El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Dedicado al canibalismo político, dice Huerta que en Veracruz la extorsión aumentó en el primer semestre del año
MEMORANDUM 1.- Dedicado desde hace meses al canibalismo político y siempre listo para hacer quedar mal a sus correligionarios, el senador de Morena, Manuel Huerta, afirmó que en el primer semestre del año se incrementaron los casos de extorsión en Veracruz, aunque al menos reconoció que el gobierno de Rocío Nahle ha logrado contener este delito. “Acuérdense, Veracruz era el cuarto estado en este delito y estaba leyendo datos alarmantes porque de enero a junio de este año creció en el estado de Veracruz, independientemente que del informe la gobernadora dice que va más para abajo, pues la verdad es que cuando menos de enero a junio… Tal vez de junio para acá, y se ha logrado eso (disminuirlo), yo creo que son temas que hay que trabajar permanentemente”, puntualizó. A decir del polémico legislador xalapeño, el tema debería estar más sujeto al debate. Al referirse a los recientes hechos delictivos vinculados a la extorsión ocurridos en Álamo-Temapache y Coatzacoalcos, Huerta Ladrón de Guevara dijo que “a veces la realidad nos gana, estamos discutiendo una ley nacional contra la extorsión, aparte de haber reformado este delito para hacerlo en prisión preventiva oficiosa, entre otros, y estamos en esa discusión dentro de una estrategia nacional por la civilidad y se subraya por parte de la presidencia, el ejecutivo, la necesidad de atender este flagelo, pues porque los índices son de crecimiento en Veracruz es un estado que tenía el tema, hay que dilucidar estos temas”, aseguró. En ese sentido, Huerta Ladrón de Guevara afirmó que con sus propios recursos acudió a Colombia para capacitarse en temas de justicia alusivos a la extorsión, para poner estos temas en el debate nacional para la ley nacional contra la extorsión en el siguiente periodo ordinario de sesiones. “Yo sin duda más allá de los lamentables hechos que en días recientes se están debatiendo a nivel nacional, yo quiero ubicar que y el comentario sin intento de revictimizar a nadie ni mucho menos, si el debate no se enfrenta como es a partir de esto, ¿qué hacemos con el cobro de piso, con la extorsión? Y lo quiero decir, porque hay una reacción del ejecutivo federal inmediata”, remarcó el cantinflesco legislador. Refirió que debido a que la extorsión tiene variantes y no es denunciada por todos, las mesas de coordinación de la paz y la estrategia de seguridad buscan abatir este delito del fuero federal que asuela a los mexicanos de varios estados, incluidos Veracruz. “Creo que se hace el esfuerzo (para reducir la extorsión) pero eventos que salen a la luz pública, como el de Álamo y como las actividades delictivas que se conocen en este municipio (Coatzacoalcos) o en otro, pues obviamente a nivel de la realidad y la percepción generan pues de mi parte, el ponerme ‘más avispa’, dirían por ahí en mi tierra, para poder generar desde el ámbito legislativo, las leyes que se requieren para este país para y pues no nada más mi estado, sino un tema general”, reiteró. Por otra parte, el senador invitó a la ciudadanía a asistir a los foros en los que él participará durante agosto. El primero es el Foro Regional del Norte de Veracruz ‘Construyamos la Contraloría Autónoma del Agua’, que se realizará el 2 de agosto a las 10:00 horas en Tantoyuca. El otro es para el 15 de agosto en San Lorenzo Tenochitlan, Texistepec, siendo el primer Foro ‘El Maíz, herencia milenaria’.
Revela Censo económico 2024 que de 2018 a la fecha creció la economía informal 67.9% en Veracruz
