Denuncian alumnos de la Facultad de Psicología de la UV al Director de la Facultad por pretender sabotear su paro de labores
MEMORANDUM 3.- La Comunidad Estudiantil Organizada de la Facultad de Psicología de la Universidad Veracruzana, UV, denunció este domingo una serie de graves violaciones a sus derechos por parte del Director de la Facultad, Axel Manuel Navarro Hernández, con el aval de la Secretaría Académica. Señalaron que este lunes 3 de noviembre pretende ejecutar un acto de sabotaje contra el paro legítimo, ignorando la voluntad democrática de la Facultad, pues el director ha ordenado un regreso a clases ilegal, basándose en una forma fraudulenta y sin validez metodológica de 130 personas, con lo que ignora y viola deliberadamente la voluntad de la mayoría absoluta (509 estudiantes, 67.78% de la matrícula), quienes votaron democráticamente por "MANTENER EL PARO", y transitar a un paro activo. Denunciaron que se trata de una trampa legal, pues el director fuerza este regreso sin haber firmado la garantía de No represalias por escrito, “esta es una trampa deliberada, busca que los estudiantes que respeten el paro (los 509) no asistan a sus clases ilegales, para poder sancionarlos bajo el Artículo 170, Fracción II, del Estatuto de los Alumnos 2008, por impedir actividades”. Señalaron que el Dr. Axel Navarro y la administración están incurriendo en múltiples violaciones a la normativa: “violación al Artículo 2. bis. del estatuto general está violando su deber explícito de garantizar el derecho a la integridad psicológica y a la seguridad de las personas, sus tácticas de sabotaje, la promoción de desinformación, la creación de un ambiente de conflicto y las citaciones intimidatorias a alumnos en horarios no académicos (6:00 AM) y sin observancia son, en sí mismas, conductas que atentan contra nuestra integridad; violación al Estatuto de los Alumnos 2008: Se violan los Artículos 161 derecho a la organización democrática y 163 respetar la autonomía de los órganos de representación democrática, al desconocer la voluntad mayoritaria para validar una petición minoritaria y fraudulenta; violación a la Constitución Art. 9 se viola nuestro derecho a la petición colectiva, al insistir ilegalmente en identificar al menos un representante como condición para el diálogo, esto también lo calificamos como una táctica de amedrentamiento para “fichar” a quienes se identifiquen. Violación a la ley general de protección de datos personales Art. 25. Se viola el Principio de Proporcionalidad al intentar forzar la recolección de datos personales excesivos, nuestras identidades individuales para un trámite institucional, con fines claros de intimidación, solicitamos su apoyo para difundir esta nota hoy mismo a todos los medios y contactos posibles y alertar a la comunidad, la administración universitaria, en lugar de dialogar, está recurriendo al sabotaje, la intimidación y la violación de sus propias leyes para fracturar un movimiento legítimo. Así las cosas.