El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

La SCJN anula multas en Oaxaca por disfrazarse, entonar canciones groseras o mendigar
MEMORANDUM 1.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó las multas que en diversos municipios de Oaxaca se establecían por entonar canciones groseras, usar disfraces, jugar en la calle, mendigar o proferir insultos, conductas que se argumentaba, lesionaban la seguridad, el orden público, la moral y las buenas costumbres. Entre las normas invalidadas se encuentra una fracción del artículo 154 de la Ley de Ingresos de Santa Cruz Xoxocotlán que imponía una multa de hasta 7.69 UMAs por interpretar canciones que “contengan palabras altisonantes o que atenten contra la moral y las buenas costumbres.” Además, se declaró inconstitucional otra disposición de la Ley de Ingresos de San Andrés Huayápam que establecía una multa fija de 2 mil 668 pesos por usar disfraces “sin razón justificada”, pues se argumentaba que esto altera la seguridad y el orden públicos. La ministra Yasmín Esquivel, propuso invalidar esta norma por violar el principio de proporcionalidad, ya que no se permitía tasar la multa en razón al supuesto daño causado. Pero la mayoría de los ministros señaló que en el fondo lo que se lesionaba con esta norma era la libertad de expresión. “Desde mi punto de vista no es la multa fija, sino la violación a la libertad de expresión y la libertad de la persona como tal, porque además el precepto señala “usar disfraces sin razón justificada” entonces no entiendo ¿sería permitido en Día de Muertos, en Halloween? No entiendo”, señaló el ministro Javier Laynez Potisek. También se invalidó otro artículo de la Ley de Ingresos de Villa de Zaachila que imponía una multa por poner en cualquier establecimiento “un nombre, frase logotipo o imágenes que afecten la moral y las buenas costumbres”. Otra norma vigente se anuló en San Andrés Huayápam y San Raymundo Jalpan que permitían multas administrativas por mendigar o dormir en la calle, ya que esta disposición es una regla discriminatoria que va contra la Constitución. Del municipio de Huayápam también se invalidó la norma que prohibía jugar o practicar cualquier deporte en espacios públicos, pues la norma no distingue el tipo de actividad específica a que se refiere, causando incertidumbre jurídica por ser vaga e imprecisa.
INE usará una herramienta de IA de reconocimiento de texto para capturar actas de escrutinio y cómputo de las casillas electorales
MEMORANDUM 2.- En 2024 el Instituto Nacional Electoral (INE) usará una herramienta de reconocimiento de texto para capturar las actas de escrutinio y cómputo de las casillas electorales, lo que permitirá eficientar el Programa de Resultados Preliminares, indicó Jorge Humberto Torres Antuñano, coordinador general de la Unidad Técnica de Servicios Informáticos del INE. Durante el panel Impactos y retos del uso de la IA en procesos electorales en el Senado de la República, detalló: “Nosotros, en un proceso muy específico, estamos considerando utilizar una rama de la Inteligencia Artificial para lo que son resultados preliminares, (...) estamos pensando en contar con un complemento para que a través de la Inteligencia Artificial, el reconocimiento de texto se haga a través de un sistema y agilizar la publicación de resultados que es un elemento de certeza”. Según el acuerdo del Consejo General del INE por el que se aprobó el proceso técnico para la operación del Programa de Resultados Preliminares (Prep) para el proceso electoral federal 2023-2024, de noviembre de 2023, indica que “para la fase de la captura y verificación de datos se contempla que la imagen del Acta PREP podrá ser procesada a través de una primera captura automática”. El documento refiere que mientras que antes de las elecciones de 2024, el proceso de captura de los datos contenidos en el Acta Prep se realizaba de forma manual por dos personas capturistas, a partir de la elección del año próximo la primera captura del acta podrá ser realizada mediante captura automática. Los datos que registrará la captura automática son: Datos correspondientes a los resultados de la votación. Boletas sobrantes, total de personas que votaron, total de representaciones de partidos políticos y de candidaturas independientes acreditadas ante casilla que votaron y total de votos sacados de la urna. Al finalizar esta primera captura, se realizará una segunda de forma manual y en caso de que los datos sean iguales en ambas, la fase de captura y verificación de esa acta concluirá. Si los datos no coinciden, el sistema enviará de forma automática la imagen del acta a otro capturista para registrar de nuevo los datos que no coincidan. “En virtud de lo anterior, tomando en consideración el volumen de Actas a procesar, se estimó pertinente que el reconocimiento de texto para una captura automática ayudará a acelerar el procesamiento de las Actas PREP, por lo que la ciudadanía podrá contar con los datos con mayor celeridad”, se asienta en el acuerdo. Durante el proceso electoral de 2024, serán renovadas la Presidencia de la República, 64 senadurías bajo el principio de mayoría relativa, 32 bajo el principio de primera minoría y 32 por la vía de la representación proporcional; así como 300 diputaciones de mayoría relativa y 200 por la vía de la representación proporcional, un total 629 cargos de elección popular a nivel federal. Durante el foro, integrantes del Senado de la República, funcionarios del Instituto Nacional Electoral, juristas, académicos y miembros de la industria de Tecnologías de la Información se reunieron para discutir el papel que tendrán las herramientas de Inteligencia Artificial durante la elección presidencial de 2024.
Crece apoyo a Bertha Alcalde para magistrada de la SCHJN; morenos buscan acuerdos con la oposición
MEMORANDUM 3.- Movimiento Ciudadano rompió el bloque de contención en el Senado, con lo cual, Morena estará en posición de lograr la mayoría calificada que se requiere para elegir a una nueva ministra de la suprema corte de justicia de la Nación la próxima semana, cabe destacar que Dante Delgado sentenció que con el PRI y PAN ni a la esquina, pero también en el bloque de contención del senado, el PRD y el Grupo Plural, se abrieron a la posibilidad de buscar un acuerdo con Morena y sus aliados, si la elegida es Bertha María Alcalde Luján para suplir la vacante que dejó Arturo Zaldívar. Senadores del PRD y del Grupo Plural, afirmaron que no están en la posición de “todo o nada” en la elección de una nueva ministra de la Corte y conminaron a Morena a alcanzar un acuerdo interno para respaldar a una de las tres propuestas que envío el titular del Ejecutivo Federal para ocupar ese cargo. Miguel Ángel Mancera y Germán Martínez, coordinadores del PRD y del Grupo Plural, respectivamente, coincidieron que en el momento en que el grupo mayoritario se ponga de acuerdo, habrá un diálogo serio para una posible negociación. El ex jefe de Gobierno, reiteró que quien concita un mayor respaldo es Bertha Alcalde Luján. Germán Martínez, manifestó su disposición al diálogo con Morena sobre esta segunda terna que envió López Obrador, pero lo condicionó a que primero se logre un acuerdo interno en Morena sobre alguna propuesta. Contrario a ello, el coordinador del PRI en el Senado, Manuel Añorve, adelantó que bancada mantendrá su voto de rechazo a esta terna, pues sus integrantes no tienen carrera judicial, son militantes de un partido político y representan al oficialismo. Declaró que su bancada mantendrá su voto de rechazo a esta terna.

 

D.F

 

México DF
México DF
México DF
México DF
México DF
México DF
México DF
México DF
México DF
México DF
México DF
México DF
México DF
México DF
México DF
México DF
México DF
México DF
México DF
México DF

 

> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010