El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Acoso laboral, insultos, despidos injustificados, retención de salarios y amenazas que afectan la salud mental prevalece en los Call Centers
MEMORANDUM 1.- Sin que las autoridades intervengan pese al cúmulo de denuncias, los Centros de Atención (conocidos como call centers) son campeones en acoso laboral, insultos, despidos injustificados, retención de salarios e, incluso amenazas que llegan a las afectaciones en su salud mental. Todo ello y mas es lo que padece continuamente el personal de esos centros, la mayoría jóvenes, quienes acceden a estos empleos por la facilidad de ingreso y escasa oferta laboral a la que se enfrentan en la búsqueda de un primer trabajo. “En la segunda empresa donde laboré no respetaban mis horarios, ni pagos de horas extras, y a veces me hacían quedarme a ‘retroalimentación’, donde perdía una hora o más. Mi jefe directo nos trataba con groserías y amenazas de quitarnos los bonos; o a gritarnos porque no vendíamos. Un día, sumando la llamada de un cliente majadero y el grito de mi supervisor, me harté y renuncié; sin embargo, muchos de mis compañeros no podían salirse como yo porque necesitaban el empleo”, narra David Martínez, trabajador por varios años en un call center. “Para mí el punto culminante fue la dignidad: llegó un momento que con tanto insulto de mi supervisor como de los clientes, me dejé de percibir como una persona, sentía que vivía sólo para que me pasaran por encima y me dije: ‘no, ya no, ¡hasta aquí!’.” En ese sentido añade que, por ese trabajo ha perdido la confianza en personas de su círculo y padecido ataques de estrés. Poco a poco, tras cinco meses de atenderme con mi sicólogo, comencé a trabajar de nuevo y comprendí que no toda la gente es así. De acuerdo con el especialista en comercio y negocios de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Ignacio Martínez Cortés, estas prácticas de las empresas de centros de atención al cliente buscan la despersonalización de la plantilla trabajadora y que los empleados permanezcan ignorantes de sus derechos laborales. Dichos patrones contratan por lo general a jóvenes adultos que carecen de experiencia laboral, y empujados por condiciones de desigualdad económica y social se ven forzados a tomar la única opción que tienen, señaló el experto. Alberto Ruiz relata que se empleó ocho meses en un call center de cobranza con el objetivo de reunir dinero para comprar una cámara fotográfica y estudiar Comunicación. Al ser joven y no tener experiencia laboral, explica, ese fue el único lugar donde lo contrataron sin dilaciones. “Cobraba carteras vencidas. Gente que no pudo pagar sus pedidos. Llamaba para cobrarles con ‘tácticas pasivo-agresivas’ que mis jefes nos exigían. Ahí nos decían que si no cobrábamos los suficientes adeudos, cómo iban (los jefes) a darnos nuestros pagos.” Admite entre risas que no le pagaban tanto como para preocuparse, pero en aquel entonces “no podía saberlo porque era joven y nadie me llamaba ni me contrataba. Solía decirme: estoy trabajando en un lugar horrible, pero no me puedo ir porque nadie me da trabajo, ni siquiera McDonald’s”. Relata que durante su experiencia laboral escuchó a un hombre en la línea masturbándose, otro que lo amenazó y lo insultó llamándolo muerto de hambre. Incluso oí episodios de violencia doméstica donde se alcanzaba a escuchar cómo encañonaron a alguien con un arma. A las mujeres las amenazaban con agredirlas sexualmente fuera del trabajo. No había tiempo para nada. Tenía 15 minutos para comer, pero si me tardaba apenas 15 segundos más había descuento o falta. Un retraso de varios minutos significaba que te mandaran a casa. Te contaban incluso el tiempo para el baño, explica Alberto. “Llegó un punto en el que me iba al baño a despejarme porque terminaba con la mente atrofiada de hacer una sola cosa todo el día. Pero incluso ahí te cuentan el tiempo. Te sientes observado y acosado, es como estar en la novela 1984, pensando que todos te están vigilando”. Sin embargo, hay