| La hipertensión en niños y adolescentes se duplicó en los últimos 20 años, según estudio. | ||||||
| La hipertensión en niños y adolescentes se ha disparado en dos décadas, afectando a 114 millones de jóvenes. Este aumento se relaciona directamente con malos hábitos de vida, especialmente la obesidad infantil. | ||||||
| Viernes 14 de Noviembre de 2025 | ||||||
| Por: Excelsior | ||||||
Este aumento representa una seria preocupación, afectando a 114 millones de jóvenes en todo el mundo. La investigación enfatizó en la urgencia de prestar atención a esta condición, antes vista como rara en la juventud, y que ahora se convierte en una epidemia. Superar un umbral determinado indica una presión elevada o hipertensión, y lamentablemente, cada vez más jóvenes están cruzando esa línea peligrosa. ¿Cuáles son las cifras de la hipertensión en niños y adolescentes que se duplicó? Los resultados del metaanálisis, publicados en The Lancet Child & Adolescent Health, que sintetizó datos de más de 443,000 niños, muestran un patrón de crecimiento alarmante. La prevalencia global de hipertensión arterial en menores de 19 años pasó del 3% en el año 2000 a más del 6% en 2020, es decir, se disparó un 100%. Esta crisis silenciosa revela una magnitud preocupante: Los niveles de presión arterial se elevan bruscamente en la adolescencia temprana, alcanzando un pico alrededor de los 14 años, especialmente en los varones. Un 8% adicional ya presenta prehipertensión, una señal de advertencia que puede progresar hacia la condición crónica si no actúas a tiempo. ¿Por qué la hipertensión se duplicó en niños y adolescentes? Pero, ¿por qué este aumento tan rápido en el riesgo de enfermedad cardiovascular en la juventud? Los expertos identifican a la obesidad como el principal motor de esta tendencia. El sobrepeso es el factor de riesgo más importante para la hipertensión primaria, la cual es la causa más común de presión arterial alta en adolescentes y en niños mayores de seis años. Esta conexión es innegable: casi una quinta parte de los jóvenes que viven con obesidad ya sufren de presión arterial alta, una cifra ocho veces mayor que en los jóvenes con un peso considerado saludable. Los factores clave que impulsan esta peligrosa tendencia en los jóvenes incluyen: Dieta desequilibrada: El consumo excesivo de sal y calorías, además de una dieta baja en potasio, contribuye significativamente al riesgo. Un bajo nivel de actividad física es un factor de riesgo importante que atenta contra la salud de tu sistema circulatorio. Tabaquismo y nicotina: Fumar tabaco o usar cualquier producto que contenga nicotina, como los productos de vapeo, también puede contribuir a la hipertensión arterial. Recuerda que la hipertensión se conoce como una condición "silenciosa" porque, por lo general, no presenta síntomas en los niños hasta que ya existe un daño en órganos vitales como el corazón, el cerebro o los riñones. Abordar este problema en la infancia es necesario para prevenir complicaciones graves a medida que crecen. ¿Cómo prevenir la hipertensión en niños? Piensa en la presión arterial alta como una tubería con demasiada presión: si no reduces el flujo o ensanchas la tubería (los vasos sanguíneos), con el tiempo la estructura completa (el cuerpo) comienza a dañarse, especialmente los puntos más delicados como los riñones y el corazón. Sin embargo, existen medidas que pueden adoptarse para evitar este problema a temprana edad, de acuerdo con MedlinePlus y el Manual MSD: Cribado Rutinario: Se recomienda la medición de la presión arterial en los controles de salud anuales a partir de los 3 años de edad. Es un examen simple que puede salvar vidas. Dieta DASH: Implementa una dieta enfocada en frutas, verduras y bajos niveles de sal y grasa. Actividad física obligatoria: Los niños de 6 a 17 años deben realizar 30 a 60 minutos de actividad moderada o vigorosa diariamente o al menos 3 a 5 días a la semana. Mantener un peso saludable es fundamental para reducir el riesgo de hipertensión y las complicaciones asociadas. La duplicación de la hipertensión en niños y adolescentes es un recordatorio de que los cambios en el estilo de vida, como la alimentación y el ejercicio, ya no son opcionales, sino una necesidad de salud urgente. |
||||||
|
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
| > Directorio > Quiénes somos |
| ® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |