El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Prevé director de la Escuela Libre de Derecho poca participación ciudadana en elecciones judiciales en Veracruz
MEMORANDUM 1.- Al advertir que si bien se trata de un proceso inédito, el director de la Escuela Libre de Derecho, Arturo Herrera Cantillo, afirmó que en otros países se ha demostrado que no ha funcionado, por lo que aseguró que se prevé poca participación en las elecciones judiciales que se llevarán a cabo en junio de este año. Arturo Herrera señaló que se espera una mayor participación de abogados, que son los que más les interesa el proceso. “Por eso la labor que se haga en las escuelas, en los colegios de abogados, va a ser importante para difundir este proceso”, aseguró. También señaló que considera que el proceso de elección es complicado, pues la boleta para elegir a los jueces y magistrados es diferente a las que se utilizan para algún cargo de elección popular. “Si de por sí es complicado votar, pues imagínense con este enredo que tenemos en las boletas y por más que el INE ha querido explicar la verdad que no tenemos la capacidad cultural en este pueblo, país, para entender tan rápido esto”, concluyó.
Avance de la paridad de género llegará también al Poder Judicial, tras las elecciones de jueces, ministros y magistrados: Sheinbaum
MEMORANDUM 2.- La presidenta Claudia Sheinbaum resaltó el avance de la paridad de género en el país, y asumió que en septiembre también llegará al Poder Judicial, tras las elecciones de jueces, ministros y magistrados en junio próximo. “Somos el primer país que va a elegir a todo el Poder Judicial por voto popular, y en la reforma se estableció que, de los nueve integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cinco serán mujeres”, expuso. Al inaugurar los trabajos de la Conferencia Mundial de Mujeres Parlamentarias de la Unión Interparlamentaria, subrayó que hoy hay 13 gobernadoras de 31, más la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, y resaltó que los partidos políticos están obligados, por ley, a postular a igual número de mujeres para este tipo de puestos. Reconoció que “nos falta todavía un poco también en las presidencias municipales”, donde “somos una tercera parte”. En la revolución de las conciencias, sostuvo, “hemos encontrado todas nosotras una herramienta profundamente potente para transformar la realidad que nos aleja del inmovilismo y del conservadurismo, y nos acerca siempre a la igualdad”. La mandataria recordó que cuando asumió el poder, aseguró que a la Presidencia “llegamos todas”. No olvidamos, dijo, que “la lucha de las mujeres es parte necesaria también de la laucha por los derechos y la justicia”. También destacó la iniciativa de reforma constitucional para elevar al más alto rango en México la igualdad sustantiva, “el derecho a una vida libre de violencia y a trabajo igual, salario igual”. Mencionó, asimismo, que se repartirán millones de cartillas de los derechos de las mujeres por todo el país y será acompañado de una red de mujeres voluntarias. “Desde aquí decimos al mundo que es tiempo de mujeres; desde aquí celebramos este esfuerzo en favor de la participación política igualitaria para las mujeres de todos los rincones del mundo. Somos mujeres construyendo paz, igualdad y fraternidad universal. Somos mujeres construyendo igualdad y justicia. Es tiempo de mujeres porque cuando llega una, llegamos todas”, resalta. En el Salón Tesorería de Palacio Nacional, Clara Brugada resaltó que en Sheinbaum Pardo “tenemos una mujer presidenta comprometida con la lucha y las causas de las mujeres… Hay mucho que mostrar de lo que hoy nuestra presidenta hizo en la Ciudad de México y en el país”. Resaltó la “gran reforma constitucional que propuso la presidenta, que garantiza la igualdad sustantiva de las mujeres mexicanas, y la garantía constitucional de una vida libre de violencias”. Nos hemos propuesto “construir una ciudad feminista y de cuidados, que reconozca a las mujeres y el trabajo histórico. Llegó la hora de hacer justicia a las mujeres”, sostuvo. Cinthya López, organizadora del encuentro denominado “México movilizando al