El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Que ya aclararon 2 mil 700 millones del fraude cometido en Selgamex por más de 15 mmdp, mientras principal responsable es premiado
MEMORANDUM 1.-Para eso de las tapaderas, los morenos se pintan solos. Y es que el secretario de la Función Pública, Roberto Salcedo Aquino, asegura que de los 9 mil 500 millones de pesos de posibles irregularidades detectadas en Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) en 2019 y 2020, al menos 2 mil 700 millones de pesos ya han sido aclarados, por lo que sostuvo que el monto de las presuntas anomalías “va hacia abajo”, mientras el principal responsable, por ser amigo del Presidente fue, incluso, premiado con otro cargo. Al comparecer ante las Comisiones Unidas de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y de Transparencia y Anticorrupción, con motivo del análisis del Quinto Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, Salcedo Aquino fue cuestionado por legisladores de oposición sobre su acción frente al que ha sido llamado el mayor escándalo de corrupción detectado en la presente administración, que diputados y diputadas del PAN sostuvieron que ronda los 15 mil millones de pesos. Pero Salcedo Aquino puntualiza que en 2019 y 2020 la ASF detectó posibles irregularidades en Segalmex y sus empresas Liconsa y Diconsa por 9 mil 500 millones de pesos y dijo que como resultado de las investigaciones emprendidas por la SFP y otras instancias, ya se ha esclarecido el destino de 2 mil 700 millones, mientras que se han iniciados procesos de sanción por el presunto desvío de mil 300 millones, cuyo uso no fue aclarado por los funcionarios que los ejercieron. “De esos 9 mil 500 millones, con base a la fecha a las investigaciones de todas las evidencias, ya se aclararon y se solventaron 2 mil 700 millones de pesos, por lo que de 9 mil 500 se ha bajado a 6 mil 800 millones lo que está por aclarar”, sostuvo el funcionario durante su octava comparecencia ante la Cámara baja. Sostuvo que de esta última cifra “3 mil 700 millones están en proceso de aclaración; todavía no podemos nosotros determinar si hay daño patrimonial o no de esa cantidad”. El resto, están en una etapa posterior del procedimiento de fiscalización, dijo: “mil 800 millones de pesos están en etapa de investigación y mil 300 millones en proceso de responsabilidades administrativas”. Así, sostuvo, “hay mil 300 que no todavía no se aclaran y ya pasaron a responsabilidades administrativas”. Sostiene que sobre las observaciones hechas por la ASF en la gestión financiera de 2021 en Segalmex -la apuesta de López Obrador para garantizar el abasto de alimentos para la población más vulnerable-, Salcedo Aquino dijo que “todavía está en proceso la aclaración y están en los tiempos todavía, la ASF ha hecho algunas aclaraciones y también se ha enviado la información correspondiente. A este momento estamos esperando el dictamen de la ASF”. Y añadió que en “2022 no tenemos ninguna observación pendiente”, pues la ASF aún no concluye la revisión de la Cuenta Pública de ese año. Juan Carlos Romero Hicks, diputado del PAN y presidente de la comisión de Transparencia y Anticorrupción, subrayó y reconoció la apertura de Salcedo Aquino para trabajar en conjunto con los legisladores y dijo que están comprometidos en la construcción de una agenda legislativa.
Xóchitl entre “perdedores y “puro cartucho quemado”, dice Delgado pero no critica a Claudia y su pandilla de anarquistas
MEMORANDUM 2.- El equipo de campaña de Xóchitl Gálvez en el frente opositor lo integran “puros cartuchos quemados” y “perdedores”, criticó el presidente nacional de Morena, Mario Delgado, por el contrario, dijo que en el proyecto de Claudia Sheinbaum, con Morena, resaltan los “altos perfiles” de personajes destacados en diversas áreas y con el plus de ser un equipo de gran “pluralidad” y con preparación. Del frente opositor, Delgado Carrillo criticó que “solo tenemos pura chunga, puro juego” y a los “cartuchazos quemados” como el priista Rubén Moreira, quien “es el mapache mayor de Coahuila. Carolina Viggiano, su esposa, quien ya perdió y le ganó Julio Menchaca en Hidalgo”. “Santiago Creel, que perdió contra López Obrador por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, y quien luego se dedicó a dar permisos de casinos en la Secretaría de Gobernación”. Subraya que, ante la falta de voluntarios, “revivieron a Max Cortázar como vocero y coordinador de Comunicación, con lo