Revela periodista documentos de inteligencia que señalan a Cuitláhuac de recibir soborno para campo de tiro narco en Veracruz
MEMORANDUM 1.- De acuerdo con documentos de inteligencia citados por Anabel Hernández en el canal Narcosistema, Luis Aarón Morales Gómez, alias “Capitán”, declaró en una llamada intervenida por el Ejército haber entregado 1.5 millones de pesos al entonces gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, a cambio de permitir la operación de un campo de tiro para grupos criminales. La periodista reveló que el Centro Regional de Fusión de Inteligencia Sureste (CERFI) interceptó la conversación el 2 de septiembre de 2021. “Ese mismo día se registró la conversación entre Capitán y su sobrino y le reveló que le entregó 1.5 millones de pesos al gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García”. En la llamada, Morales Gómez afirmó conocer a varios integrantes de la delincuencia organizada y contar con un campo de tiro de 47 hectáreas, donde ya había dado cursos de adiestramiento. También mencionó una deuda pendiente de ocho millones de pesos con integrantes de un grupo delincuencial que opera en Veracruz, el cual habría dejado cuerpos desmembrados en Cazones. Según la periodista, la información está contenida en tres informes: Diagnóstico Delictivo Regional CERFI Sureste de septiembre y octubre de 2021, y la Agenda CERFI Sureste SEDENA de noviembre de ese año. El campo de tiro, ubicado en territorio veracruzano, presuntamente operaba con armamento exclusivo del Ejército. La empresa Get Off Thex, propiedad de Morales Gómez, continúa activa y ofrece cursos con rifles semiautomáticos. De acuerdo con los documentos, el CERFI inició el seguimiento a Morales Gómez el 25 de agosto de 2021 por sus presuntos vínculos con el crimen organizado. La reportera indicó que durante el gobierno de García Jiménez – el peor gobernador en la historia de Veracruz - se expandieron organizaciones criminales como los sombras, estos últimos, señalados como responsables del reciente homicidio de la maestra Irma Hernández Cruz. “El gobierno federal conocía desde hace años la operación del Grupo Sombra en Veracruz”, dijo Hernández. Documentos filtrados por Guacamaya Leaks en 2022 revelaron que desde 2016 la Secretaría de la Defensa Nacional tenía información sobre la estructura y crecimiento de ese grupo en el norte del estado. El Grupo delictivo habría sido una escisión de otro cártel del Golfo de México, surgida en 2015 en Pánuco, y se consolidó durante los gobiernos de Javier Duarte y Miguel Ángel Yunes, y para 2018 ya tenía presencia en Álamo, municipio donde residía la maestra asesinada. La periodista sostuvo que el crimen de Irma Hernández “fue posible gracias a la impunidad en la entidad”. La docente fue privada de la libertad el pasado 18 de julio por miembros de ese grupo delictivo y obligada a leer un mensaje dirigido a taxistas que se niegan a pagar extorsiones. Los informes del CERFI también identifican a Martín Martínez Hernández, alias “Mirinda”, como líder de ese Grupo, y a Francisco Martínez Hernández y Perla Karina Ramos Hernández como colaboradores en municipios como Pánuco, El Higo, Tempoal, Tantoyuca y Tuxpan. Así las cosas.