municipal, se presume fue por recomendación. Hasta el cierre de esta redacción, se desconoce la situación del servidor público, de quien pende de un hilo su permanencia en el cargo. (28/Mayo/2023)
Defensores de la SCJN echan a palos, empujones y botellazos a manifestantes antiCorte financiados por el Gobierno Federal
MEMORANDUM 3.- Lo que ocurrió el domingo frente a las instalaciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que terminó en violencia, es lo que el presidente está induciendo: que los mexicanos terminen confrontados y en odios innecesarios que minen la unidad y el desarrollo del País, pues entre más pobres haya más programas sociales serán repartidos en tanto el movimiento de regeneración nacional se fortalece con esas huestes. Y es que manifestantes que defienden a la Corte confrontaron el plantón que mantenían seguidores de López Obrador desde hace meses exigiendo la renuncia de la ministra presidenta, Norma Lucía Piña Hernández. Y aunque los organizadores de la manifestación habían asegurado que no se confrontarían con los integrantes del plantón, cuando el contingente llegó al Zócalo capitalino un centenar de ellos retiró la reja metálica que limitaba la plaza y se dirigió directamente a la puerta principal del máximo tribunal, empujando y gritando a quienes protestaban contra Piña. De los gritos pasaron a arrancar las mantas que estaban pegadas en las paredes de la SCJN, arremetieron contra las carpas y tiendas de campaña del plantón, arrojando la ropa, utensilios y pertenencias de quienes ahí permanecían. Los integrantes del plantón se congregaron contra la puerta principal de la SCJN mientras los manifestantes les aventaban palos, botellas de plástico y los restos de sus propias mantas, que desgarraron hasta hacerlas pedazos. Al grito de “La Corte no se toca”, “La ley es la ley”, “Todos somos Piña” y “Fuera López”, los manifestantes arrancaron incluso las 49 cruces blancas que, desde agosto del año pasado, habían colocado frente a la SCJN los padres de los niños muertos en el incendio de la Guardería ABC. Cada cruz tenía el nombre de uno de los menores fallecidos, quienes las arrancaron las utilizaron como martillos para destruir lo que quedaba del plantón. Después de más de 15 minutos de agresiones, se desplegó entre los dos grupos de manifestantes un cordón de elementos de la policía capitalina, la mayoría mujeres con equipo antimotines. Aún así, los de la marcha siguieron arrojando piedras y basura contra los miembros del plantón, por lo que finalmente se retiraron resguardados por los uniformados. Sin embargo, la animosidad de quienes atacaron el plantón no cesó, pues exigían que se les dejara pasar para retirar los carteles y mantas que aún estaban pegados en el quicio y en la puerta de bronce de la SCJN. Con este propósito empezaron a empujar y arrojar objetos contra la policía. Los uniformados permitieron que una trabajadora de limpieza del gobierno capitalino pasara para arrancar algunos carteles, pero no alcanzó a quitar los que estaban más altos, por lo que los manifestantes insistían en que se retirara todo rastro del plantón. Finalmente, se permitió que un par de mujeres de la marcha cruzaran el cordón policial para que, con ayuda de palos de escoba, arrancaran hasta el último de los carteles. Solo así los manifestantes se dieron por satisfechos y se retiraron del lugar, pasadas la una de la tarde. La protesta inició poco antes de las 10 y media de la mañana desde el Monumento a la Revolución, encabezada por el ex secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría Treviño, y la líder de la asociación “Chalecos México”, Alejandra Morán. “Hay una actitud enormemente agresiva respecto de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en virtud simplemente de qué están haciendo lo que tiene que hacer, que es declarar si una ley es constitucional o no. Ese es el trabajo de la Suprema Corte de Justicia y lo están llevando a cabo, lamentablemente esas decisiones están propiciando que el Ejecutivo tenga esa actitud tan agresiva en contra no sólo de la Corte, sino inclusive en contra de su presidenta”, afirmó Gurría, quien también fue secretario de Relaciones Exteriores cuando el entonces presidente Ernesto Zedillo ordenó destituir a todos los ministros de la SCJN para nombrar a otros, reduciendo de 26 a 11 el número de integrantes de su Pleno.

 

QUERETARO

 

Querétaro
Querétaro
Querétaro
San Juan del Rio

 

> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010