MEMORANDUM 2.- Vaya caso, de acuerdo con los resultados definitivos de los Censos Económicos 2024 publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), entre 2018 y 2023 – es decir, en lo que va del gobierno de Morena - las unidades económicas informales en el sector privado y empresas paraestatales (SPyEP) de Veracruz aumentaron de 65.0 a 67.9 por ciento. Dicho crecimiento refleja una expansión de actividades económicas que operan fuera del marco legal y fiscal, sin estar registradas ante autoridades como el Servicio de Administración Tributaria (SAT), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o la Secretaría de Hacienda (SHCP). Una unidad económica informal es un establecimiento, negocio o actividad productiva que no cuenta con registro oficial ni cumple con las obligaciones fiscales y laborales. Esto incluye comercios, talleres, servicios y pequeños negocios que no emiten facturas, no cotizan en la seguridad social y no están inscritos ante el fisco. Aunque crean empleo y participación económica, estas unidades no garantizan derechos laborales ni acceso a programas públicos, y su productividad suele ser limitada en comparación con las formales. Durante el mismo periodo, la participación de unidades formales bajó de 35.0 a 32.1 por ciento, y el personal ocupado en ellas pasó de 72.1 a 68.1 por ciento. Aun así, el 95.0 por ciento del valor agregado censal bruto fue derivado de unidades formales, mientras que las informales aportaron sólo el 5.0. El contraste, el Informe revela que, aunque la informalidad emplea a más personas, su impacto económico es considerablemente menor. En el SPyEP de Veracruz, el 96.6 por ciento de las unidades económicas son microempresas, muchas de las cuales operan de manera informal. Brindan empleo a más de la mitad del personal ocupado en el estado, pero enfrentan barreras para acceder a créditos, programas de apoyo y mejoras en productividad. El Inegi consideró que esta información es clave para diseñar políticas públicas enfocadas en la formalización económica y la mejora de las condiciones laborales.
Veracruz, entre los 8 estados del país que concentran el 66 por ciento de casos de extorsión, según datos del SESNSP
MEMORANDUM 3.- El crimen de la maestra jubilada y taxista Irma Hernández Cruz, en Álamo, puso en el foco de atención el delito de extorsión en Veracruz, entidad que junto con el Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Ciudad de México, Jalisco, Guerrero y Michoacán, concentran el 66 por ciento de casos de este delito, de acuerdo con cifras oficiales. Con base en el último reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), comprendido del mes de enero a junio del 2025, el país suma 5 mil 530 casos de extorsión. Veracruz es la quinta entidad con el mayor número de denuncias por este delito, con un total de 454 reportes. El territorio se encuentra por debajo del Estado de México con 1,398 casos; Guanajuato con 684; Ciudad de México con 643 y Nuevo León con 480. En cuanto al periodo que Rocío Nahle García lleva como gobernadora de Veracruz, suman 522 casos de extorsión: 68 en diciembre, cuando tomó protesta como mandataria estatal; 56 en enero de 2025; 56 en febrero; 88 en marzo; 82 en abril; 82 en mayo y 90 en junio, siendo el mes con más casos. En el mismo periodo del exgobernador Cuitláhuac García Jiménez – el primer gobernador de Morena y el peor en la historia del estado de Veracruz -, la incidencia fue menor con 435 casos. 