empresas –pocas, en realidad– donde las condiciones laborales operan distinto, como explicó Alejandro, quien labora en un call center que demanda al personal hablar inglés y declaró no ser testigo de malos tratos. De acuerdo con María Eugenia García, directora del Instituto Mexicano de Teleservicios (IMT), un trabajador que sabe hablar inglés puede ganar de 30 a 80 por ciento más que el salario promedio en un centro de atención. La misma directora señaló que en el país existen al menos 300 empresas que prestan sus servicios de atención a clientes, de las cuales 48 por ciento se concentran en la Ciudad de México y municipios conurbados, seguido de las urbes de Monterrey, Guadalajara, Puebla y León. Estimó que más de la mitad de los trabajadores de call center en el país son menores de 29 años y para gran parte de ellos es su primer empleo que escogen por los horarios flexibles y oportunidad de crecimiento. Al preguntarle a qué se debe la constante rotación de personal, la experta señaló que para los jóvenes es temporal y puede tornarse repetitivo, ellos buscan retos, detalló.
SSa afirma que la tasa de curación por tuberculosis está por encima del 90%, en el país suman más de 5 mil contagios
MEMORANDUM 2.- La tuberculosis es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, que se transmite por el aire cuando una persona enferma tose, estornuda o habla. Aunque afecta principalmente los pulmones, también puede presentarse en otros órganos como los riñones, el cerebro, el sistema digestivo, la columna vertebral y la piel. En los primeros tres meses del 2025 en México se registraron 4,953 casos, sin embargo, la Secretaría de Salud da seguimiento puntual y ha intensificado las acciones para prevenir, detectar y tratar la tuberculosis a fin de cortar cadenas de transmisión, disminuir la mortalidad y proteger a la población. Para ello realiza búsqueda intencionada de casos, especialmente en grupos vulnerables como personas que viven con VIH, diabetes mellitus, en situación de calle, privadas de la libertad o en centros de rehabilitación. Desarrolla pláticas informativas en unidades médicas, escuelas, albergues y centros penitenciarios, con el objetivo de dar a conocer los síntomas y las medidas preventivas. Brinda seguimiento personalizado de cada caso confirmado, con visitas domiciliarias, entrega y supervisión de medicamentos, estudios de contactos y monitoreo continuo a través de la plataforma única de información.
Vuelven las invasiones de terrenos en el norte del Estado; Movimiento de Liberación Veracruzana toman el rancho Chapopote en Álamo
MEMORANDUM 3.- Poco más de cien personas integrantes del Movimiento de Liberación Veracruzana, invadieron alrededor de 22 hectáreas del Rancho ganadero Chapote, ubicado en el municipio de Álamo Temapache, Veracruz, propiedad de los hermanos Francisco y Patricio Pasquel Quintana. Los hechos ocurrieron desde el viernes por la tarde, cuando los invasores arribaron al sitio integrado por 400 hectáreas armados con machetes y palos, bajo el argumento de que el rancho es terreno federal y les pertenece, sin presentar evidencias, documentos o algo que sustentaran su afirmación. En total, el Rancho consta aproximadamente de 400 hectáreas ubicadas en el municipio de Álamo Temepache, colindante con Álamo Chapote de Núñez, y para ocupar el terreno, las personas que invadieron el Rancho Chapote instalaron varias carpas, donde permanecen alojadas. Además, colocaron un anuncio en un lienzo blanco sostenido con maderos con la leyenda “Colonia Nuevo Chapote, Movimiento de Liberación Veracruzana” y la imagen de una mano roja sosteniendo algo parecido a una rama negra. Existen reportes periodísticos del Movimiento de Liberación Veracruzana disputando predios en la zona de Álamo Temapache e incluso en disputas con otro grupo similar, el de los 400 pueblos.

 

 

COAHUILA

 

Saltillo
Saltillo
Saltillo
Saltillo
Torreón
Torreón
Torreón
Torreón
Monclova
Monclova
Monclova
Piedras Negras
Múzquiz

 

> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010