El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Justifica dirigente de la Sección 32 del SNTE violencia y acoso laboral a trabajadores sindicalizados de la SEV
MEMORANDUM 1.- Luego de que docentes de Educación Indígena del estado de Veracruz tomaron las oficinas centrales de la SEV, para exigir la destitución del director Galdino Diego Pérez y que la titular de la SEV tome en consideración la terna propuesta por ellos, movimiento que fue aprovechado por los empleados sindicalizados para evidenciar la violencia y acoso laboral que vienen padeciendo desde el inicio de la actual administración estatal por parte de los nuevos funcionarios de todos los niveles y modalidades educativas, Daniel Covarrubias López, secretario general de la Sección 32 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), calificó de normal las acciones que funcionarios de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) han emprendido en contra de la base trabajadora que labora en las oficinas centrales de la dependencia estatal. Al asistir a la ceremonia de inauguración del Foro de Consulta del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030, efectuado en el Museo Kaná, en Xalapa, el dirigente sindical consideró que es normal este tipo de medidas impuestas por las autoridades, cuando viene una administración nueva trata de meter orden y de organizarse a su manera. Por su parte, los trabajadores inconformes por el trato que han tenido de sus directivos, se quejaron con su dirigente seccional y en respuesta a los señalamientos Covarrubias les pidió que todas sus inquietudes las hicieran por escrito para en su oportunidad hacerlas del conocimiento de la Secretaria de Educación a fin de que tome cartas en el asunto. En la reunión que el dirigente de la Sección 32 del SNTE tuvo de manera informal con los sindicalizados de las oficinas centrales de la SEV, fue severamente cuestionada la postura de su secretario general delegacional Oscar Argüelles, quien para acudir a la reunión del comité seccional con las autoridades educativas estrenaba traje, del que le dijeron que lo había adquirido con las cuotas sindicales que pagan los agremiados. De la manifestación realizada por profesores de Educación Indígena de 12 sectores, Covarrubias dijo que el tema ya lo están atendiendo y la terna propuesta la analizan las autoridades y que en una fecha posterior convocará la titular de la SEV para informar al respecto. Los docentes de Indígenas propusieron una terna de dónde saldrá el nuevo director que sustituya a Galdino Diego.
En Sinaloa se vive perfectamente bien, asegura Rubén Rocha, y pide fijarse en lo bueno ¡Que cinismo!
MEMORANDUM 2.- Pese a la ola de violencia que azota al estado de Siniala desde hace más de cuatro meses, el gobernador Rubén Rocha aseguró que “en Sinaloa se puede vivir perfectamente bien”. Al ser entrevistado durante una visita a Sonora, Rocha Moya dijo: “Estamos haciendo todas nuestras actividades, los estadios llenos, las escuelas llenas, estamos trabajando, perfectamente bien”. Desde sus datos como buen morenista, dijo que todo es parte del estigma que se tiene con relación a Sinaloa y la inseguridad. Expresó el gobernador sinaloense: “Ese estigma, que nos acredita lamentablemente, sería bueno que se fijaran en lo bueno que tiene Sinaloa. Nosotros somos un pueblo trabajador, somos líderes en la producción de alimentos en muchas áreas y seguimos trabajando, no tenemos la economía parada”. Desde la captura de Ismael ‘El Mayo’ Zambada y los enfrentamientos que trajo consigo, Sonora ha sufrido el ingreso de facciones y brazos armados de los dos cárteles que se disputan el estado, que ha dejado un saldo de 719 asesinatos y 858 personas privadas de la libertad.
Lanzan ONGs campaña contra consumo de maíz transgénico, están juntando firmas para impedir su consumo
MEMORANDUM 3.- Organizaciones defensoras de los alimentos en México iniciaron una recolección de firmas en contra del consumo del maíz transgénico, luego de que el país ha perdido su batalla para vetar el maíz transgénico frente a Estados Unidos y Canadá. Por ello, demandaron que “no se debe permitir que el T-MEC sea utilizado como un arma por Estados Unidos para socavar las políticas internas, especialmente cuando tienen poco impacto en el comercio”. Piden al gobierno proteger a su población, a los agricultores locales, al desarrollo económico y al medio ambiente de los riesgos que plantea el maíz transgénico importado desde Estados Unidos. Reiteraron que panel emisor de fallo del pasado 20 de diciembre ignoró la amplia evidencia presentada por las autoridades mexicanas y otras instituciones sobre los riesgos que plantea el maíz transgénico para la salud pública, el medio ambiente y las culturas indígenas. Entre las afectaciones a la salud, enlistaron: daños al tracto gastrointestinal humano, alteración de la función renal, desencadenamiento de respuestas inmunitarias y posiblemente nuevas alergias alimentarias, y aceleración de tendencias ya preocupantes en la frecuencia del sobrepeso, la obesidad, la enfermedad renal y la diabetes. Resaltaron que el gobierno estadunidense y el canadiense no aportaron ninguna prueba de que el maíz transgénico exportado hacia territorio mexicano sea seguro para el consumo en niveles elevados. Señalaron que los niveles de exposición entre la población sería elevada porque los alimentos a base de maíz representan alrededor de 60 por ciento de la ingesta calórica diaria. Agregaron que el maíz genéticamente modificado podría contaminar la rica reserva de variedades de maíz nativo que son fundamentales para la dieta, la cultura, los paisajes y las visiones del mundo de los mexicanos. Entre las organizaciones de los tres países impulsoras de esta iniciativa figuran Friends of the Earth U.S., Campaña Sin Maiz No Hay País, Canadian Biotechnology Action Network, Institute for Agriculture and Trade Policy, Alianza por la Salud Alimentaria y National Farmers Union, entre otras. En el link https://shorturl.at/K11Kn se puede consultar la campaña.

 

 

COAHUILA

 

Saltillo
Saltillo
Saltillo
Saltillo
Torreón
Torreón
Torreón
Torreón
Monclova
Monclova
Monclova
Piedras Negras
Múzquiz

 

> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010