El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Zenyazen pide no lo critiquen por realizar recorridos a caballo y, tiene razón, mejor hablar de los desfalcos millonarios que dejó, o de la red de aviadores
MEMORANDUM 1.- El coordinador de los diputados federales del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) Veracruz, Zenyazen Roberto Escobar García, destaca que el reciente periodo extraordinario de sesiones en el Congreso fue fructífero y sumamente productivo, dado que se aprobaron reformas legales en materia de bienestar social, seguridad pública, salud, campo y derechos de los ciudadanos. Celebró la aprobación de las reformas en materia de inteligencia y sobre todo de la Guardia Nacional, corporación que mantiene su carácter civil pero pasa ahora al control del Ejército. Se garantiza, dijo, el pleno respeto a los derechos humanos. El diputado federal por este distrito refirió que los legisladores federales de Morena han refrendado su compromiso por seguir trabajando con honestidad, cercanía y resultados, poniendo siempre en el centro de las prioridades el bienestar del pueblo. Zenyazen Escobar fue cuestionado sobre la difusión de notas que le critican su intensa actividad en redes sociales, donde comparte fotografías montado a caballo en un rancho de la zona centro de Veracruz; sobre el asunto, aclaró que ni el rancho ni los caballos son de su propiedad sino de un empresario cordobés que presta sus animales para aprender a montar o con fines terapéuticos. “Provengo de una familia que se desarrolló en un entorno rural y siempre he sentido especial inclinación por los caballos y los perros. Por la naturaleza en general. No creo que ese sea un motivo para criticar mi desempeño en la actividad política, en la que siempre he demostrado congruencia”, expresó. Argumentó que los equinos que aparecen en sus redes sociales son buenos ejemplares, pero no “pura sangre”, como lo difunden en redes; si así fuera, además, son animales prestados que usa con fines recreativos o terapéuticos. Montar a caballo, dijo, es una buena práctica para estar en contacto con la naturaleza; “es una afición que no se me puede reprochar”, comentó. El coordinador de los diputados de Morena Veracruz tiene razón pue de alguna manera los medios de comunicación han callado los temas realmente relevantes como que durante su gestión en la SEV se operó una red de aviadores que le dejó ganancias millonarias de recursos públicos que debieron ser destinados a la educación de las niñas, los niños y los jóvenes veracruzanos. De Zenyazen se han dicho muchas cosas ligadas a la corrupción y acciones criminales, siempre bajo sospecha, siempre en el filo de la navaja, pero con el respaldo de Morena y Cuitláhuac García parece está blindado.
Nahle pide a taxistas denunciar extorsiones, pero varios conductores han sido secuestrados en diversos municipios y se desconoce su paradero
MEMORANDUM 2.- Tras el asesinato de la maestra y taxista Irma Hernández Cruz en el municipio de Álamo, la gobernadora de Veracruz llamó al gremio del volante a denunciar cualquier intento de extorsión o amenaza. La mandataria instó a utilizar los canales oficiales y herramientas digitales de denuncia, incluyendo aplicaciones que permiten solicitar auxilio sin necesidad de acudir físicamente al Ministerio Público, esto pese a que desde hace meses en han exhibido varios casos de taxistas que han “desaparecido” e incluso en algunos casos solo aparece su unidad, pero las autoridades nunca se pronuncian al respecto. “Si los están extorsionando, si los están chantajeando, denúncienlo. Nosotros estamos atendiendo todas las causas”, dice Nahle al referirse al caso y a los riesgos que enfrentan trabajadores del volante en distintas regiones del estado. Recordó que la extorsión está tipificada como delito grave y reiteró que no habrá impunidad. Aseguró que el gobierno estatal y federal continúan con los operativos en la zona norte y otras regiones con incidencia delictiva, y que el caso de la maestra Irma Hernández está bajo investigación directa de la Fiscalía General del Estado (FGE).
Violencia contra las mujeres no han logrado ser frenada en Veracruz; Sayula realiza campaña naranja para orientar a ciudadanas
MEMORANDUM 3.-En la ultima década el problema de la violencia contra las mujeres en Veracruz ha sido una problemática constante, que los diferentes gobernadores no han podido frenar, cabe recordar que el 23 de noviembre de 2016, se emitió la primera Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres y Niñas por violencia feminicida en 11 municipios: Boca del Río, Coatzacoalcos, Córdoba, Las Choapas, Martínez de la Torre, Minatitlán, Orizaba, Poza Rica, Tuxpan, Veracruz y Xalapa. La segunda alerta llega un año después, el 13 de diciembre de 2017, esta vez por agravio comparado. Sin embargo, los mecanismos implementados tras estas acciones no han sido suficientes para revertir la situación. Desde 2019, activistas y organizaciones de la sociedad civil comenzaron a plantear la necesidad de la emisión de una tercera alerta de género, al considerar que no se han generado condiciones que garanticen el cese de la violencia feminicida en la entidad. Por ello algunos municipios se concentran en el tema por ejemplo en Sayula de Alemán. El Instituto Municipal de la Mujer (IMM) reafirmó su compromiso con la lucha contra la violencia hacia las mujeres, al realizar una jornada de concientización en la unidad deportiva “Luis Echeverría”, de dicho municipio. Bajo el lema “Todos los 25 son días naranjas, no más violencia a las mujeres”, la titular del IMM, Selene Juárez González, encabezó una plática informativa enfocada en identificar y erradicar distintos tipos de violencia que afectan a niñas, adolescentes y mujeres adultas. Estas platicas tienen como objetivo visibilizar la problemática, acompañar a las víctimas y fortalecer los mecanismos de prevención y atención. La funcionaria externó: “Las mujeres no están solas. No podemos permitir que la violencia se normalice. Hoy más que nunca, tenemos que alzar la voz”. El Instituto recuerda que ofrece asesoría jurídica gratuita y acompañamiento en casos de violencia, e invitó a la ciudadanía a portar el color naranja cada 25 de mes, como símbolo de esperanza y lucha. “Sin dar ni un paso atrás, hoy decimos: no a la violencia contra la mujer”, expresa Juárez González. La violencia no se tolera se denuncia, ni una menos, es el mensaje que buscan trasmitir.

 

JALISCO

 

Guadalajara
Guadalajara
Guadalajara
Guadalajara
Guadalajara
Guadalajara
Guadalajara
Guadalajara
Puerto Vallarta
Puerto Vallarta

 

> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010