33 en diciembre del 2018 cuando tomó posesión como mandatario estatal; 48 en enero del 2019; 74 casos en febrero; 71 en marzo; 88 en abril; 76 en mayo y 45 en junio del mismo 2019. En ese tenor, el actual informe del Secretariado Ejecutivo, indica que son 9 los municipios de Veracruz que actualmente suman entre 11 y 88 casos de extorsión en lo que va del 2025: Xalapa: 88 casos, Veracruz: 53 casos, Coatzacoalcos: 39 casos, Córdoba: 20 casos, Orizaba: 19 casos, Tuxpan 14 casos, Martínez de la Torre: 11 casos, Tantoyuca: 11 casos Y Coatepec: 11 casos. Entre los municipios con más denuncias por extorsión no se encuentra Álamo Temapache, donde la maestra Irma Hernández fue asesinada. El delito de extorsión, además, es uno de los delitos con mayor cifra negra, es decir, que no se denuncia. El resto de los municipios de Veracruz que han reportado casos de extorsión son: Cosoleacaque y Poza Rica: 8 casos cada uno; Boca del Río y Minatitlán: 7 casos cada uno; Acayucan, Emiliano Zapata, Papantla, San Andrés Tuxtla y Tierra Blanca: 6 casos cada uno; Las Choapas, Naolinco, Pánuco y Perote: 5 casos de extorsión cada uno; Banderilla, Camerino Z. Mendoza y Fortín: 4 casos de extorsión cada uno; Ángel R. Cabada, Huayacocotla, Isla, Ixtaczoquitlán, Jáltipan, Rafael Delgado, Álamo Temapache: 3 casos de extorsión cada uno; Altotonga, La Antigua, Atoyac, Catemaco, Cosamaloapan, Chocamán, Gutiérrez Zamora; Huatusco, Ixcatepec, Misantla, Nogales, Playa Vicente, Puente Nacional, Tihuatlán; Tlalnelhuayocan, Tlapacoyan y Ursulo Galván: 2 casos de extorsión cada uno; Actopan, Alto Lucero, Naranjos Amatlán, Amatlán de los Reyes, Atzacan, Cerro Azul, Coatzintla; Coetzala, Comapa, Coyutla, Cuichapa, Cuitláhuac, Chacaltianguis, Chinameca, Chinampa de Gorostiza, Hueyapan de Ocampo, Ixhuatlancillo, Ixhuatlán del Sureste, Ixhuatlán de Madero, Xico, Juan Rodríguez Clara, Maltrata, Naranjal, Oluta, Oteapan, Paso del Macho, Platón Sánchez, Las Vigas de Ramírez, Río Blanco, Santiago Tuxtla, Tampico Alto, Tantima, Tempoal, Tonayán, Yanga, Yecuatla, Zongolica, Nanchital, Uxpanapa, San Rafael y Santiago Sochiapan: un caso de extorsión cada uno. En este contexto, el pasado 6 de julio, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) del Gobierno Federal, anunció una nueva estrategia nacional contra la extorsión, la cual ya se está implementando en el estado de Veracruz y se ha logrado la detención de presuntos delincuentes acusados de este delito, a lo largo del territorio. Según el funcionario federal, esta estrategia permitirá dar con las redes criminales con mayor facilidad y detener a generadores de violencia en el país. La estrategia está compuesta por 5 ejes: Generar detenciones mediante investigación e inteligencia. Fomentar creación de Unidades Antiextorsión locales. Aplicar protocolo de atención a víctimas. Capacitar a operadores 089 en manejo de crisis y negociación. Implementar campaña de prevención a nivel nacional. Además, se estableció al número 089 como exclusivo en el país, para atender denuncias de extorsión. A su vez, en el estado de Veracruz se publicó el pasado viernes 11 de julio en la Gaceta Oficial del Estado, el acuerdo 50/2025 para que la Unidad Especializada en Combate al Secuestro pase a ser Unidad Especializada en Combate al Secuestro y la Extorsión. Esta unidad dependerá directamente de la Fiscalía de Veracruz y tendrá su base en la ciudad de Xalapa, con competencia en todo el territorio veracruzano. Además, estará a cargo de un director general y contará con un departamento de fiscales especializados y un departamento de análisis de información en materia de secuestro y extorsión. Un departamento de asesores de manejo de crisis y negociación; un cuerpo técnico de control; policías de investigación y unidad canina. Mes con mes, la Fiscalía de Veracruz publica la lista de números que fueron detectados para extorsionar en la entidad. En el mes de junio del 2025, se logró la detección de 25 líneas telefónicas que se usaban para ejercer este delito.