que ya regresó RBD, o a lo mejor quieren que regrese Timbiriche”. Agregó: “Pero, ¿quién es Max Cortázar? Fue el coordinador de Comunicación con Calderón cuando se robaron la Presidencia. Fue el orquestador de la guerra sucia del ´López Obrador, un peligro para México´; es experto en guerra sucia”. Por eso, dijo, “no nos extraña que, desde su aparición, se haya arreciado en las redes esta guerra sucia. Es el coordinador ahora de Comunicación Social, pero yo creo que va a ´salar´ aún más a su candidata, porque fue el coordinador de Josefina Vázquez Mota que perdieron y se fueron hasta el tercer lugar”. Ironizó: “Yo creo que a ver si no le trae la misma suerte-. Está Josefina Vázquez Mota también que perdió muy feo; Margarita Zavala, por si les faltan firmas falsas, creo que ella se va a encargar de eso”. También arremetió contra el PRD y señaló que “bueno, hasta Jesús Ortega está encargado de Perspectiva, que quién sabe qué es eso, no supieron qué inventarle”. A destacar que no son iguales, comentó: “En cambio, imagínense un gabinete con estos nombres, con Moreira, con Max Cortázar, con Josefina Vázquez Mota, con Margarita Zavala”.
Germán Larrea, Carlos Slim, Carmen Aristegui y algunos políticos fueron espiados en el sexenio de Peña Nieto, denuncia testigo
MEMORANDUM 3.- Los empresarios Germán Larrea, Carlos Slim, y algunos periodistas como Carmen Aristegui fueron víctimas de espionaje por medio del software Pegasus durante el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto, reveló un testigo protegido de la Fiscalía General de la República (FGR) ante un juez. Zeus, testigo colaborador de la FGR indicó que el dueño de la empresa que proveía dicho sistema de espionaje, Uri Ansbacher Bendrama, mantenía comunicación con el ex presidente Enrique Peña Nieto, el ex secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y el titular del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), Eugenio Imaz Gispert. Al dar inicio el juicio oral por este caso de espionaje, donde la FGR busca demostrar que Juan Carlos García Rivera, empleado de la empresa KBH, que proveía el software que espió a la periodista Carmen Aristegui, Zeus narró cómo descubrió que más de mil personas eran espiadas y la información era entregada al Cisen, por lo que decidió denunciar el caso al Ministerio Público. Al ser interrogado por el titular de la Fiscalía Especializada para Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión, Ricardo Sánchez Pérez del Pozo, Zeus aseguró que también altos ejecutivos de Televisa, empresarios, políticos y periodistas fueron víctimas de espionaje. “Había más de mil 500 nombres, periodistas, empresarios, políticos…Vi a Carlos Loret de Mola, Jenaro Villamil, Héctor de Mauleón, Pedro Ferriz de Con, Carmen Aristegui, Germán Larrea, Carlos Slim, gente de Televisa”, abundó. Indicó que la primera vez que vio dicha información fue el 12 de septiembre de 2015. El testigo que trabajaba en la empresa como administrador de proyectos indicó que fue a la oficina porque recibió una llamada de Jimena García Benítez, de quien mencionó era secretaria, pero que Uri Ansbacher hacía pasar como representante legal de la empresa para que firmara cualquier clase documento. Narra: “Uri le pidió a Jimena, y Jimena me lo pidió a mí. “Me dieron una USB, que tenía que mandar información. Sin querer le di un clic y se desplegó un archivo muy grande. “Y le dije: Tu jefe se codea con puro gordo”, después Raúl, un chofer de la empresa, se llevó la USB. El 22 de octubre de 2015 también tuvo acceso a otra memoria USB, pero descargó la información en café internet y cuando vio los datos que contenían, le dio mucho miedo. La información de la USB la escondió en un árbol, hasta que decidió denunciar el caso en la FGR. Al ser contrainterrogado por la defensa, aseveró que le constaba que Uri Ansbacher hablaba con Peña Nieto, Osorio Chong y con Eugenio Imaz, con este último hablaba en hebreo. Zeus indicó que los funcionarios le decían a quién tenían que espiar interviniendo sus comunicaciones, sus correos y mensajes. El fiscal dijo ante el juez de control, Luis Benítez Alcántara, que este juicio abre una oportunidad única para que el Poder Judicial proteja la privacidad de las personas. “Ahorita Pegasus se asocia con espionaje, no dejemos que se asocie con impunidad”, añadió.

 

GUANAJUATO

 

Leon
Leon
Leon
Irapuato
Celaya
Guanajuato
Salamanca
Dolores Hidalgo

 

> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010