mundo por la paridad”, en el que participan 350 mujeres parlamentarias de 62 países, resaltó que “México es un orgullo para el mundo… Es Usted (le dijo a la mandataria) una de las 18 jefas de Estado a nivel mundial. Le doy las gracias por su confianza”. La ex priísta refirió que: “nos sentimos muy orgullosas de nuestra presidenta, ha sido una lucha histórica desde que las mujeres llegamos a la Presidencia. Nos llena de orgullo y se nos pone la piel chinita, cada vez que la vemos trabajando por nuestro país. Eres un orgullo para México y para el mundo”. Tulia Ackson, presidenta de la Unión Interparlamentaria y presidenta de la Asamblea Nacional de la República Unida de Tanzania, resaltó que realizar la conferencia de mujeres parlamentarias en México demuestra al mundo que “la paridad no solo es posible, sino que también transforma”.
Sin focos rojos o anomalías la organización de los comicios para la elección del Poder Judicial asume el INE
MEMORANDUM 3.- Según la percepción del Instituto Nacional Electoral (INE), hasta el momento no hay focos rojos o anomalías que comprometan la organización de la elección judicial del domingo 1 de junio, y en ese tenor, da la “bienvenida” a las iniciativas para promover esos comicios. “Toda la promoción es bienvenida. En este proceso no participan los partidos políticos y la difusión se está haciendo de manera transversal con las diferentes áreas. Me parece positivo”, dijo la consejera Norma de la Cruz, integrante de la comisión organizadora del INE al responder sobre la divulgación de las seis boletas de esta elección que anunció la presidenta Claudia Sheinbaum. Lo que está prohibido en estos momentos es el llamado explícito a votar por un candidato, pues las campañas inician el 30 de marzo. Como bien se sabe, el padrón electoral está integrado actualmente con los registros de 99 millones 542 mil 427 de personas y el INE mandará imprimir 100 millones 397 mil 907 boletas por cada una de las contiendas, es decir, Talleres Gráficos de México imprimirá 602 millones 387 mil 442. En ese sentido, la diferencia entre el tamaño del padrón y el número de producción se explica por el añadido de las casillas especiales a instalar, para electores en tránsito (mil boletas por mesa), y también debido a un rango – no especificado- de tiraje extra por posibles errores de impresión. En estos días, la plantilla eventual de 21 mil 350 supervisores y capacitadores electorales ya realizaron una visita a los ciudadanos insaculados para ser funcionarios de casilla. La consejera De la Cruz, también presidenta de la comisión de Capacitación y Educación electoral, dijo que toda la promoción para las boletas será benéfica para que el ciudadano se presente informado a la casilla seccional que le corresponda. Por tanto, ante esa acción, en Palacio Nacional, señaló que si se lo solicitan, el INE facilitará los materiales didácticos, en este caso, muestras o versiones públicas de las boletas. En cuanto a la respuesta ciudadana, comentó que de 13 millones de ciudadanos insaculados, “las visitas van muy altas” y “se ha encontrado un número considerable de personas que no se encuentran en su domicilio”, pero no algún signo especial de rechazo. De la Cruz aseveró que hay ciudadanía suficiente que está aceptando ser funcionario de casilla; el objetivo es tener por lo menos dos personas por cada puesto en la mesa receptora de votos. “Eso se está avanzando a muy buen ritmo; de las seis millones de visitas se tiene buena respuesta, y también sabemos que una vez que nos vayamos acercando a la jornada electoral se viene esta sustitución (potenciales funcionarios)”. En ese punto sostuvo: “el comportamiento es muy similar a lo que hemos tenido en otros procesos; no hay más incidentes, las mordidas de perro van en las mismas estadísticas, los accidentes, en fin, todo eso. No hemos tenido ningún pico que nos indique algún foco rojo o anomalía.

 

CHIAPAS

 

Tuxla Gutierrez
Tuxla Gutierrez
Tuxla Gutierrez
Tuxla Gutierrez
Tuxla Gutierrez
Tuxla Gutierrez
Tuxla Gutierrez
Tapachula
Tapachula
Tapachula
Tapachula
Palenque

> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010