ORDENAMIENTOS ESTATALES

 

ESTATUTOS DEL COLEGIO DE NOTARIOS

ORGANISMOS OPERADORES DE AGUA EN EL ESTADO
(35 Comisiones Municipales y 2 Comisiones Regionales)


CODIGO DE ETICA DE LOS SERVIDORES PUBLICOS DEL ESTADO DE VERACRUZ

PLANES DE ARBITRIO PARA EL EJERCICIO FISCAL DEL AÑO 2001 DE LOS 210 AYUNTAMIENTOS QUE INTEGRAN EL ESTADO DE VERACRUZ

ACUERDO MEDIANTE EL CUAL SE DAN A CONOCER LAS VARIABLES Y FUENTES DE INFORMACIÓN PARA APOYAR A LOS ESTADOS EN LA APLICACIÓN DE SUS FÓRMULAS DE DISTRIBUCIÓN ENTRE LOS MUNICIPIOS, DE LAS APORTACIONES FEDERALES PREVISTAS EN EL FONDO PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL DEL RAMO GENERAL 33 DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL DE 2001.

LEY DEL INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES

LEY DE FISCALIZACION SUPERIOR DE LA FEDERACION

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION PARA EL EJERCICIO FISCAL DEL AÑO 2001

ACUERDO POR EL QUE SE DA A CONOCER A LOS GOBIERNOS DEL DISTRITO FEDERAL Y DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, LA DISTRIBUCIÓN Y CALENDARIZACIÓN PARA LA MINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS CORRESPONDIENTES AL RAMO 33 APORTACIONES FEDERALES PARA ENTIDADES FEDERATIVAS Y MUNICIPIOS, A QUE SE REFIERE EL CAPÍTULO V DE LA LEY DE COORDINACIÓN FISCAL.

DECRETO POR EL QUE SE CREA LA LEY PARA LA INSCRIPCION DE VEHICULOS DE PROCEDENCIA EXTRANJERA

REGLAMENTO DE LA LEY PARA LA INSCRIPCIÓN DE VEHÍCULOS DE PROCEDENCIA EXTRANJERA

CONVENIO DE COLABORACIÓN PARA PARTICIPAR EN LOS PROGRAMAS DE MODERNIZACIÓN REGISTRAL Y DE ECONOMÍA DIGITAL, QUE CELEBRAN LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA Y LA ASOCIACIÓN NACIONAL DEL NOTARIADO MEXICANO, A.C.

RELACION DE ESCUELAS PARTICULARES QUE CUENTAN CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL

ESTATUTO DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL DEL INSTITUTO ELECTORAL VERACRUZANO

CONVOCATORIA DE PLEBISCITO A LA CIUDADANIA EN GENERAL QUE SE APLICARA EN EL ESTADO DE VERACRUZ

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS E.U.M. (CONTIENE LA REFORMA EN MATERIA INDÍGENA PUBLICADA EL 14 DE AGOSTO DEL AÑO 2001)

REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PUBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS..

REGLAMENTO DE LA LEY DE ADQUISICIONES ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PUBLICO

SEP, EVALUACIÓN DE ESCUELAS.
ENTRE LAS 20 ESCUELAS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS CON MEJOR RESULTADOS, FIGURAN CINCO DE MICHOACÁN, CUATRO DE VERACRUZ, TRES DE GUERRERO, DOS DE JALISCO Y EL RESTO DE OTRAS SEIS ENTIDADES, AUNQUE ES UN PLANTEL DE PUEBLA EL QUE OCUPA EL PRIMER SITIO.

DECRETO POR EL QUE SE CREA EL INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES

INICIATIVA ANTE EL CONGRESO DE LA UNIÓN PARA REFORMAR Y ADICIONAR DIVERSOS ARTÍCULOS DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

OFICIO CIRCULAR.- SE AUTORIZA A LA UNIDAD PRESUPUESTAL CORRESPONDIENTE A INICIAR LOS PROCEDIMIENTOS DE LICITACION PUBLICA

ESTATUTO DE ALUMNOS DE LA CARRERA D ENFERMERIA

PROGRAMA VERACRUZANO DE JUSTICIA 1999-2004

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL DEL AÑO 2002

ESTATUTO ORGANICO DEL COLEGIO DE EDUCACION PROFESIONAL TECNICA DEL ESTADO DE VERACRUZ

REGLAS QUE OTORGAN FACILIDADES ADMINISTRATIVAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES CONTENIDAS EN EL CODIGO FINANCIERO PARA EL ESTADO DE VERACRUZ-LLAVE

LEY DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE

LEY DE INGRESOS DE LA FEDERACION PARA EL EJERCICIO FISCAL DE 2002

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION PARA EL EJERCICIO FISCAL 2002

NOTARIOS DEL ESTADO DE VERACRUZ

REGLAMENTO DE PASAPORTE

> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010